Contexto histórico de la psicopatología infantil

Descrição

Mapa mental que contenga mínimo 10 ideas principales y secundarias del texto que selecciono de los contenidos de la Unidad
Jesus Lopez
Mapa Mental por Jesus Lopez, atualizado aproximadamente 2 meses atrás
Jesus Lopez
Criado por Jesus Lopez aproximadamente 2 meses atrás
6
0

Resumo de Recurso

Contexto histórico de la psicopatología infantil
  1. siglo XVIII y principios del XIX
    1. Cabanis (1757-1808) uno de sus máximos exponentes
      1. se observa un cambio referido al término «temperamento», de origen hipocrático, que se intenta sustituir por el de «constitución», sustentado la ideología morfologista y localicista.
      2. La frenología y las funciones del cerebro
        1. A partir de los conceptos fisiognómicos de Lavater, Gall postuló que las facultades mentales eran innatas y dependían de estructuras del cerebro, y a su vez se correspondían con protuberancias particulares de la superficie externa del cráneo
          1. Cada una de las áreas cerebrales está asociada con una facultad o función distinta.
            1. Cuanto más desarrollada está un área determinada, mayor peso tendrá en el comportamiento.
              1. El patrón de superdesarrollo —o infradesarrollo— de cada una de las facultades se refleja en las correspondientes protuberancias o depresiones craneanas.
                1. los trastornos infantiles, en esta época, eran tratados como los del adulto, y es sólo a partir del siglo xix cuando se plantea que la psicopatología del niño es diferente de la del adulto.
      3. Teoria de los cuatro (4) Humores
        1. clasificaba a las persona por temperamentos
            1. sanguíneo
              1. colérico,
                1. melancólico
                  1. flemático
                2. Hipocrates
                3. Siglo XIX
                  1. Reforma psiquiátrica: el tratamiento moral
                    1. Se escribió el tratado médico de la locura, en el que se plantea una serie de consideraciones psicológicas sobre la personalidad.
                    2. Pinel clasifico las enfermedades mentales en:
                      1. melancolía (alteración de la función intelectual)
                        1. manía (excesiva excitación nerviosa, con delirio o sin él)
                          1. idiocidia (alteración de las facultades intelectuales y afectos)
                            1. demencia (alteración de los procesos del pensamiento)
                              1. se extiende la idea de la responsabilidad pública de la infancia y se reconocen necesidades específicas del niño, debido a su naturaleza indefensa y vulnerable.
                    3. raíces de la psicopatología infantil
                      1. A continuación se examinarán brevemente las aportaciones de distintas disciplinas al nacimiento de la psicopatología infantil.
                        1. Aportaciones de la ciencia de la educación
                          1. Se fundó kindergarten, La creación de estos centros incidió en la observación de la conducta infantil
                            1. Primeros trabajos con deficiencia mental
                              1. Se crearon escuelas y hogares para tratar a los deficientes, Este énfasis educativo no fue duradero debido al fracaso en algunos casos, pero sentó las bases para la comprensión de las necesidades educativas tanto del niño normal como como del deficiente.
                                1. Aportaciones psicológicas: movimiento de higiene mental
                                  1. surgen los movimientos de «higiene mental»
                                    1. Se crea este movimiento, así como instituciones para educar a las personas sobre las enfermedades mentales, su cuidado y prevención, en los niños este movimiento se centró en la etiología(origen), con el objetivo de prevención y detección temprana
                                      1. introdujo términos como «psicólogo clínico» y «psicología clínica»
                                        1. se extendió la idea de los equipos multidisciplinares, compuestos por psicólogo, psiquiatra y asistente social.
                                          1. Aportaciones psiquiátricas: primeros textos
                                            1. corriente organicista,
                                              1. Dentro de la corriente organicista de la segunda mitad del siglo XIX se encuentran las dos grandes aportaciones a la psicopatología;
                                                1. Kraepelin, señaló cuidadosamente la etiología, sintomatología, curso y pronóstico de las enfermedades e intentó agruparlas.
                                                  1. Esquema freudiano
                                                    1. A partir de este se crearon teorías y estudios y terapias como:
                                                      1. los problemas del niño se sitúan en el presente y no en el pasado, como en el adulto y estos se relacionan con experiencias en cas y la escuela.
                                                        1. teoría del apego, que ha ayudado a comprender el desarrollo afectivo del niño
                                                          1. la terapia de juego en lugar de la asociación libre, por considerar que ésta estimulaba al niño a jugar y a dar sentido y significado a sus actividades
                                                          2. tuvo su declive en los años 70, por avances e investigaciones en el campo de la psicología y la psiquiatría infantil, nuevas técnicas y las aportaciones de la genética.
                                                            1. Estudio del desarrollo cognitivo y social del niño
                                                              1. el estudio del niño utiliza un importante número de aportaciones no psicológicas que provienen de los asistentes sociales, pediatras, profesores y psiquiatras infantiles.
                                                                1. G. Stanley Hall, uno de los investigadores más destacados tanto en la psicología como en el desarrollo infantil
                                                                  1. Se considera a Francis Galton (1822 1911) el primer científico que investigó las diferencias individuales intelectuales
                                                                    1. Lewis Terman (1877-1956), cuyas aportaciones se sitúan tanto en el desarrollo de los tests de inteligencia como en los estudios longitudinales con niños
                                                                      1. Jean Piaget, elaboró la teoría del desarrollo cognitivo del niño
                                                                        1. pionero de la perspectiva sociocultural , Las aportaciones realizadas en estudios del desarrollo infantil permiten, establecer las bases del desarrollo infantil y por lo tanto de la «conducta normal» como punto de partida para determinar la «conducta anormal».
                                                                          1. Lev Vygotsky

                            Semelhante

                            PROPRIEDADES COLIGATIVAS
                            Yani
                            Simulado Fuvest
                            Alessandra S.
                            Como Estudar Química
                            Alessandra S.
                            Tectónicas de placas
                            amanda.cadete05
                            Como começar um texto acadêmico?
                            fevereirode1984
                            Direito Constitucional
                            GoConqr suporte .
                            Geometria Espacial
                            nathielecosta
                            Quiz - Advérbios
                            Rodrigo de Freit9506
                            Contextualização da disciplina - Gestão - Administração da Carreira Profissional
                            Fabrícia Assunção
                            Mapa Mental - Exame de Certificação CTFL-AT
                            Larissa Trindade
                            PETIÇÃO INICIAL
                            Mateus de Souza