Análisis proximal

Descrição

Análisis y control de calidad de los alimentos
Valentina Perafan
Mapa Mental por Valentina Perafan , atualizado 3 meses atrás
Valentina Perafan
Criado por Valentina Perafan 3 meses atrás
2
0

Resumo de Recurso

Análisis proximal
  1. Técnica analítica utilizada en la industria alimentaria y agrícola para determinar la composición química de los alimentos y materias primas.
    1. Contenido presente en el alimento de: • Humedad • Proteínas • Grasas • Cenizas • Fibra • Carbohidratos
      1. Métodos gravimétricos: basados en la medición de masa de los componentes. Métodos volumétricos: basados en la medición de volumen de las sustancias reactivas involucradas en la reacción.
        1. Análisis gravimétricos y volumétricos implicados:
          1. Determinación del % de humedad: Se puede realizar gravimétricamente mediante la desecación del alimento y la posterior medición de la pérdida de peso.
            1. Determinación del % de proteínas: Puede realizarse gravimétricamente por el método Kjeldahl, que implica la digestión de las proteínas y la posterior valoración volumétrica del nitrógeno liberado.
              1. Determinación del % de grasas: Se puede realizar gravimétricamente utilizando un extractor Soxhlet y posterior pesaje de las grasas extraídas.
                1. Determinación del % de cenizas: Se realiza por incineración del alimento en una mufla y pesaje de las cenizas resultantes.
                  1. Determinación del % de fibra: Se puede realizar mediante métodos gravimétricos de extracción y precipitación.
            2. Principales equipos empleados
              1. Balanzas analíticas: Para la medición precisa de masas.
                1. Mufla: Para determinar el contenido de cenizas por calcinación.
                  1. Extractores Soxhlet: Para la extracción de grasas.
                    1. Destiladores: Para determinar el contenido de humedad.

                    Semelhante

                    INGENIERIA DE MATERIALES
                    Ricardo Álvarez
                    Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                    Evilus Rada
                    Historia de la Ingeniería
                    Camila González
                    Introducción a la Ingeniería de Software
                    David Pacheco Ji
                    UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
                    anyimartinezrued
                    GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
                    yessi.marenco17
                    MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
                    Ruben Dario Acosta P
                    Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
                    Roberto Martinez
                    MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
                    Victor Antonio Rodriguez Castañeda
                    Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
                    Héctor Infanzón
                    Diapositivas neumática
                    Victor Zamora Delgado