Origen y Evolución de los Géneros: ¿Conflicto o Cooperación?

Descrição

Mapa Mental sobre Origen y Evolución de los Géneros: ¿Conflicto o Cooperación?, criado por Dayana Calderon em 10-05-2016.
Dayana Calderon
Mapa Mental por Dayana Calderon, atualizado more than 1 year ago
Dayana Calderon
Criado por Dayana Calderon aproximadamente 8 anos atrás
20
0

Resumo de Recurso

Origen y Evolución de los Géneros: ¿Conflicto o Cooperación?
  1. Los ecólogos anteriormente veían al cortejo y la copulación como eventos armónicos en donde las hembras y los machos cooperan para propagar sus respectivos genes.
    1. La noción de la armonía ya no esta aceptada y, por tanto, se pone más énfasis en la idea de que hay un conflicto de interés entre la hembra y el macho durante el cortejo y la cópula
      1. Varias hipótesis han sido propuestos para explicar la ventaja de la selección sexual sobre la reproducción asexua
        1. ¿porqué existe la selección sexual en primer lugar? Por muchos años, todos los investigadores del tema aceptaban la idea de que el sexo es bueno para la evolución
          1. debido a que genera variedad genética y, por tanto, es bueno para la noción de la adaptación de los individuos a los ambientes naturales siempre cambiantes y desafiantes.
          2. “la hipótesis de la mutación detrimental”, indica lo siguiente: en una población asexual, cada vez que un individuo muere debido a la mutación, la mutación también muere con el individuo.
            1. La segunda corriente propone el siguiente argumento: ¿por qué eliminar las mutaciones de esta manera en lugar de corregir muchas de ellas?
              1. Evolutivamente, sería más económico permitir la presencia de algunas mutaciones (errores) y eliminarlas después.
            2. La reproducción sexual significa la formación de gametos vía meiosis por cada sexo, y la fusión o la unión del material genético de ambas parejas para formar un zigoto o producto
              1. esto involucra a los dos sexos denominados hembra y macho.
                1. En todos los animales y plantas la diferencia básica entre los dos sexos es el tamaño de sus gametos: las hembras producen gametos (óvulos)
                  1. Debido a que las hembras, en comparación con los machos, invierten mucho más en la unión sexual en virtud del aprovisionamiento de alimento para el zigoto
                  2. La reproducción sexual anisogámica involucra parasitar un óvulo grande por una esperma muy chiquita
                    1. En término relativo, por ejemplo, en el caso del hombre, las hembras producen muy pocos óvulos (480 durante toda su vida sexual) en comparación con los machos (20 millones diariamente durante casi toda su vida).
                      1. Debido a esto, los machos pueden fertilizar los óvulos a una tasa mucho más rápida que la tasa de la producción de éstos óvulos.
                    2. ¿Si un macho (M), puede copular y fertilizar, por ejemplo, 20 hembras (H), entonces, porqué no generar un porciento sexual de 1M:20H?
                      1. Es claro que con esta razón o radio sexual a favor de la hembra, el porcentaje será diferente de la razón sexual usual de 1M:1H, ya que hay muchos óvulos alrededor para fertilizar.

                      Semelhante

                      Raciocínio Lógico Simulado Concurso
                      Roberta Souza
                      Biologia e Geologia - Biologia 11ºano, parte III - Ensino Secundário Português
                      Heres Oliveira
                      Guia para Estudar Física
                      Alessandra S.
                      Engenharia de Produção
                      ismael-airoso
                      Reinos - Características Gerais/Biologia
                      GoConqr suporte .
                      Substantivo (em construção)
                      Ray Macunayma
                      CF - Direitos Políticos (positivos e negativos)
                      Thay Viegas
                      Mapa Mental - Algoritmos e Programação
                      Marcos Santos2025
                      Transformações Químicas e Físicas
                      Andrea Barreto M. Da Poça
                      Contextualização da disciplina - Tecnologias na formação profissional - Saúde
                      Fabrícia Assunção
                      Art. 5° da CF-88 parte III
                      Rafael Ferreira da Silva