{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":4072200,"author_id":2019363,"title":"LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL","created_at":"2015-11-19T02:03:41Z","updated_at":"2016-07-22T00:31:53Z","sample":false,"description":"Descripción del personal y elementos que hacen parte de una producción audiovisual.\r\n\"Sin importar las funciones, deben interactuar como un equipo\"","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"elementos de la producción audiovisual, producción, audiovisual","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":26,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["elementos de la producción audiovisual","producción","audiovisual"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/4072200","folder_id":3147840,"public_author":{"id":2019363,"profile":{"name":"ana_arcila20132","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":247,"escaped_name":"ana_arcila20132","full_name":"ana_arcila20132","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":4072200,"author_id":2019363,"title":"LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL","created_at":"2015-11-19T02:03:41Z","updated_at":"2016-07-22T00:31:53Z","sample":false,"description":"Descripción del personal y elementos que hacen parte de una producción audiovisual.\r\n\"Sin importar las funciones, deben interactuar como un equipo\"","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"elementos de la producción audiovisual, producción, audiovisual","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":26,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["elementos de la producción audiovisual","producción","audiovisual"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/4072200","folder_id":3147840,"public_author":{"id":2019363,"profile":{"name":"ana_arcila20132","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":247,"escaped_name":"ana_arcila20132","full_name":"ana_arcila20132","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
Actor: Persona que aparece ante la cámara
caracterizando roles dramáticos
Conductor: Aparece ante la cámara y
juega al papel de sí mismo
Técnicos de producción: Operan
el equipo de producción
Productor ejecutivo: Maneja el
presupuesto y coordina las operaciones
Productor: Coordina los elementos
técnicos y los elementos no técnicos
Director: A cargo del elenco y todas las
operaciones técnicas
Locutor: Narra parte del libreto pero no
aparece en cámara
Director de arte: Se ocupa de los
aspectos creativos y del diseño
Operador de audio: Es el
encargado del sonido y las pistas
UNDER THE LINE
Teleprompter: Mecanismo que proyecta de
manera puntual el texto y los movimientos
Floor manager: A cargo de las actividades que se
llevan a cabo en el piso del estudio
Personal de piso: Instalan y decoran los
espacios
Maquillista: Maquilla a todo el elenco
Diseñador de vestuario: Diseña el vestuario
acorde a la producción en desarrollo
Gerente de utilería: Maneja el uso de la utilería en
el escenario
NO TÉCNICO
Director técnico: Opera en el
switcher
Operador de cámara: A cargo de las cámaras y
su funcionamiento
Director de foto: A cargo de los encuadres y
en ocasiones de la iluminación
Director de iluminación: A cargo de la
iluminación y alumbrado
Operador de video: Ajusta los controles de
la cámara para una óptima calidad
Técnico de audio: Se encarga del sonido y
las pistas
Editor: Se encarga de la edición y
la posproducción
Artista gráfico: Recobra las
gráficas digitales
INGENIERÍA
Jefe de ingenieros: A cargo de todo el
personal técnico, presupuesto y equipos
Asistente: Apoya en las operaciones
al jefe de ingenieros
Ingeniero a cargo del estudio: Vigila todas
las operaciones técnicas
Ingeniero de mantenimiento:
Encargado de dar mantenimiento a
todo el equipo técnico
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN
Cámara: Máquina inanimada que refleja
todos los detalles del comportamiento
del actor o presentador
Audio: Debe ajustarse a un volumen
óptimo, es necesario hablar con claridad
y convicción para que el audio se
entendible y se perciba la tranquilidad
Toma de tiempo y presencia en
pantalla: Cubrir con la cantidad de
tiempo y material pertinente y necesaria
en el momento en que se está al aire
Continuidad en posproducción: Darle
sentido a las acciones del programa, además
de la recordación de detalles que permiten
la debida coherencia con los hechos
Señales de aviso: Deben establecer el nexo
entre el elenco y el director, se debe conservar
la calma al interpretar las señales emitidas
Transmisión de texto (Prompting): Sirven de mucho para
aquellos conductores que temen olvidar sus líneas, deben
ser confiables y que se alcancen a leer con facilidad
TÉCNICAS DE ACTUACIÓN
Audiencia: Está atenta de quien aparezca en
pantalla sea un ser humano creíble
Tareas escénicas: Se basan en el
desenvolvimiento óptimo del actor en
el escenario
Memorización de líneas: Rememorar con
rapidez y precisión el seguimiento del guion
Toma de tiempos: Necesario para darle
ritmo a las acciones e inclusive para la
construcción del clímax
Posproducción: Refuerza la lógica y la
continuidad del programa
Relación director-actores: Negociar con el
talento es la clave para que las situaciones
audiovisuales sean verosímiles
Casting: Espacio en el que el
actor debe dar lo mejor de sí
para una buena comprensión
de su papel mediante las
instrucciones dadas
MAQUILLAJE
Mejora, corrige y cambia la
apariencia del elenco, además
permite los cambios drásticos de
edad, raza y apariencia física que
requiera el personaje. Debe ser
aplicado en las condiciones de
iluminación en las que se va a grabar
y cuando se requiera matizar la piel
debe ser sutil para que luzca natural
inclusive en los planos más cerrados
VESTUARIO
Se debe vestir bien y sin exageraciones,
pero sobre todo sentirse confortable
para estar cómodo ante la cámara.
Depende del tipo de programa, ocasión
y escenario en particular se determina
el tipo de vestuario, teniendo en cuenta
las líneas, texturas y detalles. Debe
tener armonía con el escenario