EL TEATRO ( PLAUTO, TERENCIO, SÉNECA) LATÍN

Description

Tema de latín para selectividad, El teatro.
Isabel Rodriguez
Note by Isabel Rodriguez, updated more than 1 year ago
Isabel Rodriguez
Created by Isabel Rodriguez over 7 years ago
285
1

Resource summary

Page 1

TEMA 1: EL TEATRO ( PLAUTO, TERENCIO, SÉNECA) Antes de que se impusiese en Roma en el S. III a.C. el drama regulado según el modelo griego, existían en Italia Central dramatizaciones populares. Su evolución a formas literarias se retrasó debido a las fabulae griegas, pues siguió un desarrollo larvado y paralelo a éstas. Sólo adquieren categoría de género literario en el período clásico y terminan suplantando al teatro de formas griegas en la época imperial. Estas dramatizaciones populares podían ser: a) Fabulae Atellanae: Provenían de la ciudad de Atela en la Campania italiana y de ahí toman el nombre. Se usaban máscaras que caricaturizaban a un personaje convencional fijo: Bucco, el charlatán; Maccus, el glotón… b) Versos fescenninos: Procedentes de Fescenio, ciudad situada al norte de Roma. Eran cantos de bodas de un carácter mordaz y picante. c) Saturae: revoltijos de poesías y escenificaciones cortas. d) Mimos: representados en un principio en Roma en honor de Flora. Eran procaces imitaciones en las que hombres y mujeres actuaban sin máscara. Los romanos no distinguían netamente entre el género trágico y el cómico. A ambos llamaban fábula. La diferenciación era más bien externa: caracterización de los personajes. Asímismo, los autores cultivaban ambos géneros. Sólo a partir de Plauto los autores se ciñen a un género determinado. No podemos terminar esta introducción al teatro romano sin hablar de la “contaminatio”. Los autores no siempre siguen la técnica de adaptación de una obra griega, sino que introducen escenas de obras distintas y, a veces, escenas de autores distintos contaminando el original griego. A este procedimiento se le llama contaminatio. COMEDIA ROMANA La comedia latina se inspira en la Comedia Nueva Griega de los siglos IV y III a.C., que era una comedia de costumbres y cuyo representante principal fue Menandro. Los elementos formales de la comedia son: - Didascalia: es una presentación de la obra: título, autor, fecha… - Argumento: extracto versificado del contenido de la representación. - Prólogo: exposición del argumento de la obra a cargo de un actor o del coro. - Diálogo: a cargo de los actores y en verso. - Canto: de un flautista o de un coro, amenizando el diálogo o en las pausas. COMEDIÓGRAFOS: PLAUTO Y TERENCIO Plauto nació en la Umbría, región del Tíber cerca de Roma (s. III- II a.C.). Fue pronto a Roma y tras dedicarse al comercio y arruinarse, se endeudó y trabajó como esclavo hasta que triunfó como autor, director y empresario teatral. Entre sus obras destacan: Aulularia, Cásina, Mercator, Asinaria y Miles Gloriosus. El teatro de Plauto es un teatro de imitación. El poeta toma de la Nueva Comedia griega los temas de sus obras, los personajes tradicionales, como el esclavo pícaro e ingenioso, el soldado fanfarrón, el mercader de esclavos; pero sus comedias no tienen el interés psicológico y el valor moral y artístico de sus modelos griegos. La trama de sus obras es simple para que el pueblo la entienda fácilmente. No se preocupa de componer artísticamente sus partes. Mezcla en un conjunto, a veces confuso, los rasgos griegos y romanos. No le preocupa la verosimilitud ni la decencia, pero tiene cualidades naturales, una gran riqueza de invención y una gran fuerza cómica ( vis comica). La lengua de Plauto es clara, vivaz, mordaz, exponente auténtico del latín vulgar. Sus obras presentan una gran variedad de metros, a diferencia de los modelos griegos. Plauto es el máximo exponente de la comedia latina. Su fantasía, espontaneidad y riqueza de acción lo colocan en la cima de la literatura latina. Terencio nace en Cartago, la actual Túnez, aproximadamente en el s. II- I a.C. Viene a Roma como esclavo y una vez liberto recibe una esmerada educación filohelénica en el círculo culto de los Escipiones. Triunfa en el teatro, pero a los siete años de su triunfo se retira a Grecia donde muere joven. Entre sus obras están: Andria, Eunuchus, Adelphoe y Hecyra. El tema de sus obras está tomado de Menandro por el procedimiento de la contaminación. Sus piezas presentan el tema ordinario de la Comedia Nueva de los griegos: un joven ama a una joven pobre, de padres desconocidos. Consigue con ella gracias a las artimañas de un esclavo fiel. Finalmente se descubre que la joven es libre de nacimiento e incluso de clase noble. A veces, se encuentra a sus padres. Terencio enriquece el tema dando particularmente más importancia al papel de los padres. Comparándolo con Plauto, se ve mejor la originalidad de su obra: 1. De la comedia bufonesca de Plauto, Terencio ha hecho una comedia psicológica. Los personajes no son ya caricaturas, sino auténticos retratos; sabe marcar las diferencias de edad y condición. Pero su comedia carece de la fuerza cómica de Plauto. 2. De una comedia popular, Terencio ha hecho una comedia burguesa: describe los personajes de la clase media de su sociedad trazando delicadamente los rasgos de su carácter. 3. De una comedia desmesuradamente cómica, Terencio ha hecho una comedia sentimental y moralizante. Sus personajes son muy buenas personas, a pesar de sus defectos, si los comparamos con la galería de personajes de Plauto. A veces, sus discusiones tocan elevados temas de filosofía moral. TRAGEDIA ROMANA La tragedia romana es imitación de la tragedia griega. La originalidad romana se reduce a aspectos secundarios: sátira, exageración dramática, hiperbolismo escenográfico… Durante el siglo I, el filósofo cordobés L. Anneo Séneca es el principal dramaturgo latino, y sus tragedias son las únicas de los trágicos latinos conservadas hasta nosotros. Natural de Córdoba, político sagaz, maestro y ministro de Nerón. En el año 65 Nerón, sospechando que ha tomado parte en la conjura de Pisón, le ordena que se suicide. Muere rodeado de amigos y dándoles los últimos consejos. Se le atribuyen nueve tragedias, cuyos títulos son: Las Troyanas, las Fenicias, Medea, Fedra, Edipo, Tiestes, Agamenón, La locura de Hércules y Hércules en el monte Eta. El estilo de Séneca está caracterizado por el pathos, ese sentimiento desbordado de lo trágico que se remonta a Eurípides. Son obras deformadas por el exceso de declamación, por las disquisiciones morales y la erudición mitológica, y no contienen el peculiar espíritu ni el trasfondo religioso del drama griego antiguo. En ellas hay pasajes descriptivos y un profundo sentimiento para captar la idea de la belleza moral. INFLUENCIA EN LA LITERATURA POSTERIOR Plauto gozó siempre de una gran acogida entre el público y sus comedias se siguieron representando con gran éxito mientras existió una tradición teatral viva en Roma. Durante el clasicismo de los últimos años de la República y de la época de Augusto la popularidad de Plauto sufre un cierto retroceso por influencia de los grandes poetas, en particular de Horacio. A partir del Renacimiento Plauto vuelve a ser leído y representado, ejerciendo sus obras gran influencia en el teatro inglés del siglo XVI . Como muestra de esta influencia de las comedias plautinas en el teatro europeo de los siglos XVI y XVII baste decir que La comedia de los errores de Shakespeare utiliza el argumento de los Menecmos y que El avaro de Moliére recuerda al Euclión de la Aulularia. Terencio tuvo muchísimo menos éxito y repercusión que Plauto. El influjo de Séneca ha sido decisivo en el teatro clásico francés e italiano y en el drama isabelino inglés del siglo XVI. Destaca la influencia probada sobre Unamuno y sus tragedias.

Show full summary Hide full summary

Similar

Verbos latín, formas simples indicativo
ignacio lasheras
Traducciones de Latín
Diego Santos
Latín - Vocabulario Básico
maya velasquez
APUNTES DE LATÍN
Cintia González Manzanares
Miguel de Unamuno
Diego Santos
Fichas de Inglés - Vocabulario Intermedio 2
maya velasquez
Verbos irregulares
crisferroeldeluna
Vocabulario Inglés (I y II) para la Selectividad
maya velasquez
Autores y obras de las generación del 98
maya velasquez
Criterios generales de evaluación de la Selectividad: Comentarios de Texto
maya velasquez
Filosofía Selectividad - Grandes Filósofos
maya velasquez