DISEÑO DE PROYECTOS DE PREVENCIÓN

Descrição

DISEÑO DE PROYECTOS DE PREVENCIÓN9
SBTE.  POVEDA
Fluxograma por SBTE. POVEDA, atualizado more than 1 year ago
SBTE.  POVEDA
Criado por SBTE. POVEDA quase 3 anos atrás
5
0

Resumo de Recurso

Nós do fluxograma

  • DISEÑO DE PROYECTOS DE PREVENCIÓN
  • Elaboración de programas y/o proyectos de prevención del delito y la violencia
  • Diagnosticados los problemas de seguridad de una comunidad y priorizados aquellos que revisten una mayor importancia
  • Una vez
  • Es importante que se cumplan algunas condiciones esenciales
  • La iniciativa debe contar con el liderazgo indudable del alcalde
  • Debe existir un compromiso político fuerte de parte de las autoridades municipales y sus aliados
  • Se debe crear un comité o asociación que incluya a todos los participantes
  • La planificación de actividades debe hacerse a partir de la investigación y el diagnóstico específicos realizados en la misma comunidad
  • Fases del Ciclo de un Programa
  • Diseño: consiste en la creación y formulación del programa, con sus respectivos objetivos, actividades, tiempos, presupuestos, responsables, etc.
  • Ejecución: consiste en la implementación propiamente tal del programa, su puesta en marcha.
  • Evaluación: consiste en la apreciación sistemática y objetiva del programa en ejecución o una vez terminado, que permita determinar su pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y viabilidad.
  • Diseño de un Programa
  • Los programas
  • Se diseñan porque existe un problema, una situación actual insatisfactoria, que requiere un cambio.
  • Análisis de Involucrados y/o Participantes
  • Este análisis tiene por objetivo identificar claramente qué personas, grupos y organizaciones están directa o indirectamente involucrados en el problema específico que queremos resolver, para considerar sus necesidades, intereses y limitaciones.
  • este
  • Análisis de los Problemas
  • De Problemas se realiza para identificar las dificultades principales en torno al problema central y las relaciones causa-efecto entre ellos, lo cual se traduce en un diagrama denominado árbol de problemas.
  • El analisis
  • Existen diversas formas de identificar problemas, siendo el más usado el método participativo de “lluvia de ideas”, que permite arribar a un listado simple de las principales dificultades que aquejan a la población objetivo.
  • Identificar cuál es la percepción que ellos tienen acerca de las causas y efectos del problema y quiénes apoyarían o se opondrían a la implementación de una determinada estrategia para superar el problema.
  • Se trata de

Semelhante

lei 8112- parte 1
michelegraca
Fórmulas de física
Alessandra S.
Termos téc. Enfermagem
Letícia Silva
Temas mais cobrados em Matemática
Marina Faria
GEOGRAFIA - GEOPOLITICA
neusamiotto
REDES DE COMPUTADORES
quirinodox
Conhecimentos Gerais
GoConqr suporte .
Practice For First Certificate Grammar II
titaleoni
Brasil: Primeiro Reinado e Período Regencial
Professor Junior
SIMULADÃO EA-HSG NODAM
Marcele Campello