¿cómo se formó el planeta Tierra y sus capas?
Se cree que el planeta Tierra se formó hace 4.600 millones de años a partir de la misma nube gigantesca de gas y polvo que creó al Sol. Los expertos han descifrado que debido a la gravedad se produjo una fusión entre los gases y las partículas de polvo, derivando en la formación de pequeños grupos o masas. Luego estos grupos se fueron convirtiendo lentamente en asteroides y pequeños planetas primitivos, los cuales comenzaron a colisionar de forma repetida unos contra otros. Así fue como surgieron planetas mucho más grandes, es decir, los planetas que hoy integran nuestro Sistema Solar, incluyendo la Tierra.
Las constantes colisiones y la energía emitida por la radiación de los elementos que se encontraban en la Tierra, hicieron que la temperatura del planeta fuera extremadamente alta, y que todo se convirtiera en materia fundida.
Con el paso del tiempo y debido a los cambios que experimentaron ciertos componentes que se encontraban fundidos (gases, minerales, polvo), el planeta se fue enfriando. Esto hizo que se formaran las cuatro capas principales de la Tierra. Los elementos metálicos y más pesados se trasladaron a las capas más profundas, mientras que los elementos más ligeros, como el agua y los gases, se acumularon en las capas externas.
Características de la Tierra
La Tierra no se parece a ningún otro planeta del Sistema Solar.
- La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol, el quinto planeta más grande y el más denso entre todos los planetas del Sistema Solar.
- Es el único planeta que tiene una atmósfera con el 21% de oxígeno.
- Es el único planeta que tiene agua líquida en su superficie.
- Es el único planeta en el sistema solar que tiene vida.
- Por debajo de la corteza terrestre se encuentra la roca derretida, y sobre ella están los océanos, la tierra firme y la atmósfera.
- Su superficie se divide en placas (placas tectónicas) que flotan sobre un manto de roca fundida.
- Su composición es principalmente roca derretida, la cual se mantiene en constante movimiento; su actividad genera un fuerte campo magnético.
- El interior de la Tierra está activo, dando lugar a los terremotos, los volcanes y la creación de montañas a lo largo de los límites de sus placas tectónicas.
- Gracias a su atmosfera protectora, la superficie de la Tierra tiene pocos cráteres, comparando con la superficie de planetas como Marte, Venus y Mercurio o la superficie de la Luna.
- Su trayectoria es apenas elíptica y viaja a una distancia aproximada de 150 millones de kilómetros alrededor del Sol.
- El volumen de la Tierra es un millón de veces más pequeño que el volumen del Sol.
- La Tierra no es una esfera perfecta; el diámetro alrededor de los polos norte y sur es ligeramente menor que el diámetro alrededor del ecuador.