1 Perturbación en una propiedad del medio en
la que se propaga energía pero no materia
2 Tipos de ondas
2.1 Según la duración
de la perturbación
2.1.1 Pulso
2.1.1.1 Perturbación aislada
2.1.2 Tren de ondas
2.1.2.1 Conjunto de pulsos
2.2 Según el medio en
el que se propaga
2.2.1 Ondas mecánicas
2.2.1.1 Requieren medio de propagación
2.2.2 Ondas electromagnéticas
2.2.2.1 No requieren medio
de propagación
2.3 Según la relación entre la dirección de
vibración y la dirección de propagación
2.3.1 Ondas transversales
2.3.1.1 Dirección de vibración y
propagación perpendiculares
2.3.2 Ondas longitudinales
2.3.2.1 Misma dirección de
vibración y propagación
2.4 Según la forma en la que
se propagan las ondas
2.4.1 Frente de ondas
2.4.1.1 Conjunto de puntos que en un mismo instante están
afectados por el mismo estado de perturbación
2.4.1.2 Medios homogéneos e isótropos
2.4.1.2.1 Ondas
2.4.1.2.1.1 Unidimensionales
2.4.1.2.1.1.1 Frentes de onda
puntuales
2.4.1.2.1.2 Bidimensionales
2.4.1.2.1.2.1 Frentes de onda circulares
2.4.1.2.1.3 Tridimensionales
2.4.1.2.1.3.1 Frentes de onda esféricos
3 Magnitudes de las ondas
3.1 Periodo ( T )
3.1.1 Tiempo que tarda en
propagarse la longitud de onda
3.2 Frecuencia ( f )
3.2.1 Número de veces que un
punto repite cierto estado de
perturbación por segundo
3.2.2 f = 1/T
3.2.3 ω = 2πf
3.3 Longitud de onda ( λ )
3.3.1 Distancia entre 2 puntos
sucesivos que están en el
mismo estado de perturbación
3.4 Amplitud ( A )
3.4.1 Máxima elongación con la que
vibran las partículas del medio
3.5 Velocidad de propagación ( v )
3.5.1 Desplazamiento de la perturbación
por segundo que depende de las
características del medio
3.5.2 v = λ/T
3.6 Número de onda ( k )
3.6.1 Cantidad de ondas
completas contenidas en
una distancia 2π metros
3.6.2 k = 2π/λ = ω/v
4 Ecuación de una onda armónica
transversal unidimensional
4.1 y (x,t) = Asen(ωt +-kx + φ0)
5 Onda mecánica armónica
5.1 Energía ( E )
5.1.1 E = (1/2)kA² = (1/2)mω²A²
5.1.2 Potencia ( P )
5.1.2.1 Relación entre la energía y el tiempo que
tarda en atravesar una zona esférica
5.1.2.2 P = dE/dt = 2πpω²A²r²v
5.2 Intensidad ( I )
5.2.1 Relación entre la potencia y la
superficie a través de la que se propaga
5.2.2 I = dE/dtSN = P/SN = (1/2)pω²A²v
5.2.3 I1/I2 = A1²/A2²
5.2.4 I = I0e^-βx
6 Leyes de Snell
6.1 Reflexión de una onda en la
superficie de separación de 2 medios
6.1.1 1º. El rayo incidente, la normal y el rayo
reflejado se encuentran en el mismo plano
6.1.1.1 2º. El ángulo de incidencia y
el de reflexión son iguales
6.1.2
6.1.3 i^ = r^
6.1.4
6.2 Refracción de una onda cuando
se transmite a otro medio
6.2.1 1º. El rayo incidente, la normal y el rayo
refractado se encuentran en el mismo plano
6.2.1.1 2º. La relación entre las velocidades de
propagación en los medios de incidencia
y de refracción viene dada por
6.2.1.1.1 (seni^)/(senr´^) = vi/vr´
6.2.2
6.2.3
6.3 Índice de refracción
6.3.1 n = v0/vm
6.4 2ª ley de refracción
6.4.1 niseni^ = nr´senr´^
7 Ángulo límite
7.1 senL^ = (nr´/ni)sen90º = nr´/ni
8 Principio de huygens
8.1 Todos los puntos de un frente de ondas se comportan
como focos emisores de ondas elementales o
secundarias que se propagan en todas direcciones
8.1.1 En un instante dado, el nuevo frente de ondas
será la envolvente de las ondas secundarias
8.1.1.1
8.1.2
8.2 Difracción
8.2.1 Fenómeno que se produce cuando un frente
de onda llega a un orificio u obstáculo pequeño
8.2.1.1 El orificio se convierte en un foco emisor de ondas
8.3 Ondas estacionarias
8.3.1 Fenómeno que se produce cuando el medio por el que
se propaga la onda está fijo. Al llegar al extremo fijo, la
onda se refleja, generando una onda estacionaria