Insecticidas

Descrição

proyecto integrador.
Guadalupe Ibarra Villegas
Mapa Mental por Guadalupe Ibarra Villegas, atualizado more than 1 year ago
Guadalupe Ibarra Villegas
Criado por Guadalupe Ibarra Villegas mais de 1 ano atrás
8
0

Resumo de Recurso

Insecticidas
  1. Ámbito ambiental.
    1. Impactos positivos.
      1. Los plaguicidas son compuestos que se utilizan para controlar plagas y especies no deseadas que causan perjuicio o interfieren con la producción agropecuaria y forestal.
        1. Hoy en día hay nuevos insecticidas con un trato más agradable al medio ambiente.
        2. Impactos negativos
          1. El sector agrícola de México ha aumentado el uso de pesticidas para combatir los problemas de los cultivos y ha aumentado la cantidad real de pesticidas sintéticos.
            1. La contaminación ambiental por plaguicidas constituye un problema de gran importancia a nivel mundial debido a que generan residuos que contaminan los productos cultivados, suelos, cuerpos de agua, biota y aire, llegando a afectar cadenas tróficas y consecuentemente la salud humana.
          2. Ámbito economico.
            1. Impactos positivos.
              1. Suelen ser económicos.
                1. Protege las cosechas de los agricultores.
                2. Impactos negativos
                  1. En México hay insecticidas muy peligrosos por ser económicos.
                    1. Los impactos en la salud del ser humano son la mayor desventaja economica.
                  2. Ámbito político.
                    1. Impactos positivos.
                      1. Tras estudios realizados la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a partir del 10 de junio del 2011, a observar el Principio de Convencionalidad y el Principio Pro Personae. El primero consiste en aplicar los instrumentos internacionales de los que México es Parte, una vez que han sido ratificados por el Senado mexicano, según lo que dispone el artículo 133.
                        1. Otro aspecto importante y vinculante para México surge de la Declaración de Estocolmo de 1972, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, Naciones Unidas (1973) que enuncia el Principio Precautorio fundamentando en el derecho y la gobernanza ambiental, a nivel internacional, como un elemento indispensable para el desarrollo sostenible. En su proclama 2. Señala que: La protección y mejoramiento del medio ambiente humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los gobiernos”
                        2. Impactos negativos
                          1. ley o artículos prácticamente no se encuentran documentados; lo cual nos dice que la información al respecto es escasa o nula y, si existe, no la hacen pública. Lo anterior se maximiza ya que México destina el 85% de los plaguicidas producidos al sector agrícola, razón por la cual la población dedicada a esta actividad se expone con mayor frecuencia a sufrir intoxicaciones
                            1. Los plaguicidas más utilizados son los fungicidas, herbicidas e insecticidas. Es importante destacar el uso de glifosato. El glifosato se agregó recientemente a la lista internacional de pesticidas altamente peligrosos por Pesticide Action Network International.
                          2. Actividad Integradora 2. Implicaciones tecnocientíficas Nombre: Guadalupe Ibarra Villegas. Grupo: M21C3G27-042 Asesor Virtual: Ana Saraí Teloxa Cuahutle
                            1. Ámbito cultural.
                              1. Impactos positivos.
                                1. Son una alternativa eficaz para plagas localizadas ya que se puede asegurar fácilmente el contacto directo con el producto.
                                  1. Gracias a su apariencia, se pueden transportar y utilizar en diversas condiciones sin equipo adicional.
                                  2. Impactos negativos.
                                    1. No tienen efecto preventivo contra plagas y no tratan el problema de raíz, su duración limitada no las convierte en una buena alternativa a largo plazo.
                                      1. Si no se usan correctamente, los aerosoles pueden irritar las membranas mucosas de los ojos y la nariz y causar dolores de cabeza y náuseas.

                                    Semelhante

                                    Avance Tecnocientifico: El Automóvil
                                    Alfonso Obarco
                                    Implicaciones tecnocientíficas
                                    Silvia Gonzalez Moreno
                                    Actividad Integradora 2. Implicaciones tecnocientíficas. Computadora
                                    Susymota25 Mota
                                    Enter text here
                                    María Pardo
                                    CELULAR
                                    Alexa Aguilar
                                    Implicaciones tecnocientíficas - Internet (www)
                                    BERNARDO VAZQUEZ LOPEZ
                                    La Medicina
                                    Fernando Juárez
                                    Actividad Integradora 2, módulo 21.
                                    Martha Zuñiga
                                    Controle de Constitucionalidade
                                    Carlos Moradore
                                    Cardiologia (Clínica)
                                    manoel junior
                                    Contextualização da Aula 1- Gestão - Administração da Carreira Profissional
                                    Fabrícia Assunção