ORGANISMOS INTERNACIONALES

Descrição

El objetivo de este mapa conceptual es explicar a grandes rasgos cuales son las relaciones que tienen los organismos internacionales mencionados con la globalización.
Edgar Gerónimo Lázaro
Mapa Mental por Edgar Gerónimo Lázaro, atualizado more than 1 year ago
Edgar Gerónimo Lázaro
Criado por Edgar Gerónimo Lázaro aproximadamente 2 anos atrás
22
0

Resumo de Recurso

ORGANISMOS INTERNACIONALES
  1. Organización Mundial del Comercio
    1. Contribuye en la globalización ya que:
      1. El sistema de comercio de la OMC se basa en el hecho de que la apertura del comercio puede impulsar el crecimiento económico y ayudar a los países a desarrollarse.
        1. Podemos decir entonces que:
          1. En este sentido, el comercio y el desarrollo se benefician mutuamente.
          2. Sirve como:
            1. La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos al comercio internacional
              1. Esto conlleva a:
                1. A asegurar condiciones de igualdad para todos, y contribuye así al crecimiento económico y al desarrollo.
                2. Al igual que abarca lo globalización comercial porque:
                  1. La globalización económica se caracteriza por la intensificación del comercio internacional y la creciente interdependencia de las economías a nivel global.
                    1. Debido a:
                      1. Es esencial para la economía europea, ya que influye en el crecimiento y el empleo
        2. FONDO INTERNACIONAL MONETARIO
          1. Se considera que:
            1. La globaclización podría contribuir en gran medida al crecimiento, que es esencial para lograr una reducción sostenida de la pobreza mundial.
              1. Esto debido a:
                1. Que la globalización, o mundialización, no es un fenómeno nuevo.
                  1. El período transcurrido hasta fines del siglo XIX también se caracterizó por un crecimiento económico y una integración mundial sin precedentes.
                    1. Desde 1945, un número cada vez mayor de países, incluidos, desde 1989, la mayoría de los antiguos países comunistas, han adoptado la democracia y el capitalismo
                      1. La función de las instituciones de Bretton Woods
                        1. Las instituciones de Bretton Woods, el FMI y el Banco Mundial, pueden contribuir en gran medida a lograr una globalización más integral.
                          1. El FMI ha adoptado medidas para reforzar la gobernanza económica. P
                      2. El resultado está a la vista: a lo largo de los últimos 50 años la libertad económica y política ha florecido a la par de la prosperidad. El ingreso per cápita mundial ha aumentado a más del triple, y la esperanza de vida ha mejorado enormemente en la mayoría de los países.
                2. Se ocupa de estabilizar el sistema monetario internacional y actúa como autoridad de supervisión del sistema monetario internacional.
                3. Banco Mundial
                  1. Se relaciona con la globalización por:
                    1. La visión del Banco Mundial consiste en contribuir a una globalización incluyente y sostenible
                      1. Esto con el fin de:
                        1. Superar la pobreza, aumentar el crecimiento cuidando el medio ambiente, y dar oportunidades y esperanzas a cada persona.
                          1. Ya que el Banco Mundial
                            1. Es una de las principales fuentes internacionales de financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo.
                              1. Proporciona financiamiento, y presta asesoramiento en materia de políticas y asistencia técnica a los Gobiernos de los países en desarrollo.
                                1. Tambien contribuyen en la globalización:
                                  1. La Corporación Financiera Internacional (IFC), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) centran sus actividades en el fortalecimiento del sector privado de los países en desarrollo.

                      Semelhante

                      FORMAS DE HACER NEGOCIOS INTERNACIONALES
                      yandsbernardo
                      EXAMEN FINAL COMCE (LOGISTICA,NEGOCIOS INTERNACIONALES, COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS)
                      Angel Peñaflor
                      Mercados Globales de Divisas
                      Juan Carlos PL
                      Introducción a los negocios internacionales
                      ivonnemonreal
                      Capitulo 13: Exportaciones e Importaciones
                      Jefrey Pineda
                      segundo examen COMCE (Logística, comercio exterior, negocios internacionales y aduanas)
                      Angel Peñaflor
                      CENEVAL 2021 TÉRMINOS Y CONCEPTOS DE LOGÍSTICA Y CSM
                      Georgina Cedillo
                      Competencias Emprendedoras
                      SANTIAGO ARROYAVE CASTRO
                      AA3 - Evidencia 1: Taller “Global Country”
                      Martha Eva Montoya Piedrahíta
                      TIPOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
                      Dave Ar6561