- Imágenes. Inserta una imagen o foto guardada en el disco.
Pueden ser imágenes fotográficas procedentes de cámaras digitales, de Internet,
de programas como Photoshop, Gimp, Fireworks, PaintShopPro, etc. Suelen ser de
tipo JPG, GIF o PNG. Sobre estas imágenes se pueden realizar algunas
operaciones como cambiar el tamaño, el brillo,..., pero no se pueden desagrupar
en los elementos que las forman. Están formadas por puntos o pixels que tienen
cada uno un color y una posición pero no están relacionados unos con otros.
Estas imágenes admiten cambios de tamaños, pero en ocasiones, si las reducimos
y posteriormente intentamos ampliarlas de nuevo pueden perder resolución.
Cuando hablemos de imágenes, en general, nos estaremos refiriendo a este tipo
de imágenes no vectoriales.
Tipos de
archivos
Existen
multitud de formatos gráficos, vamos a explicar brevemente las
características de los más utilizados. Un formato gráfico se identifica por el tipo
de archivo, y se reconoce por la extensión del archivo, por ejemplo un
archivo llamado motocicleta.jpg tiene extensión o tipo jpg.
- JPG
o JPEG. Es un formato que permite distintos niveles de compresión. Se
utiliza mucho en Internet, sobre todo para imágenes fotográficas con muchos
tonos.
- GIF.
También se utiliza bastante en Internet, permite una buena compresión con
imágenes de pocos tonos, tipo iconos y botones. También permite crear gráficos
animados.
- BMP.
No admite compresión por lo que estas imágenes ocupan mucho espacio. Se
utiliza, por ejemplo, en la imagen tapiz de Windows.
- PNG.
Moderno formato que permite compresión. Se suele utilizar en internet como
alternativa al GIF, porque también permite transparencias.
-
WMF.
Formato de la mayoría de imágenes prediseñadas de Word, normalmente de las
vectoriales.