Red de comunicaciones: La civilización era urbana. Ciudades como Emerita Augusta, Hispalis, etc crecieron y se construyeron calzadas para poder controlarlas mejor. Las principales eran la Vía Augusta (unía el litoral este con Roma), Vía de la Plata (Emerita=Mérida con Asturica Augusta) y la Vía Transversal (Emerita Augusta y Caesaraugusta=Zaragoza).
Administración del territorio: Lo dividieron en provincias, dirigidas por un gobernador y un consejo. Podían ser senatoriales o imperiales.
En el año 127 a. C. estaban la Ulterior (al Oeste y Sur) y la Citerior (centro, norte y este). En el siglo III d. C. el emperador Diocleciano hizo una nueva división para repartir mejor el poder. Así, las provincias Baetica, Lusitania, Tarraconensis, Gallaecia, Cartaginensis, Balearica y Mauritania Tingitana formaban la diócesis de Hispanarium.