FERTILIDAD GRUPO 6

Descrição

Mapa Mental sobre FERTILIDAD GRUPO 6, criado por Lil Ning em 01-04-2024.
Lil Ning
Mapa Mental por Lil Ning, atualizado 2 meses atrás
Lil Ning
Criado por Lil Ning 2 meses atrás
20
0

Resumo de Recurso

FERTILIDAD GRUPO 6
  1. Capitulo 6 Aplicación de fertilizantes
    1. 6.1 Reciclados de nutrientes
      1. depende de la intensidad de la mineralización de las partículas de suelo , de la naturaleza del material madre del suelo y de la tasa de lixiviación de los nutrientes desde las capas superiores del suelo.
        1. 6.1.2 Remoción de nutrientes por los cultivos
          1. La cantidad de nutrientes que un cultivo absorbe durante el crecimiento depende en gran medida de la especie cultivada y de su rendimiento. Tanto el rendimiento del cultivo como la absorción de nutrientes , dependen en gran medida del cultivo elegido.
            1. 6.1.3 Remoción de los nutrientes por lixiviación
              1. El proceso de lixiviación ocurre cuando los nutrientes presentes en la solución del suelo se mueven verticalmente en el perfil del suelo, principalmente, por la escorrentía de las aguas superficiales. En el caso de los nutrientes catiónicos como el potasio (K+)
                1. 6.1.4 Volatización y desnitrificación
                  1. Las pérdidas del nitrógeno en el suelo provocan que el pH del suelo aumente considerablemente en comparación a su equilibrio. Las perdidas de NH4 en los fertilizantes pueden variar significativamente, según Terán 1979 estas pérdidas pueden estar en un 30 a 70 por ciento del total del fertilizante aplicado
                    1. 6.1.6 Suministro de nutrientes por la precipitación y la atmosfera.
                      1. Es conocido que los nutrientes contenidos en el agua de lluvia pueden contribuir al suministro de nutrientes para los cultivos según un estudio realizado en noruega arrojaron que en las zonas montañosas donde no hay muchas cantidades de precipitación el suelo presento un bajo contenidos de nutrientes.
                        1. 6.2 Fertilizantes minerales, abonos y en técnicas de fertilización. 6.2.1Fertilizantes minerales.
                          1. En muchos suelos la velocidad de remoción de los nutrientes por la absorción de los cultivos, lixiviación o desnitrificación, es superior a la de liberación de nutrientes por la mineralización de materia orgánica y la intemperización de los minerales del suelo para la mayoría de los suelos el uso de fertilizantes inorgánicos es así casi esencial, resultando en un gran mercado con una amplia variedad de fertilizantes de diferentes grados y relaciones de nutrientes. Los fertilizantes que contienen los nutrientes N, P y K son rápidamente absorbidos y requeridos en grandes cantidades por los cultivos.
                            1. 6.2.2Abonos orgánicos y residuos de cultivos.
                              1. se originan generalmente de los residuos de las plantas y de los desperdicios de la vida animal. Son ricos en agua y en compuestos carbonados . Los nutrientes presentes en la paja, tales como K y P, están normalmente disponibles. Sin embargo las aplicaciones de paja pueden influir en el ciclo del N en el suelo y a menudo conducen a una reducción del N Semillas, cascaras estos desechos son una parte importante del ciclo de vida de los cultivos, ya que pueden ser reciclados y utilizados para mejorar la fertilidad del suelo.
        2. Integrantes : Lenin Pin Jara , Kristy Anchundia , Luisa Arellano

          Semelhante

          O QUE ESTUDAR PARA OAB
          Alessandra S.
          CINÉTICA QUÍMICA
          Yani
          7 passos para criar flashcards que funcionem
          Luiz Fernando
          Principais temas para estudar História
          Marina Faria
          Mapas Mentais em Sala de Aula
          GoConqr suporte .
          Conhecimento Murado 1
          Marília Capuccio
          Célula Animal X Célula Vegetal
          Marília Mendes
          O Governo-Geral Brasil colônia
          jacson luft
          Técnicas de Estudo Prof. Manoel Moraes
          Luiz Fernando
          A Proclamação da República Brasileira
          Felipe Cherque