Fundamentos epistemológicos Yaneth Ortiz Nova, Uva Falla Ramírez

Descrição

Mapa Mental sobre Fundamentos epistemológicos Yaneth Ortiz Nova, Uva Falla Ramírez, criado por Ana Carpio em 23-02-2020.
Ana Carpio
Mapa Mental por Ana Carpio, atualizado more than 1 year ago
Ana Carpio
Criado por Ana Carpio mais de 4 anos atrás
14
0

Resumo de Recurso

Fundamentos epistemológicos Yaneth Ortiz Nova, Uva Falla Ramírez
  1. EPISTEMOLOGÍA
    1. Dota de sentido crítico y de contenido a la práctica para orientar la acción, dando lugar a nuevas interpretaciones , comprensiones y explicaciones
    2. PARADIGMAS
      1. Marcos teóricos metodológicos de interpretación de los fenómenos sociales creados o adoptados por los científicos sociales
        1. MATERIALISMO HISTÓRICO
          1. Acontecer histórico de la realidad social
            1. Acción transformadora mediante la visibilización de aspectos ocultos
              1. Los hechos sociales no son externos a los hombres
                1. Enfásis en la estructura económica, el poder y la organización de las clases sociales
                  1. Introduce la ideología de forma explicita en los procesos de conocimiento
                    1. Fundamentos
                      1. Conocer y comprender la realidad como praxis. Unir teoría y práctica. Orientar el conocimiento a emancipar y liberar a la persona
                    2. Reconocimiento de los antagónicos
                      1. La construcción del conocimiento es el de los hombres entre los que se encuentra el investigador
                      2. POSITIVISMO
                        1. Investigación
                          1. Enfatiza en la experimentación, causalidad lineal, explicación y predicción, tiene un carácter probabilístico, permite la división acerca del objeto que se conoce
                            1. Surge del hecho, formulación teórica de carácter hipotético sometiendo a prueba la hipótesis
                            2. Explicativo
                              1. Monismo metodológico. Influencia de las ciencias naturales, establece el porqué de los hechos sociales
                              2. La realidad es un producto acabado que se puede explicar
                                1. Cosificacion de lo social. Elementos procedimentales del conocimiento científico y conocimiento confiable y válido
                                2. Método de contrastación
                                  1. Teoría-realidad social, realidad social-teoría, de lo general a lo particular y esta se niega, valida o ajusta
                                3. INTERPRETATIVO
                                  1. Sociología comprensiva de Weber
                                    1. Interés
                                      1. Comprender los hechos particulares, sentimientos, emociones, valores, vivencias y pensamientos de los sujetos sociales
                                        1. Estudio objetivo de lo subjetivo
                                        2. Investigador
                                          1. Comparte con el objeto, los valores que atribuyen al significado, capta la realidad social e interpreta los hechos sociales expresado por los actores.
                                          2. Conocimiento
                                            1. Se alcanza a partir de la comprensión del significado de la conducta social observada mediante la descripción e interpretación de los mismos
                                              1. En términos de conceptos y reglas que determinan la realidad social de los agentes estudiados
                                              2. Comprensión
                                                1. Aspectos subjetivos en la interacción humana, a partir de la acción social, conductas y estructura/construcción intelectual
                                                  1. Causas y consecuencias de la acción social
                                                  2. Metodología
                                                    1. Coexistencia de múltiples saberes,
                                                      1. Enfoques y estrategias (realidad simbólicamente construida)
                                                        1. Hermenéutica, interaccionismo simbólico, fenomenología y etnometodología
                                                    2. COMPLEJIDAD
                                                      1. Elabora teorías más ajustadas de la realidad
                                                        1. Diseña y pone en práctica acciones individuales y colectivas con una perspectiva relacional unidas al orden y el caos
                                                          1. Surgen formas más complejas a partir de fenómenos dinámicos en la realidad social
                                                            1. Conocimiento científico desde la transdisciplinariedad
                                                              1. Principio de no reducción
                                                                1. Lógica deltercero incluido (principio de inclusión)
                                                                  1. Análisis sistémico
                                                                  2. Reconoce
                                                                    1. La diversidad y lo particular, multiplicidad de posturas sobre una misma realidad
                                                                    2. Investigador
                                                                      1. Para conocer el mundo debe considerarlo desde diferentes puntos de vista contrastando el suyo con otros.
                                                                      2. Perspectiva ambiocéntrica
                                                                        1. El ser humano interelacionado e interdependiente con lo existente, relación entre lo humano y lo no humano
                                                                          1. Rechaza el papel dominador de grupos humanos minoritarios
                                                                          2. Sujeto
                                                                            1. Conexión entre lo local y lo global
                                                                              1. Acciones de los actores actuan sobre el contexto
                                                                                1. Opción política, ofrece nuevas posibilidades para pensar y construir un mundo más justo
                                                                              2. CONTEXTO DEL TRABAJO SOCIAL
                                                                                1. El Trabajo Social debe pensarse dende afuera y desde adentro, para construir lenguajes con la capacidad de nombrar y develar las voces de la exclusión y de la esperanza
                                                                                  1. Intencionalidad ético- política
                                                                                    1. Trabajo Social crítico, orientado a generar transformaciones estructurales en la sociedad. Perspectiva dialéctica, protagonismo de los sujetos
                                                                                      1. Relaciones
                                                                                        1. Carácter antagónico
                                                                                          1. Desentrañar la concepción de que los problemas sociales y económicos son responsabilidad de los sujetos
                                                                                            1. Transformación como resultado de la acción profesional (participativa, interdisciplinaria, dinámica) orientación hacia la subversión del orden establecido
                                                                                          2. Relación sujeto- objeto en lo social y en lo natural se posiciona como sujeto cognoscente y se distancia del OTRO como objeto cognoscible
                                                                                            1. Diagnósticos sociales empíricos,se hacen para garantizar la permanencia o el retiro de los sujetos en las instituciones sociales y evitar que estas vuelvan a ocurrir
                                                                                            2. Sociología comprensiva, busca dar cuenta de la conducta humana a través de la explicación en una determinada relación social
                                                                                              1. Parte de la comprensión, interpretación y explicación de los hechos sociales, a partir de los actos individuales. Construidos social, histórica y culturalmente
                                                                                                1. Estudio fenómenos sociales (Weber). Comprensión: El significado de la acción directa corresponde al significado de lo que una persona esta haciendo al realizar un acto
                                                                                                  1. Comprensión implícita en el proceso de interpretación
                                                                                                    1. Los sujetos sociales, actores que guían la acción profesional y su realidad social
                                                                                                      1. El sujeto social es un otro con el que la o el trabajador social se relaciona, esta relación lo permea, no lo distancia.
                                                                                                        1. Contexto
                                                                                                          1. Naturaleza múltiple de la realidad, basada en la experiencia social
                                                                                                            1. Relación entre investigador y objeto de la investigación intersubjetiva e interactiva
                                                                                                              1. Objetivo, proceso, investigación o intervención consensuado de técnicas de carácter ermenéutico y dialéctico
                                                                                                              2. Desde lo micro, aportar a lo macro. Desde el reconocimiento de intereses individuales y colectivos
                                                                                                              3. Cambio al interpretar la realidad del y desde el trabajo social, desde el riesgo y la flexibilidad de un mundo cambiante (CAOS)
                                                                                                                1. El objeto del trabajo social se localiza en la realidad social
                                                                                                                  1. El problema se construye en la interacción con el otro
                                                                                                                    1. Sentido de lo ético y lo político
                                                                                                                2. PRINCIPIOS QUE PERMEAN EL TRABAJO SOCIAL
                                                                                                                  1. Solo sabemos lo que vemos y observamos
                                                                                                                    1. Actuamos en función de como somos, pero somos en función de como actuamos (circularidad)
                                                                                                                      1. El lenguaje es un dominio consensual (relaciones)
                                                                                                                        1. Los sujetos constituidos en el lenguaje proveen el conocimiento
                                                                                                                          1. Los sistemas sociales generan en los individuos formas de acción y viceversa
                                                                                                                            1. El trabajo social no puede pensarse aislado del contexto general del Estado, las condiciones y formas institucionales de producción de conocimiento

                                                                                                                            Semelhante

                                                                                                                            Plano de Estudo - Semana 1
                                                                                                                            Alessandra S.
                                                                                                                            Revisão Para o ENEM em 20 dias
                                                                                                                            Alessandra S.
                                                                                                                            Phrasal Verbs
                                                                                                                            GoConqr suporte .
                                                                                                                            FATORES NEUROPSICOLÓGICOS (anexo neuropsicologia)
                                                                                                                            Lorena S. Sousa
                                                                                                                            Glossário de Biologia
                                                                                                                            GoConqr suporte .
                                                                                                                            Administração Financeira e Orçamentária
                                                                                                                            Raphael Luiz Fonseca
                                                                                                                            Seguridade Social 3 - Organização e Princípios Constitucionais
                                                                                                                            André Cavallini
                                                                                                                            Engenharia de Software
                                                                                                                            Gabriel Alexandre
                                                                                                                            Direitos e Deveres Individuais e Coletivos: o Art. 5° da Constituição Federal (PARTE I)
                                                                                                                            gabyzone
                                                                                                                            Plano de estudos ENEM - Parte 1 *Humanas
                                                                                                                            GoConqr suporte .
                                                                                                                            Revisão 4 - PROVA DE SARGENTO - MARINHA - EA-HSG - ( Com Verificação )
                                                                                                                            Nilzeir Reis