¿Qué nivel de interacción oral tengo en español?

Descrição

Mapa Mental sobre ¿Qué nivel de interacción oral tengo en español?, criado por Borja Domínguez em 07-03-2018.
Borja Domínguez
Mapa Mental por Borja Domínguez, atualizado more than 1 year ago
Borja Domínguez
Criado por Borja Domínguez aproximadamente 6 anos atrás
19
0

Resumo de Recurso

¿Qué nivel de interacción oral tengo en español?
  1. A1: Puedo participar en una conversación de forma sencilla siempre que la otra persona esté dispuesta a repetir lo que ha dicho o a decirlo con otras palabras y a una velocidad más lenta y me ayude a formular lo que intento decir. Planteo y contesto preguntas sencillas sobre temas de necesidad inmediata o asuntos muy habituales.
    1. A2: Puedo comunicarme en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos. Soy capaz de realizar intercambios sociales muy breves, aunque, por lo general, no puedo comprender lo suficiente como para mantener la conversación por mí mismo.
      1. B1: Sé desenvolverme en casi todas las situaciones que se me presentan cuando viajo donde se habla esa lengua. Puedo participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales).
        1. B2: Puedo participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, lo que posibilita la comunicación normal con hablantes nativos. Puedo tomar parte activa en debates desarrollados en situaciones cotidianas explicando y defendiendo mis puntos de vista.
          1. C1: Me expreso con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de forma muy evidente las expresiones adecuadas. Utilizo el lenguaje con flexibilidad y eficacia para fines sociales y profesionales. Formulo ideas y opiniones con precisión y relaciono mis intervenciones hábilmente con las de otros hablantes.
            1. C2: Tomo parte sin esfuerzo en cualquier conversación o debate y conozco bien modismos, frases hechas y expresiones coloquiales. Me expreso con fluidez y transmito matices sutiles de sentido con precisión. Si tengo un problema, sorteo la dificultad con tanta discreción que los demás apenas se dan cuenta.

              Semelhante

              GED en Español: Todo lo que necesitas saber
              Diego Santos
              PALABRAS A-...
              JL Cadenas
              IR y VENIR, IRSE y VENIRSE (del blog "Aprende español callejeando por Madrid"). ¿Qué dirías si estás en España?
              EOI Tribunal Departamento de Español
              C1: repaso de indicativo y subjuntivo
              EOI Tribunal Departamento de Español
              ¿COMER O COMERSE? (del blog "Aprende español callejeando por Madrid")
              EOI Tribunal Departamento de Español
              Ortografía
              Lenah Sanz
              Competencias Comunicativas del Español: Estructura de la Lengua
              Raúl Fox
              COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO
              ROSA MARIA ARRIAGA
              Teatro español de 1939 a 1975
              Yoli Piña