Teorías del desarrollo y aprendizaje del niño

Description

Mind Map on Teorías del desarrollo y aprendizaje del niño, created by Mau Medina on 04/09/2014.
Mau Medina
Mind Map by Mau Medina, updated more than 1 year ago
Mau Medina
Created by Mau Medina almost 11 years ago
30
1

Resource summary

Teorías del desarrollo y aprendizaje del niño
  1. Teoría Psicosexual Sigmund Freud
    1. Fundó el movimiento psicoanalítico
      1. Su teoría psicosexual fue el primer acercamiento que señalo la importancia de la experiencia temprana para el desarrollo posterior
      2. (1856 - 1939)
        1. Porciones de la personalidad
          1. Ello Necesidades biológicas.
            1. Yo es la parte Racionalidad, mundo externo.
              1. Superyo Conciencia conflicto con ello
              2. Periodo de Desarrollo
                1. Oral
                  1. Nacimiento – 1 año
                    1. Nuevo yo dirige de succión del bebé hacia el pecho o el biberón
                  2. Anal
                    1. 1 – 3 años
                      1. Los niños pequeños disfrutan reteniendo orina y las heces. Cuarto de baño.
                    2. Fálica
                      1. 3 – 6 años
                        1. Estimulación genital. Despertar deseo sexual. Conflicto Edipo, y Electra.
                      2. Latencia
                        1. 6 – 11 años
                          1. Instintos sexuales desaparecen , Se adquieren valores sociales, juegos mismo sexo.
                        2. Genital
                          1. Adolescencia
                            1. Pubertad, impulsos sexuales, etapa fálica reaparece
                      3. Teoría Psicosocial Erik Erikson
                        1. (1902 - 1994)
                          1. Neo-freudiano
                            1. Enfatiza los resultados psicosociales del desarrollo
                              1. Su teoría hace énfasis en las experiencias sociales en cada etapa
                                1. Erikson pensaba que todos afrontamos las mismas necesidades básicas
                                  1. pensaba que las relaciones personales y expectativas sociales influyen en la forma en que respondemos ante ellos
                                    1. Etapas
                                      1. Confianza básica vs. Desconfianza Nacimiento – 1 año Los bebes tienen confianza de que el mundo es bueno.
                                        1. Autonomía vs. Vergüenza y duda 1 – 3 años Nuevas habilidades mentales y motoras autonomía
                                          1. Iniciativa vs. Culpabilidad 3 – 6 años Juego simulado. Los niños experimentan la clase de personas que pueden llegar a ser
                                            1. Laboriosidad vs Inferioridad 6 -11 años Los niños desarrollan capacidad de trabajar y cooperar con otros
                                              1. Identidad vs. Difusión de identidad Adolescencia El adolescente busca su lugar en la sociedad
                                                1. Intimidad vs. Aislamiento Adultez temprana Joven busca establecer lazos íntimos
                                                  1. Creatividad vs. Estancamiento Adultez Media Creatividad = Dar a la siguiente generación una educación
                                                    1. Integridad del yo vs. Desesperación Vejez Etapa final, se refleja el tipo de persona que han sido
                                                  2. Lev Semionovich Vygotsky
                                                    1. El conocimiento es producto de la interacción social los procesos psicológicos se adquieren por la interrelación con los demás
                                                      1. El andamiaje educativo proceso de controlar los elementos de la tarea que están lejos de las capacidades del estudiante
                                                        1. brindar apoyo servir como herramienta alcance del sujeto usarse selectivamente
                                                          1. brindar apoyo servir como herramienta alcance del sujeto usarse selectivamente
                                                            1. Se utilizan experiencias y conocimientos previos
                                                              1. Principios en el aula
                                                                1. El aprendizaje y desarrollo es una actividad social y colaborativa no puede ser enseñada a nadie
                                                                  1. La zona de Desarrollo Próximo puede ser usado para situaciones apropiadas durante los cuales el estudiante podrá ser proviso del apoyo
                                                                    1. Es provisto por las situaciones apropiadas debe ser en contextos significativo
                                                                    2. Mediación
                                                                      1. Es la transformación de la realidad en lugar de imitarla. El docente será agente de mediación entre cultura psiquis individual y social que construyen en el alumno de manera dinámica y evolutiva, el conocimiento Científico
                                                                    3. Henry Wallon
                                                                      1. Psicogenético y psicosociólogo creador de la “Enseñanza nueva”
                                                                        1. Perspectiva psicogenética
                                                                          1. Afirma que la educación debe de responder a la curiosidad y a las necesidades del niño, a los problemas que se plantean en su vida cotidiana.
                                                                          2. Posición con respecto a la educación
                                                                            1. La educación debe ser estudiante-centrista. Creando una educación que tenga sentido común, originalidad y participación del individuo.
                                                                            2. Leyes y estadios del desarrollo infantil.
                                                                              1. Centrípeta: Es la encargada de edificar el yo, es decir, los rasgos de personalidad del infante.
                                                                                1. Centrífuga: Es la encargada de crear las relaciones con el exterior.
                                                                                  1. Estadios
                                                                                    1. Estadio impulsivo (0 a 1 año ) desarrollo emociones construcción sujeto.
                                                                                      1. Estadio sensorio motor y proyectivo ( 2- 3 años) establecer relación con el mundo exterior.
                                                                                        1. Estadio del personalismo (3-6 años) Exploración e investigación conciencia de si mismo y de objetos.
                                                                                          1. Estadio del pensamiento categoría (6-10) años. El poder de autodisciplina el poder de atención relacionado con la actividad escolar. (Edad de trabajo)
                                                                                            1. Forma general el desarrollo del niño en cada momento (etapa)
                                                                                              1. Estadio e la personalidad y adolescencia. Desarrollo intelectual y la conciencia de si mismo.
                                                                                          2. David Ausubel
                                                                                            1. Aprendizaje significativo
                                                                                              1. es aquel en el cual los conocimientos son relacionados de modo sustancial con lo que el alumno ya sabe, los conocimientos anteriores sirven de anclaje al nuevo conocimiento
                                                                                                1. Tipos de aprendizaje significativo
                                                                                                  1. Aprendizaje de representaciones: Este se basa en la igualiacion en significado símbolos arbitrarios con sus referentes
                                                                                                    1. Aprendizaje de conceptos: Los conceptos se definen como los objetos, eventos, situaciones o propiedades de que se poseen atributos de criterios comunes
                                                                                                      1. Formación: En esta forma de asimilación los conceptos se adquiere de manera directa,
                                                                                                        1. Asimilación: Esta manera de aprendizaje se logra cuando el niño adquiere estructuras lingüísticas superiores, adquiere cierta maduración cognoscitiva
                                                                                                        2. Aprendizaje de proposiciones: A cuando conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos.
                                                                                                        3. Aplicaciones pedagogicas
                                                                                                          1. • El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno
                                                                                                            1. Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica
                                                                                                              1. • Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender
                                                                                                          2. Jerome Symour Bruner
                                                                                                            1. El lenguaje se desarrolla en el niño a través de los procesos de interacción social. Los niños desarrollan su conocimiento realizando una búsqueda disciplina.
                                                                                                              1. El aprendizaje mas significativo es el desarrollado por medio de descubrimientos que ocurren durante la exploración motivada por la curiosidad.
                                                                                                                1. Propone métodos de instrucción que alientan a los estudiantes a aprender por medio del conocimiento guiado
                                                                                                                2. . El conocimiento puede ser adquirido de muchas formas diferentes y por distintas vías. El lenguaje es una herramienta mental que facilita la representación del mundo.
                                                                                                                  1. El lenguaje es un fenómeno cultural y es a través de el como podemos llegar a adoptar y cambiar las convenciones culturales. Cada persona construye su realidad o mundo a través de la representación de sus experiencias con el
                                                                                                                    1. El fin de la educación es ayudar a las personas en el desarrollo y construcción de un mundo. Considera que el ser humano no solo reacciona al ambiente sino que participa activamente por medio de la percepción del razonamiento y creación o construcción de sus conocimiento
                                                                                                                      1. Formas de representar el conocimiento
                                                                                                                        1. Acto.- consiste en las respuestas motoras
                                                                                                                          1. icónica, son las imágenes mentales sin movimiento
                                                                                                                            1. emplea símbolos para codificar la información
                                                                                                                          2. Jean Piaget
                                                                                                                            1. comprender como el hombre alcanza un conocimiento objetivo de la realidad, a partir de las estructuras más elementales presentes desde la infancia
                                                                                                                              1. Confiere el carácter activo del sujeto en el proceso del conocimiento
                                                                                                                              2. Principios básicos de la teoría cognitiva
                                                                                                                                1. Organización
                                                                                                                                  1. Tendencia a sintetizar y combinar los procesos
                                                                                                                                  2. Adaptación
                                                                                                                                    1. Tendencia a ajustarse al ambiente . La adaptación es un equilibrio entre la asimilación y la acomodación
                                                                                                                                  3. La ADAPTACIÓN
                                                                                                                                    1. Las experiencias de adaptación conducen al desarrollo de nuevos esquemas
                                                                                                                                      1. proceso inverso de asimilación
                                                                                                                                      2. El EQUILIBRIO
                                                                                                                                        1. es la fuerza motivadora detrás de todo el aprendizaje
                                                                                                                                          1. conforme nos desarrollamos, nuestra atención se centra de manera progresiva en aspectos mas complejos de nuestro ambiente
                                                                                                                                            1. implica que siempre se está interesado en extender la base de conocimiento actual, de modo que se prefiere aprender cosas nuevas
                                                                                                                                            2. El aprendizaje dentro de esta teoría
                                                                                                                                              1. Las etapas de desarrollo limitan lo que el niño puede hacer, aprender y la manera en como lo hará, por lo que hay que esperar hasta que este esté mentalmente listo
                                                                                                                                                1. El profesor debe de investigar el nivel actual de comprensión de sus alumnos y establecer experiencias necesarias para avanzar al siguiente nivel.
                                                                                                                                                2. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
                                                                                                                                                  1. Sensoriomotora, el niño activo
                                                                                                                                                    1. De 0-2 años Movimiento gradual hacia la actividad dirigida a un objeto Formación del concepto de objeto permanente
                                                                                                                                                    2. Preoperacional, El niño intuitivo
                                                                                                                                                      1. De 2-7 años Desarrollo del lenguaje El niño forma su concepción del mundo El aprendizaje se hace más acumulativo
                                                                                                                                                      2. Operaciones concretas, el niño práctico.
                                                                                                                                                        1. De 7-12 años Capacidad para pensar lógicamente Capacidad para solucionar problemas concretos El pensamiento está ligado a los fenómenos y objetos del mundo real.Pueden realizar operaciones mentalmente sin tener que mover los objetos
                                                                                                                                                        2. Operaciones formales, el niño reflexivo.
                                                                                                                                                          1. De 12 años en adelante. El pensamiento hipotético y puramente simbólico El pensamiento se vuelve científico .Tiene la capacidad de pensar en términos simbólicos y comprender de manera significativa el contenido abstracto sin requerir de objetos físicos basada en la experiencia pasada
                                                                                                                                                            1. Desarrollo de operaciones formales para diseñar y sacar conclusiones de los experimentos
                                                                                                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                                                                                                      Similar

                                                                                                                                                      Characteristics and Climate of a hot desert
                                                                                                                                                      Adam Collinge
                                                                                                                                                      Basic Physics Concepts
                                                                                                                                                      Andrea Leyden
                                                                                                                                                      BIOLOGY B1 4
                                                                                                                                                      x_clairey_x
                                                                                                                                                      Devices That Create Tension.
                                                                                                                                                      SamRowley
                                                                                                                                                      AQA GCSE Biology B1 unit 1
                                                                                                                                                      Olivia Phillips
                                                                                                                                                      B7: Further Biology
                                                                                                                                                      Matthew Law
                                                                                                                                                      CITAÇÕES DE GRANDES FILÓSOFOS
                                                                                                                                                      miminoma
                                                                                                                                                      A-level English Language Power & Gender Theories
                                                                                                                                                      Libby Shaw
                                                                                                                                                      Business Studies Unit 1
                                                                                                                                                      emily.mckechnie
                                                                                                                                                      AQA Business Unit 1
                                                                                                                                                      lauren_binney
                                                                                                                                                      Unit 1.1 Systems Architecture
                                                                                                                                                      Mathew Wheatley