LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA

Descrição

tarea 2
Natalya M
Mapa Mental por Natalya M, atualizado more than 1 year ago
Natalya M
Criado por Natalya M aproximadamente 3 anos atrás
239
0

Resumo de Recurso

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA
  1. 1.LOS INDIVIDUOS SE ENFRENTAN A DISYUNTIVAS:
    1. Definicion: el individuo es el que para tomar una decisión debe primero hacer una valoración de que puede ganar y perder con esa opción que escoja.
      1. Ejemplo: Si decidimos ir a un restaurante costoso en un barrio fino de la ciudad en vez de cenar en el barrio, vamos a disfrutar de la cena pero podríamos perder más dinero en desplazarnos.
    2. 2. EL COSTO DE UNA COSA ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA CONSEGUIRLO:
      1. Definicion: El ser humano al verse enfrentado diariamente a disyuntivas, en el momento de decidir se hace comparación entre costos y beneficios de determinada elección, por ende, analizamos que decisión es la más acertada en términos económicos.
        1. Ejemplo: Puedo decidir estudiar Tecnología en radiología e imágenes diagnosticas, lo cual me representa beneficios académicos y un mejor trabajo con mejor salario una vez culmine. O puedo decidir continuar trabajando como auxiliar en enfermería y no invertiría tiempo estudiando sino devengando ingresos.
      2. 3.ANALISIS MARGINAL:
        1. Definicion: Las personas toman sus decisiones pensando en los beneficios y costos adicionales.
          1. Ejemplo: Si es mejor tener experiencia laboral o conseguir un postgrado.
        2. 4.LOS INDIVIDUOS RESPONDEN A LOS INCENTIVOS
          1. Definicion: Es el diseño de mecanismos que hacen que las personas se comporten o respondan de una manera específica. Ayudan a que los agentes económicos actúen de una manera determinada.
            1. Ejemplo: El incentivo en este caso es que puedo estudiar y culminar mi carrea, para mas adelante tener un mejor status económico y mejorar la calidad de vida para mi familia.
          2. 5.EL COMERCIO MEJORA NUESTRO BIENESTAR:
            1. Definicion:Mediante el intercambio de bienes y servicios, se puede lograr satisfacer todas las necesidades de uno mismo y de los demás. Los individuos se desenvuelven en lo mejor que hacen para así obtener más beneficios y poder comprar mayor bienes o servicios y a menor costo.
              1. Ejemplo: Así como el comercio a nivel nacional e internacional.
            2. 6.LOS MERCADOS NORMALMENTE SON UN BUEN MECANISMO PARA ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONOMICA:
              1. Definicion: se rige por los factores de precio, oferta y demanda, se decide que consumir y que producir. El mercado es el que determina que producir, en que cantidades producir y a que costo, haciendo que dicha actividad económica se organice en forma eficiente.
                1. Ejemplo: El productor puede evaluar la necesidad de su producto en la población y puede fijar un margen de ganancia, de producción y se establece un acuerdo entre compradores y vendedores.
              2. 7. EL ESTADO PUEDE MEJORAR A VECES LOS RESULTADOS DEL MERCADO:
                1. Definicion: El estado es importante en ciertas ocasiones para que los mercados actúen de manera eficaz y equitativamente, para que no se presenten tantos fallos de mercado.
                  1. Ejemplo: En el caso de empresas que debido a su producción saquen residuos contaminantes y no hayan hecho nada por disminuir la contaminación ambiental, el estado entra en acción y puede regular y controlar esto.
                2. 8. EL NIVEL DE VIDA DE UN PAIS DEPENDE DE LA CAPACIDAD QUE TENGA PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS:
                  1. Definicion: La producción de bienes y servicios de un país está ligada al nivel y calidad de vida de sus habitantes, a mayor aumento de la productividad o PIC, mayor será la calidad de vida de sus habitantes, en donde se podrá satisfacer necesidades básicas y secundarias, se adquiere mayor poder adquisitivo.
                    1. Ejemplo: Entre más bienes y servicios se produzcan, la población equivalente obtendrá mejores ingresos, mayor poder adquisitivo y mejor calidad de vida, la relación es directamente proporcional.
                  2. 9.LOS PRECIOS SUBEN CUANDO EL GOBIERNO IMPRIME DEMASIADO DINERO:
                    1. Definicion: La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios.
                      1. Ejemplo: Cuando el estado genera grandes cantidades de dinero, el valor del dinero cae.
                    2. 10.A CORTO PLAZO LA SOCIEDAD ENFRENTA UNA DISYUNTIVA ENTRE INFLACION Y DESEMPLEO:
                      1. Definicion: Cuando se presenta en una economía el fenómeno de la inflación aumenta el poder adquisitivo y la demanda de bienes y servicios. A menor inflación, menor poder adquisitivo. Estos cambios económicos no son sostenibles en el tiempo, razón por la cual los países deben replantear constantemente dichos ciclos económicos.
                        1. Ejemplo: la relación es directamente proporcional, ya que, si hay mucho dinero circulando, hay mayor poder adquisitivo, mayor producción por oferta y demanda y hay crecimiento empresarial en oferta de bienes y servicios, lo que obliga a contratar o generar empleo para producir, pero si por otro lado, en un corto plazo los precios no se pueden ajustar y la población tiene menos poder adquisitivo, disminuye la ley de oferta y demanda, por ende se produce el desempleo.

                      Semelhante

                      SEGREDO DOS GÊNIOS
                      Euler RA
                      REAÇÕES QUÍMICAS
                      Yani
                      Vocabulário de Espanhol
                      Debis
                      Direito Administrativo - Visão Geral
                      tiago meira de almeida
                      Progressão Aritmética (P.A.)
                      claudiac_
                      English General Quiz
                      Luiz Fernando
                      Inquérito policial
                      Marcelo Llaberia
                      Plano de estudos ENEM - Parte 1 *Humanas
                      GoConqr suporte .
                      LIGAÇÕES QUIMICAS - flashcard
                      Lucas Cruz Vieira
                      Marketing digital nas redes sociais.
                      alexsandro_hitty
                      Farmacologia
                      B F