"MANUAL DE COMPONENTES DEL LENGUAJE- NIVEL SEMÁNTICO Y PRAGMÁTICO"

Descrição

Curso Interno de Empresa Educación Mapa Mental sobre "MANUAL DE COMPONENTES DEL LENGUAJE- NIVEL SEMÁNTICO Y PRAGMÁTICO", criado por esperanza flores em 11-06-2021.
esperanza flores
Mapa Mental por esperanza flores, atualizado more than 1 year ago
esperanza flores
Criado por esperanza flores quase 3 anos atrás
65
0

Resumo de Recurso

"MANUAL DE COMPONENTES DEL LENGUAJE- NIVEL SEMÁNTICO Y PRAGMÁTICO"
  1. ¿QUÉ ES LA SEMÁNTICA?
    1. Estudia el significado de las palabras y expresiones.
    2. ¿SISTEMA SEMÁNTICO?
      1. Conocimiento que las personas tiene sobre los objetos.
      2. SIGNO LINGUÍSTICO
        1. Conformado por dos aspectos inseparables
          1. Significante (expresión)
            1. Imagen acústica o gráfica que es percibido.
            2. Significado (contenido).
              1. Concepto que todos tenemos de las palabras.
              2. Relación entre significante y significado
                1. Convencional y Arbitraria
            3. SIGNIFICADO DE LA PALABRA
              1. Conexión de significado
                1. Asocia una palabra con otra.
                  1. Mamá = papá, hijo, hermano, tío.
                2. Conexión formal
                  1. Asocia tipo y forma de las palabras.
                    1. hoy – ayer
                  2. Conexión entre contexto y significado
                    1. Resulta la polisemia
                  3. RELACIONES SEMÁNTICAS
                    1. a) Relación de Independencia
                      1. Sinónimos
                        1. grande-enorme
                        2. Homónimos
                          1. cara-cara
                        3. b) Relación de Intersección:
                          1. Recíprocos
                            1. padre- hijo.
                            2. Antonimia
                              1. bueno-malo
                            3. c) Relación de Inclusión:
                              1. Palabra común en un campo semántico y relación de vocabulario.
                              2. d) Relación de Participación:
                                1. palabras que se asocian.
                                  1. enfermo- doctor.
                              3. PRAGMÁTICA
                                1. Mendoza 2001
                                  1. La pragmática es el estudio de las relaciones entre el lenguaje y los contextos en los que es utilizado.
                                  2. Tipos de contexto de la función lingüística
                                    1. Contexto lingüístico
                                      1. Se refiere a la conducta verbal
                                      2. Contexto paralinguístico
                                        1. Referido a cualidades de voz, velocidad de la emisión y pausas,etc.
                                        2. Contexto extralinguístico
                                          1. Situación en la que se produce una conversación y quienes participan en ella
                                      3. ASPECTOS VERBALES Y NO VERBALES EN LA PRAGMÁTICA
                                        1. Roth y Spekman (citado en Bermeosolo, 1984)
                                          1. Aspectos verbales
                                            1. a) Actos de habla
                                              1. b) Tópico
                                                1. c) Toma de turno
                                                  1. d) Selección léxica
                                                    1. e) Variación estilística
                                                    2. Paralingüística
                                                      1. a) Inteligibilidad y prosodia
                                                      2. Aspectos no verbales
                                                        1. a) Proxémica
                                                          1. b) Kinésica
                                                      3. DISCURSO NARRATIVO
                                                        1. Gómez y Crespo (2001), indican que el discurso narrativo, inte-gra una sucesión de acontecimientos de interés humano en la unidad de una misma acción, y que tiene elementos característicos como argumento, tiempo, espacio, personajes, punto de vista y tema.
                                                          1. TIPOS
                                                            1. Forma
                                                              1. a) No Ficticio
                                                                1. b) Ficticio
                                                                2. Estructura
                                                                  1. a) La presentación
                                                                    1. b) El o los episodios
                                                                      1. c) Final.

                                                                Semelhante

                                                                5 Pasos para el Éxito en el Aprendizaje
                                                                maya velasquez
                                                                ¿Qué tipo de maestro eres?
                                                                Diego Santos
                                                                Poniendo en Práctica el Aula Invertida (The Flipped Classroom)
                                                                Diego Santos
                                                                Pequeños Trucos para Leer Más en Menos Tiempo
                                                                Diego Santos
                                                                Consejos para Realizar un Resumen
                                                                Diego Santos
                                                                5 Maneras de Usar las Redes Sociales en el Aula
                                                                Diego Santos
                                                                Concepción Pedagogia y Didáctica
                                                                NEIL BERNAL R.
                                                                Currículo
                                                                Fernanda Espinoza
                                                                ESTÁNDARES DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
                                                                Juliana Martinez
                                                                ENFOQUE COMUNICATIVO - SUPERTEST
                                                                José Antonio Rodríguez