Carlos Moreno
Note by , created more than 1 year ago

3º de ESO Física y Química Note on Física y Química (3º ESO): Los átomos, created by Carlos Moreno on 26/11/2019.

707
1
0

GoConqr Review

Resumen de modelos atómicos para 3º de ESO.
Carlos Moreno
Created by Carlos Moreno over 5 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
2/5
Los átomos

El número atómico (Z) es el número de protones que hay en el núcleo. Es característico de cada elemento. En los átomos neutros coincide con el número de electrones.

En el sistema periódico actual los elementos están dispuestos en orden creciente de su número atómico.

El número másico (A) o masa atómica es el número de protones más el número de neutrones de un átomo.

A = Z + número de neutrones

El número de neutrones de un átomo puede variar, por lo que el número másico es variable.

De forma abreviada esto se suele representar de la siguiente manera:

 

Si en la parte superior derecha no aparece ningún número o signo, quiere decir que el átomo es neutro.

Conociendo Z y A de un átomo se puede deducir la estructura básica del mismo:

Configuración electrónica

En el modelo atómico de Bohr, y en los posteriores, se considera que los electrones de la corteza se sitúan en niveles de distinta energía. Estos niveles de energía se numeran del 1 al 7 por orden creciente de la energía que tienen los electrones en el orbital.

Cada uno de estos niveles puede contener a su vez subniveles energéticos que se designan con las letras s, p, d y f.

La distribución de los electrones de un átomo en estos niveles y subniveles es lo que se conoce como configuración electrónica.

Para escribir la configuración electrónica de un elemento conocido el número de electrones que posee sólo es necesario tener en cuenta unas reglas básicas:

Los subniveles que contiene cada nivel energético: el primer nivel consta únicamente de un subnivel s, el segundo unos y otro p, el tercero s, p y d y a partir del cuarto se puede considerar que contiene cuatro (s, p d y f).

1s               
2s 2p          
3s 3p 3d     
4s 4p 4d 4f
5s 5p 5d 5f

 

 

El número máximo de electrones de cada subnivel, que es el siguiente: en el subnivel s puede haber un máximo de 2 electrones, 6 en el p, 10 en el d y 14 en el f. Esto se debe a que en cada orbital cabe un máximo de dos electrones y los subniveles s, p, d y f contienen 1, 3, 5 y 7 orbitales respectivamente.

s 2 e-

p 6 e-

d 10 e-

f 14 e-

El orden de llenado de los subniveles (de menor a mayor energía), que puede determinarse mediante el siguiente diagrama (denominado diagrama de Moeller):