Paradigma, influencias, desarrollos teóricos y enfoque psicosocial.

Descrição

Organizador grafico
Andres Mauricio.1
Mapa Mental por Andres Mauricio.1, atualizado more than 1 year ago
Andres Mauricio.1
Criado por Andres Mauricio.1 mais de 1 ano atrás
26
0

Resumo de Recurso

Paradigma, influencias, desarrollos teóricos y enfoque psicosocial.
  1. El paradigma de la psicología comunitaria y su fundamentación ética y relacional (Montero,2004.)
    1. La psicología comunitaria surge como un nuevo paradigma a finales del siglo XIXy a mediados del siglo XX, enmarcada por los signos de complejidad, el holismo y la ambigüedad. (Montero,2004, pg41)
      1. El objetivo fue producir una nueva forma de intervención en las problemáticas, Psicosociales realizando trasformaciones en las personas de las comunidades y su entorno social. (pag.41)
        1. Este paradigma tiene diferentes técnicas cualitativos y cuantitativos y profesionales en psicología comunitaria tienen presente cinco dimensiones, para trabajar con comunidades.
          1. Teórico practico, ontológico, epistemológica, metodológica, ética, política. (pg.45)
    2. Influencias y desarrollos teóricos en la psicología comunitaria. Montero, M (2004). cap. 4.
      1. Procesos psicosociales que hacen las trasformaciones sociales ambientales y personales. (pg.55)
        1. Influencia de la fenomenología
          1. La idea de Dithey, de Schust tenían dos expresiones tenían dos expresiones de las ciencias sociales, la etnometodologia y el construccionismo social. (pg.56 )
            1. La ednometodologia insiste en la importancia del estudio de la vida cotidiana como ámbito de adjudicación en su entorno. (pag. 56).
              1. El construccionismo social asume la comunidad como la totalidad de la transformación social en su diario vivir identificando al ser humano como actor y constructor de su propia realidad. (pág. 56)
            2. Influencia Marxiana
              1. La idea de Marx es la base en gran parte de la Psicología comunitaria en Latinoamérica llevando las ideas económico filosófico, la cual permite comprender las diferentes problemáticas comunitarias en los aspectos de economía social, política. (pág. 56).
          2. El enfoque Psicosocial. Arango Calad,C.A.,Campo sarria,D. & Delgado Gallego,M.e. (2019).
            1. Se define como la Psicología social, la disciplina mayor y una interdiciplina.
              1. Según Mead(1982) define que el enfoque psicosocial, todo individuo se experimenta así mismo como es, desde los puntos de vistas de otros miembros individuales del mismo grupo social.(pag.105).
                1. El enfoque Psicosocial implica investigar y determinar loa diferentes factores que interactúan en una realidad como los grupos personas organizaciones, comunidades, instituciones
                  1. Intervencion
                    1. Herramienta practica que orienta el trabajo Psicosocial hacia la construcción de todo lo comunitario y la potenciación de su capacidad de intervención. (pág. 113).
                      1. Principios de la intervención
                        1. El Principio de integridad, principio de interioridad, Principio de realidad Psicosocial.
                    2. Caracteristicas
                      1. El construccionismo social Kenneth Gergen (1985). partes de las interacciones del individuo, se construye a partir de las diferentes relaciones y de participaciones de todas las generaciones realizando mantenimientos y transformación del cambio ante una realidad.
                        1. Dinámica: La dinámica de una comunidad tiene dos fase importantes en donde la interacción que se tiene delas personas de la comunidad, y la segunda es el análisis delas organizaciones y las estructuras que conforman una comunidad (pág. 107)
                          1. Experiencia Arango (2001). La inter-experiencia, la experiencia personal, la experiencia colectiva.
                  2. Enfoque ecológico cultural, la psicología para el desarrollo, Perspectiva de psicología de la liberación, enfoque crítico, perspectiva sistémica, perspectiva conductual.

                    Semelhante

                    Teoria de Tectónicas de Placas
                    Bruna Margarida
                    Fórmulas de física
                    Alessandra S.
                    Citologia IV (Organelas celulares)
                    Luiz Antonio Lopes
                    ORTOGRAFIA - emprego das letras
                    GoConqr suporte .
                    Contabilidade Geral - Aulas 1, 2, 3 e 4
                    Silvio R. Urbano da Silva
                    Informática conhecimentos básicos
                    thiago.tc3
                    Direito Constitucional - Direitos e Garantias Fundamentais
                    Lucas Ávila
                    Conhecimentos Gerais
                    GoConqr suporte .
                    REDAÇÃO
                    Kamila Vieira
                    Totalitarismo: Fascismo e Nazismo
                    jacson luft