Diego Jaimes Novelo
Note by , created more than 1 year ago

Guía de estudio química bachillerato primer semestre segundo parcial

385
1
0
Diego Jaimes Novelo
Created by Diego Jaimes Novelo over 8 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
2/3
Sistemas de nomenclatura química y compuestos
Hay dos sistemas: Ginebra y Stock
Óxidos:El oxígeno combinado con los demás elementos de la tabla periódica forma óxidos. En los óxidos metálicos el oxígeno trabaja con -2.
Ginebra: utiliza "oso" para el menor número de oxidación e "ico" para el mayor, ambos antecedidos por la palabra óxido. No se nombran números de oxidación intermedios
Stock: Inicia con "óxido de", luego el nombre del metal y entre paréntesis se escribe el número de oxidación del metal (Cuando tiene más de dos).
Anhídridos: Combinación del oxígeno con un no-metal. El metal trabaja con su carga positiva y el oxígeno con -2.
En el sistema Ginebra se nombran de la siguiente manera:

Hidróxidos: Combinación de un óxido metálico más agua. Tiene un ion negativo (hidroxilo/oxidrilo) que trabaja con -1.
En el sistema Ginebra se nombran de la misma forma que que los óxidos metálicos.
Ejemplo:
Ácidos: Es la combinación del hidrógeno con el resto de los elementos de la tabla periódica. Se clasifican en Hidrácidos y Oxiácidos.
Hidrácidos: Combinación del hidrógeno con un no-metal de los grupos VIA y VIIA. El hidrógeno trabaja con +1 y el no-metal con su carga negativa.
En el sistema Ginebra se empieza con "ácido", seguido del nombre del no-metal, y la terminación "hídrico". Ejemplo: HF - Ácido sulfhídrico.
En el sistema Stock se inicia con el nombre del no-metal con terminación "uro", seguido de "de" y de último la palabra hidrógeno. Ejemplo: HF - Sulfuro de hidrógeno.
Oxiácidos:
Combinación de un anhídrido con agua (Tres moléculas en caso de usar Boro, Fósforo o Arsénico). En Ginebra se nombran de igual manera que los anhídridos. A partir de estos se forman radicales, necesarios para formar oxisales o sales ácidas. El hidrógeno trabaja con +1 y el oxígeno con -2.
Al formar radicales se cambia el nombre en los siguientes casos:
Hidruros: Combinación del hidrógeno con un no-metal, aunque el hidrógeno puede trabajar con su carga positiva a pesar de colocarse del lado derecho. Es un grupo pequeño y suele tener nombres comunes.
Hidruros metálicos: El hidrógeno trabaja con -1 y el metal con su carga positiva. Se nombran usando la palabra "hidruro", luego "de" y el nombre del metal. Utilizan las reglas de los óxidos metálicos (oso, ico, en sus respectivos casos).
Sales: Se clasifican en sales binarias, sales básicas, sales ácidas y oxisales.
Sales binarias: Combinación de un metal (carga positiva) y un no-metal (carga negativa). Se nombran empezando con el nombre del no-metal más la terminación "uro", seguido de "oso" o "ico", en sus respectivos casos; o se usa la preposición "de", seguida del nombre del metal (en caso de ser monovalente).
Oxisales: Combinación de un metal con un ion negativo proveniente de los oxiácidos (radical). Se nombran usando las reglas de nomenclatura de los óxidos metálicos (en caso de ser polivalente); o escribiendo: el nombre del radical, seguido de la preposición "de" y el nombre del metal (en caso de ser monovalente).
Sales ácidas: Combinación de el metal y el hidrógeno, más el radical negativo (proveniente de los oxiácidos). Se nombran escribiendo primero el radical ácido seguido seguido del metal (al que se le aplican las reglas de nomenclatura de los óxidos metálicos).