![]() |
Created by Fátima García B.
over 6 years ago
|
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
There are no comments, be the first and leave one below:
Punto 1:
REFLEXIONES EDUCATIVAS SOBRE LA TECNOLOGÍA
Dentro de la lectura Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información comunicación el autor hace mucha referencia a la necesidad de la tecnología dentro de la enseñanza,la comunicación y la formación dentro de los centros educativos y esa necesidad de usarlo para en distintos ámbitos de la misma.
Es muy importante que los docente tengan primero ellos el conocimiento del uso de la tecnología para luego poder de manera adecuada transmitir y enseñar a los niños.
El autor habla de las diferentes formas de concebirlas: TIC (tecnologías de la información y la comunicación), TAC (tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento) y TEP (tecnologías para el empoderamiento y la participación).
Todo ello le va permitir al docente contar con un verdadero ecosistema digital.
Es importante que en la escuela se pueda invertir esfuerzos en construir modelos de enseñanza para obtener el máximo partido a las tecnologías que tenemos actualmente en nuestros centros educativos.
Uno de los aspectos importantes para la incorporación de las TIC. plantearnos hacer cosas diferentes, y que no podríamos hacer sin ellas, o que con ellas las haríamos de forma diferente o más exitosa.
Se debe crear currículos que se adecuen a la cultura digital y generar cambios en las prácticas pedagógicas y políticas de gestión.Crear currículos que se adecuen a la cultura digital y generar cambios en las prácticas pedagógicas y políticas de gestión.
La incorporación educativa de estos instrumentos tecnológicos podríamos hacerla desde tres posiciones, darle un sentido y aplicación específica a la enseñanza, destacando en unas su visión transmisora y en otras su posición creadora.
La tecnología, sirve de apoyo a la presentación de los contenidos y a la realización de ejercicios para su aplicación. La tecnología, sirve de apoyo a la presentación de los contenidos y a la realización de ejercicios para su aplicación.La tecnología es aquí un medio que ayuda a explorar el conocimiento, es una herramienta importante para la búsqueda de información y elaboración de las actividades.La tecnología juega un papel de mediadora en la construcción del conocimiento y la interacción social».
El docente debe lograr trabajar conjuntamente con el estudiante para que sea él que se convierta en director de su aprendizaje.
No es cuestión de cambiar solo la tecnología; debemos cambiar la pedagogía, las concepciones que tenemos sobre las TIC, las formas en las cuales tendemos a utilizarlas, y empoderar con las tecnologías las acciones que pueden hacer los alumnos como prosumidores
Las nuevas tecnologías nos permiten realizar cosas completamente diferentes a las efectuadas con las tecnologías tradicionales. " Ser capaces de adoptar nuevas perspectivas en la concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la construcción del conocimiento".
El concepto de brecha digital se ha ido transformando, y, de que no todos los alumnos poseen los mismo niveles de competencia tecnológica. «Nativos digitales» se los denomine «estudiantes digitales». «expertos rutinarios”. Los alumnos han nacido en un mundo tecnológico y que poseen un dominio de la tecnología.
Y, para finalizar, tres ideas:
Punto 3:
Artículos que hacen referencia el uso de la tecnología dentro de la LEY DE EDUCACIÓN 26206
Generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación, así como para la producción y recepción
crítica de los discursos mediáticos.
Dotará a todas las escuelas de los recursos materiales necesarios para
garantizar una educación de calidad, tales como la infraestructura, los
equipamientos científicos y tecnológicos, de educación física y deportiva,
bibliotecas y otros materiales pedagógicos, priorizando aquéllas que atienden a
alumnos/as en situaciones sociales más desfavorecidas, conforme a lo establecido
en los artículos 79 a 83 de la presente ley.
El acceso y dominio de las tecnologías de la información y la
comunicación formarán parte de los contenidos curriculares indispensables para la
inclusión en la sociedad del conocimiento.
ARTÍCULO 100
El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología, fijará la política y desarrollará opciones
educativas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la
comunicación y de los medios masivos de comunicación social, que colaboren con
el cumplimiento de los fines y objetivos de la presente ley.
Punto 4:
Aprender conectados
Es una política integral de innovación educativa, que busca garantizar la alfabetización digital para el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para la integración en la cultura digital y la sociedad del futuro.
Aprender Conectados implementa educación digital, programación y robótica para todos los niveles obligatorios -inicial, primario y secundario- y para los Institutos de Formación Docente, alcanzando a casi 8 millones de personas.
Este plan tiene como objetivo cumplir con los lineamientos de la Ley de Educación Nacional, que establece la necesidad de desarrollar las competencias necesarias para que los estudiantes dominen los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.