Política económica de la Revolución libertadora 1955-1958

Descrição

Mapa Mental sobre Política económica de la Revolución libertadora 1955-1958, criado por GABRIELA FATIMA IRIGOYEN em 03-07-2020.
GABRIELA FATIMA IRIGOYEN
Mapa Mental por GABRIELA FATIMA IRIGOYEN, atualizado more than 1 year ago
GABRIELA FATIMA IRIGOYEN
Criado por GABRIELA FATIMA IRIGOYEN quase 4 anos atrás
106
0

Resumo de Recurso

Política económica de la Revolución libertadora 1955-1958
  1. LIBERALISMO ECONÓMICO
    1. PLAN PREBISH - CEPAL

      Anotações:

      • PREBISH ERA SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA. EL GOBIERNO LE ENCARGO UN INFORME SOBRE LA SITUACION ARGENTINA QUE INCLUYERA ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTARSE 
      1. 1- ESCASEZ DE DIVISAS - 2.FRAGILIDAD DEL SECTOR INDUSTRIAL 3 DIFICULTADES PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

        Anotações:

        • la escasez de divisas se debia a la caída de la produccion agropecuaria.. - el sector industrial tenia escaso desarrollo sobretodo la industria pesada y la necesidad creciente de importacionde maquinaria y tecnologia aumentaba el deficit en la balanza comercial a esto se le sumaba la falta de petroleo
        1. se eliminó el control de cambios y el IAPI

          Anotações:

          • CONTROL DE CAMBIOS, BUSCA PRESERVAR LA MONEDA Y LA RESERVA  DE DIVISAS. EJ. CEPO AL DOLAR 
          • EL IAPI COMPRABA LA COSECHA A UN PRECIO  DEL MERCADO Y LUEGO LA VENDIA A L PRECIO DEL MERCADO Y LA DIFERENCIA LA VOLCABA A LA INDUSTRIA 
          1. ACRECENTAR EL RITMO DE TRABAJOPARA LOGRAR MAYOR PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL

            Anotações:

            • SE ACELERABA EL RITMO DE TRABAJO, DANDOLE MAS TRABAJO AL OBRERO SIN MODIFICAR SU SALARIO 
            1. Reducir el gasto público
            2. REDUCIR LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO
              1. DEVALUÓ LA MONEDA . PARA MAYOR RENTABILIDAD AL CAMPO

                Anotações:

                • ESTO PERJUDICABA AL SECTOR INDUSTRIAL AL QUE LE ERAN MAS CAROS LOS INSUMOS PARA LA INDUSTRIA 
                1. INCORPORACIÓN AL FMI Y AL BANCO MUNDIAL
                  1. EL PAIS OBTENIA CRÉDITO A TRAVÉS DE PLANES DE ESTABILIZACIÓN

                    Anotações:

                    • DICHOS PLANES IMPLICABAN LA REDUCCION DEL SALARIO  - ELIMINACION DE LAS TRABAS AL INGRESO DE CAPITALES  -LA REDUCCION DE ARANCELES DE IMPORTACION  - REDUCCION DEL GASTO PUBLICO 

                Semelhante

                Figuras de Linguagem
                Mah1408
                Introdução a Engenharia
                ismael-airoso
                CONCURSO BANCO DOBRASIL- ESCRITURÁRIO
                Alessandra S.
                Prática para o TOEFL
                GoConqr suporte .
                Phrasal Verbs II
                GoConqr suporte .
                Guia para usar GoConqr
                GoConqr suporte .
                Direito Civil - Parte Geral - Capítulo 1 - Coleção Sinopses
                Anaximandro Martins Leão
                SEGUNDO REINADO
                Lucas Villar
                Quiz - Simple Past
                HoL
                Teorema de Pitágoras 2
                Paula Neto