Etapas de la formulacion de proyectos

Descrição

Grupo B Formulacion y Evaluacion de proyectos
MARILYN KATIUSKA RIVERA PALMA
Mapa Mental por MARILYN KATIUSKA RIVERA PALMA, atualizado more than 1 year ago
MARILYN KATIUSKA RIVERA PALMA
Criado por MARILYN KATIUSKA RIVERA PALMA quase 2 anos atrás
3
0

Resumo de Recurso

Etapas de la formulacion de proyectos
  1. Cierre
    1. Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.
    2. Operacion
      1. La operación inicia después de la etapa de inversión. En esta etapa, es necesario distinguir dos fases:
        1. 1. - Puesta en marcha del proyecto.- consiste en el conjunto de actividades necesarias para detectar las deficiencias, defectos e imperfecciones de la instalación de la infraestructura de producción con el fin de realizar las correcciones pertinentes y “ponerla a punto”.
          1. Operación plena del proyecto.- Luego de la puesta en marcha, se dará inicio a la producción normal del proyecto para que opere de manera plena.
        2. Inversion
          1. -Consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo.
            1. -los principales recursos son tierra, tiempo, trabajo y capital
              1. Al realizar una inversión se asume un coste de oportunidad -las variables mas importantes de una inversión son el rendimiento, el riesgo, la liquidez y el plazo
              2. Pre-Inversion
                1. Se identifica, se formula y se evalúa el proyecto, es decir, es en donde se define la factibilidad del mismo. La etapa de preiversión se divide en cinco subetapas que son:
                  1. IDEA Cuando se empieza un proyecto se recopila información de entorno, localización, actores, tecnología disponible, lo que significa que existen mayores niveles de incertidumbre.
                    1. PERFIL Una vez obtenida la información preliminar se concreta y optimiza toda la información obtenida en la etapa de idea. Hay una refinación o descarte de la idea preliminar.
                      1. PRE FACTIBILIDAD En esta etapa nacen los antecedentes del proyecto y se hace una evaluación financiera para determinar la viabilidad y conveniencia financiera del proyecto más detallado; se empieza a hablar de aspectos técnicos y organizativos para la ejecución del mismo.
                        1. FACTIBILIDAD Es el nivel más profundo en la identificación de proyectos. Se reducen los márgenes de error y la incertidumbre considerablemente gracias al nivel de detalle. Se enfoca a la evaluación y el análisis de la alternativa más atractiva de las generadas durante esta fase. Se toma la decisión de llevar a cabo el proyecto.
                      2. Idea
                        1. Una idea, es el punto de partida, la base sobre la que se construirá el conjunto del proyecto. la idea es respecto a cómo solucionar mediante una inversión pública o privada un problema o satisfacer una necesidad de una determinada población afectada
                          1. Al elegir el problema a solucionar debemos pensar: - La situación que nos planteamos, ¿está a nuestro alcance? - ¿Qué organizaciones trabajan en este tema? ¿Cómo nos podemos complementar? - ¿Qué acciones y recursos están faltando? - ¿Quién puede colaborar y de qué manera: vecinos, otras organizaciones, el municipio, Fundación UPM?

                        Semelhante

                        10 Dicas para a Redação do ENEM
                        Alessandra S.
                        Espécies de Agente Público
                        Gik
                        Temas de Redação
                        Marina Faria
                        Simulado de Química
                        Marina Faria
                        Como criar um Mapa Mental
                        GoConqr suporte .
                        Música
                        Philosophus Rex
                        2º Guerra Mundial
                        João Gabriel
                        6 ideias para Dinamizar a Sala de Aula
                        Maria José
                        Vestibular - Guia de Estudos
                        Alessandra S.
                        FCE masterclass Unit 1 - seeing verbs
                        Rosana Cabral
                        Organização Básica da Marinha
                        Alan Amanthea