El Compartir de Campos de Conocimiento desde la Recreación y el Ocio en Colombia

Description

Final
Sebastian Banol Diaz
Mind Map by Sebastian Banol Diaz, updated 2 months ago
Sebastian Banol Diaz
Created by Sebastian Banol Diaz 2 months ago
14
0

Resource summary

El Compartir de Campos de Conocimiento desde la Recreación y el Ocio en Colombia
  1. Idea principal

    Annotations:

    • El compartir campos de conocimiento y saber desde la recreación y el ocio en Colombia promueve la construcción y socialización de desarrollos propios para la vida, así como la búsqueda de alianzas estratégicas para el progreso regional.
    1. Idea secundaria

      Annotations:

      • El proceso de formación en recreación en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), específicamente en el programa de Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación (PCDR), se enfoca en el desarrollo del conocimiento en recreación y ocio como campos inter y transdisciplinarios.
    2. Contexto Institucional y del Programa

      Annotations:

      • La UTP es una universidad pública que alberga el PCDR, que forma profesionales con enfoque biopsicosocial en deporte, recreación y actividad física para promover la salud y el bienestar individual y colectivo. El plan de estudios se divide en cuatro ambientes académico-administrativos: Ciencias Básicas y Aplicadas, Investigación y Desarrollo, Deportes y Recreación, junto con cursos electivos.
      1. Área de Recreación del PCDR

        Annotations:

        • Busca comprender la fenomenología de la recreación y el ocio como agentes transformadores del bienestar humano en todos los ámbitos de la vida.
        1. Comprensión Epistémica y Pedagógico-Curricular del PCDR

          Annotations:

          • Se enfoca en el desarrollo académico y científico del deporte, la recreación y la actividad física desde una perspectiva interdisciplinaria, contextualizada en la salud y el bienestar.
          1. Ámbito Conceptual de la Recreación en el PCDR

            Annotations:

            • Se basa en el marco normativo institucional colombiano para definir la recreación como un proceso participativo y dinámico que promueve el disfrute, la creación y la libertad para mejorar la calidad de vida.
            1. Ámbito Conceptual del Ocio en el PCDR

              Annotations:

              • Se reconoce el ocio como una oportunidad para el crecimiento personal y la reflexión profunda, más que como un simple escape de la rutina, integrándolo en la experiencia de la recreación desde una perspectiva humanista.
              1. Vivencias y Desarrollos de la Recreación y el Ocio en el PCDR

                Annotations:

                • Se enfatiza la importancia del contexto, los ambientes de aprendizaje y la mediación de prácticas educativas en la significación y puesta en escena de la recreación y el ocio saludable para promover el bienestar individual y colectivo.
                Show full summary Hide full summary

                Similar

                Mapas mentales con ExamTime
                Nazareth Olivo
                Esquemas
                Ximena Barrera
                Music and its most prominent types
                Elina Sandoval
                fichas de estudio
                Guadalupe Reyes Soriano
                Vertebrate animals
                Eliana Sandoval
                Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
                T Adela
                Tejidos básicos
                Andrea Celedón
                INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
                Danny Aguilar
                Factores bióticos
                DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
                Procesele de adaptare si compensare 1-27
                Yanosh Yanosh