Diagrama de flujo II

Descrição

Fluxograma sobre Diagrama de flujo II, criado por Arturo Martinez em 02-09-2017.
Arturo Martinez
Fluxograma por Arturo Martinez, atualizado more than 1 year ago
Arturo Martinez
Criado por Arturo Martinez mais de 6 anos atrás
330
0

Resumo de Recurso

Nós do fluxograma

  • Propiedades físicas de las sustancias
  • Objetivos
  • Materiales
  • Procedimiento experimental
  • 1. TECNICA PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DE LOS LÍQUIDOS 
  • 2. TECNICA PARA DETERMINAR EL PUNTO DE FUSION DE SÓLIDOS USANDO EL EQUIPO FISHER-JOHNS 
  • 3. TECNICA PARA DETERMINAR EL PUNTO DE EBULLICIÓN DE LÍQUIDOS 
  • Usando un picnómetro, se determinará la densidad de la sustancia problema.  Antes de calcular la densidad, se debe de determinar el volumen exacto de picnómetro. Para esto, se usará agua destilada, sabiendo que la densidad del agua es de 1.0 g/cm3 o 1.0 g/mL. 
  • Se compara el valor de la densidad del líquido problema con los valores de la tabla 3.3  y se identifica de qué sustancia se trata. 
  • Anotar su conclusión en la tabla 3.4 
  • Se usará la técnica de microescala para la determinación del punto de ebullición. 
  • Cuando empiece a surgir del capilar una rápida y continua columna ascendente de pequeñas burbujas, significa que se ha alcanzado la temperatura del punto de ebullición 
  • Anotar la temperatura de ebullición y registrarla en la tabla de resultados correspondiente (tabla No. 3.2). El valor se compara con la lista de sustancias que se encuentran en la tabla No.3.3 para su identificación. Tomar en cuenta la presión atmosférica de la ciudad de Puebla 
  • El equipo Fisher-Johns es un aparato diseñado específicamente para la determinación de puntos de fusión de sólidos. Se debe de manejar con precaución, evitando derramar cualquier sustancia en el plato de muestra. 
  • Para tomar la medición de forma correcta, se debe aumentar la temperatura lentamente, teniendo cuidado de los cambios en la muestra. Con el lente de aumento y la luz se podrá visualizar perfectamente los cambios en la estructura de la muestra. Cuando ésta llegue al punto de fusión, la lectura es registrada de forma precisa por el termómetro. Una vez que se han registrados los resultados en la tabla 3.2, se debe retirar la muestra del plato caliente de aluminio con ayuda de una espátula. Los datos se comparan con los reportados en la tabla 3.3 y se identifica de qué sustancia se trata.
  • Anotar la temperatura de ebullición y registrarla en la tabla de resultados correspondiente (tabla No. 3.2). El valor se compara con la lista de sustancias que se encuentran en la tabla No.3.3 para su identificación. Tomar en cuenta la presión atmosférica de la ciudad de Puebla 
  • Que comprenda los principios en los cuales se basa la determinación de las propiedades físicas de las sustancias. 
  • Que sea capaz de identificar y comprobar los factores que afectan la determinación de las propiedades físicas de las sustancias. 
  • Que comprenda la importancia de la determinación de estas propiedades como método de identificación de sustancias. 
  • Que el alumno sea capaz de determinar experimentalmente la densidad, punto de fusión y punto de ebullición de algunas sustancias puras. 
  • Que con base en la determinación de las propiedades físicas, el alumno sea capaz de identificar a una serie de muestras de naturaleza desconocida. 
  • 3 vasos de precipitado de 100 mL   1 parrilla de calentamiento con agitación   1 soporte universal 1 pinza para bureta 1 espátula 1 pipeta de 10 mL ligas para termómetro 1 encendedor 1 termómetro escala -10 a 400ºC capilares 1 picnómetro  1 perilla de seguridad 1 agitador magnético 1 tubo de ensayo pyrex largo  equipo Fisher-Johons 
  • Fin

Semelhante

COMO SE PREPARAR PARA CONCURSO PÚBLICO
Alessandra S.
Novo Acordo Ortográfico - Uso do Hífen
Alessandra S.
DIREITOS FUNDAMENTAIS CARACTERÍSTICAS
veleal
Memórias de um Sargento de Milícias
Felipe Penha
Fotossíntese
joana_pinto_202
Plano de Estudo - Semana 1
Alessandra S.
Conceitos de Contabilidade
Alessandra S.
História da Arte
GoConqr suporte .
Direito das Obrigações
João Lunge
RECORDANDO A HISTÓRIA DO BRASIL
Lucas Villar
Princípios Fundamentais
Lavs Agah