Planificación Institucional - Diversos modos de Planificar

Descrição

Mapa Mental sobre Planificación Institucional - Diversos modos de Planificar, criado por ana emilia Espinosa em 09-06-2019.
ana emilia Espinosa
Mapa Mental por ana emilia Espinosa, atualizado more than 1 year ago
ana emilia Espinosa
Criado por ana emilia Espinosa quase 5 anos atrás
7
0

Resumo de Recurso

Planificación Institucional - Diversos modos de Planificar

Anotações:

  • LA HISTORIA DE LA PLANIFICACIÓN EN EL CAMPO EDUCATIVO MUESTRA QUE EL PLANEAMIENTO SIEMPRE HA TENIDO COMO CENTRO LA PREOCUPACIÓN POR EL CAMBIO
  1. POSITIVISMO
    1. Planeamiento Normativo
      1. Modelo racional de ideología tecnocrática y voluntarista
        1. Escaso realismo. No tiene en cuenta las turbulencias de los procesos
          1. Objetivos: las normas
            1. Planes globales formales aprobados pero que no se llevan a cabo porque FRAGMENTA la realidad FÍSICA y CULTURAL
              1. En contra: imposibilidad de aplicar planes elaborados por la distancia con la realidad, las proyecciones realizadas
                1. OBJETIVO: AJUSTE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA
              2. Atiende el sector económico y particular mente el educativo. A partir de la Carta de Punta del Este impulsa reformas y alienta la formulación de Planes de Desarrollo
                1. A favor: por la época y contexto es útil para la economía porque se basa en la lógica del pensamiento económico
                  1. PROMUEVE LA TASA DE DESARROLLO EN CRECIMIENTO ECONóMICO
                2. Posee una VISIÓN LINEAL de la DINÁMICA de la SOCIEDAD siendo el DIAGNÓSTICO DESCRITIVO
                3. Carácter radical empírico de la ciencia intenta controlar lo imprevisible
                  1. Un medio para acelerar la tasa de desarrollo
                4. PENSAMIENTO DIALÉCTICO
                  1. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO O SITUACIONAL
                    1. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
                      1. Intenta superar las deficiencias de la Planificación Normativa
                        1. SEMEJANZAS ENTRE AMBOS: VALORIZAN la capacidad DIAGNOSTICA del PLANEAMIENTO de lectura POLÍTICA - IDEOLÓGICA en relación a un PROYECTO de TRANSFORMACIÓN y NO AJUSTE
                        2. PLANIFICACIÓN SITUACIONAL
                          1. AMÉRICA LATINA. SE CENTRA EN LOS DESAFíOS DE LA GESTIÓN y ADMINISTRACIÓN
                            1. cONCEPCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
                            2. EN CONTRA : FRACASO DE LA POLÍTICA DE REFORMA EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA POR MENTALIDAD NORMATIVA. NO SE LEE "QUE NO SE LLEGA A LA META"
                              1. A FAVOR : LA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA no puede concebirse en forma aislada de las TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN POLÍTICA y el PLAN POLÍTICO
                          2. PENSAMIENTO COMPLEJO
                            1. NUEVOS MODELOS DE PLANIFICACIÓN
                              1. TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Y EL CAOS
                                1. ESTE ENFOQUE COMPRENDE EL MUNDO en TÉRMINOS de SISTEMAS DINÁMICOS donde las INTERACCIONES entre los COMPONENTES y el ENTORNO, así como el ANÁLISIS de los COMPONENTES MISMOS "SON IMPORTANTES"
                                  1. SUPERA el PARADIGMA POSITIVISTA en FILOSOFÍA de la CIENCIA y el modo de concebir la INTERACCIÓN del HOMBRE con el mundo. (SOTOLONGO y DELGADO -2006)
                                  2. COSMOVISIÓN BASADA en la COMPLEJIDAD modifica las concepciones del HACER y sus relaciones con el SABER
                                    1. MALDONADO (2003) . tres líneas de trabajo y de comprensión acerca de la COMPLEJIDAD
                                      1. La COMPLEJIDAD como CIENCIA - NO LINEAL
                                        1. COMPLEJIDAD como MéTODO dE PENSAMIENTOS - MIRADA HOLÍSTICA del MUNDO
                                          1. COMPLEJIDAD como COSMOVISIÓN - PENSAMIENTO RELACIONAL
                                      2. EL PROBLEMA de la PREVISIBILIDAD y la TURBULENCIA
                                        1. PLANIFICAR en el CONTEXTO del MARCO de la COMPLEJIDAD - supone la GESTIÓN de la INCERTIDUMBRE
                                          1. A FAVOR
                                            1. AUTÉNTICA AMBIGUEDAD MÚLTIPLES DIMENSIONES DE INCERTIDUMBRE INTERACTÚAN EN UN ENTORNO IMPOSIBLE DE PREVEER
                                              1. REPENSAR y REFORMULAR la PLANIFICACIÓN bajo la CONCEPCIÓN EPISTEMOLÓGICA de la COMPLEJIDAD
                                                1. En el campo específico de la DISCIPLINA de cada uno y con la COMUNIDAD a los fines de trascender la propia- LA TRANSDISCIPLINA
                                            2. CONTRAS
                                              1. FUTURO SUFICIENTEMENTE CLARO- MODELO PLANIFICACIÓN NORMATIVA
                                                1. FUTUROS ALTERNATIVOS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CLÁSICA O A VECES SITUACIONAL
                                                  1. UN ABANICO de FUTUROS: PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA SITUACIONAL

                                            Semelhante

                                            LAYOUT
                                            Nelly V
                                            Lay-Out
                                            Nelly V
                                            Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias
                                            Leslie Tello
                                            TEORIA DO DIREITO CONSTITUCIONAL #3
                                            Eduardo .
                                            A Matemática
                                            linmoniz
                                            Orações Subordinadas
                                            vini_camargo0
                                            Direito Civil - Parte Geral - Capítulo 1 - Coleção Sinopses
                                            Anaximandro Martins Leão
                                            Revolução francesa - Império Napoleônico
                                            Robson Bueno
                                            Palavras novas pro TOEFL
                                            Jéssica Westphal
                                            GEOMETRIA E FIGURAS BÁSICAS
                                            Hugo Fonseca