Resumo de Recurso

Questão Responda
1. Paidología. Del griego paidós (niño). Conocimiento del niño. Ciencia que estudia todo lo relativo a la infancia y su buen desarrollo físico e intelectual.
2. Pedagogía. Ciencia y estudios sociales que se enfocan en estudiar las diferentes técnicas, estrategias, métodos, y dinámicas que ayudan a tener una mejor enseñanza y aprendizaje.
3. Hebegogía. De Hebe que significa “diosa de la juventud” y gogía que hace referencia a la “ciencia”. Comprende la instrucción educativa de las personas entre los 12 a 18 años; es decir la educación para estudiantes de secundaria.
4. Andragogía. Es un proceso de Orientación – Aprendizaje (POA) dirigido a personas adultas, en el que el facilitador promueve el aprendizaje auto dirigido de los participantes. En concreción, es un proceso formativo entre adultos.
5. Ergología. Término que proviene del griego ergo (acción, trabajo). Comprende las articulaciones del trabajo con la vida, con la formación de identidades, de competencias profesionales, así como de los laberintos del ser en los oficios laborales.
6. Paragogía. Caracteriza el estudio crítico y la práctica de aprendizaje de pares, o entre iguales. En efecto, para la paragogía, el aprendizaje entre iguales es una práctica educativa en la que los estudiantes interactúan con otros para alcanzar los objetivos educativos. Además, se alimenta de otras fuentes respecto a la educación.
7. Heutagogía. Comprende un enfoque de Enseñanza – Aprendizaje, donde los alumnos determinan su propio aprendizaje, quienes, motivados por su maestro, deciden qué, cómo, con quién, cuándo y en qué entorno aprender y evaluar su aprendizaje.
8. Didáctica. Proviene del griego didasticós, que significa el que enseña y concierne a la instrucción. Fue interpretado como el arte o la ciencia de enseñar y/o instruir. Está enfocado en dos aspectos: a) se relaciona con el ámbito teórico, profundizando en el conocimiento que el sujeto desarrolla en un contexto de enseñanza y aprendizaje; y b) concierne a la regulación de la práctica con respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje.
9. Didáctica Digital. Rama que se enfoca en hacer uso de las herramientas digitales para mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza; pues se centra en saber cómo y cuándo usarlas bajo un proceso educativo.
10. Alumno. Del latín “sin luz”. Una persona que carece de conocimiento y requiere de otro para aprender. También proviene de alimentado, quien ha recibido de otro, los nutrientes para aprender. En los dos casos, se percibe como alguien dependiente.
11. Estudiante. Persona que ejerce la acción de estudiar, aprender de memoria información que le será de utilidad para una actividad o profesión.
12. Aprendiz. Persona que aprende algún arte u oficio. Aquel que tiene un grado menor de conocimiento que un profesional, en un campo laboral.
13. Aprendiente. Aprendiz maduro que ha desarrollado la capacidad de aprender a aprender.
14. Aprender. Constituye la razón de ser de la formación académica, profesional y humana de los estudiantes y, a su vez, el compromiso mayor de la educación.
15. Aprendibilidad. Competencia de un aprendiente en acción. Capacidad de las personas de aprender por sí mismas a lo largo de la vida.

Semelhante

Pedagogía y Didáctica en Educació
Carlos Damian Pinto Almeida
Quiz Rápido de Matemática
Alessandra S.
DIREITOS E DEVERES INDIVIDUAIS E COLETIVOS #1
Eduardo .
DOENÇA MENTAL E TRATAMENTO -Texto 16
eleuterapara
Substantivos
Peter Ensi
Direito Previdenciário INSS 2015
André Cavallini
Geografia do Brasil
JOISSE DE OLIVEIRA
Plano de estudos ENEM - Parte 1 *Humanas
Alice Sousa
Conhecimento Murado 1
Marília Capuccio
Imperialismo e Neocolonialismo
Daniel Lima
Histologia Vegetal
Camila Souto