Convivencia y Seguridad Ciudadana

Descrição

Mapa Mental sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana, criado por EDGAR MAURICIO RODRIGUEZ MORALES em 06-03-2017.
EDGAR MAURICIO RODRIGUEZ MORALES
Mapa Mental por EDGAR MAURICIO RODRIGUEZ MORALES, atualizado more than 1 year ago
EDGAR MAURICIO RODRIGUEZ MORALES
Criado por EDGAR MAURICIO RODRIGUEZ MORALES mais de 7 anos atrás
24
0

Resumo de Recurso

Convivencia y Seguridad Ciudadana
  1. Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
    1. Desafios
      1. tipo estructural
        1. Sse encuentran los relacionados con el proceso de urbanización del país y sus complejidades, el incremento del mercado de bienes y servicios y los riesgos que esto implica en cuanto a propiciar el delito, la existencia –aunque menguada– de grupos armados ilegales y de narcotráfico en sus diversas manifestaciones –entre éstas su incidencia en patrones culturales y en grupos etarios, en particular en los jóvenes, y redes delincuenciales y de organización criminal ligados a ese fenómeno–, y la presencia precaria del Estado en algunos municipios
        2. coyuntura criminal
          1. Entre los desafíos recientes se ha identificado que, pese a que la incidencia de los Grupos Armados Ilegales se ha reducido, persiste su capacidad de adaptación, aprendizaje y transferencia de prácticas criminales, en especial por medio de nuevas modalidades de delincuencia organizada que también se expresa a escala urbana, que oscilan desde acciones de carácter terrorista hasta la operación de diversas actividades ilegales relacionadas con el narcotráfico, como oficinas de cobro, lavado de activos, microtráfico de drogas y venta de armas, piratería terrestre, juegos de suerte y azar, trabajo sexual y préstamos de usura.
        3. Principios Rectores de la Política de Seguridad Ciudadana
          1. Fundada en los Principios del Buen Gobierno
            1. Eficiencia, eficacia y efectividad
              1. Al resolver las necesidades ciudadanas de seguridad de manera objetiva, oportuna, preventiva, restaurativa en sus derechos grupales e individuales, con calidad, apegada a la ley y con un alto grado de satisfacción que motiva desde la ciudadanía estructuras que promueven progresivamente escenarios de convivencia al construir confianza.
              2. Transparencia
                1. La transparencia como principio, redundará en el fortalecimiento de la Policía Nacional y, por ende, en mayores niveles de legitimidad y confianza hacia las actuaciones institucionales por parte de los ciudadanos.
                2. Centrada en resultados
                  1. La seguridad ciudadana se constituye en un reto para garantizar la gobernabilidad del país, medida a partir de la confianza de los ciudadanos en las instituciones a partir de su efectividad para combatir la extensión y agravamiento del fenómeno de la violencia y el delito.
            2. Alcance Nacional e Impacto Local
              1. Integral
                1. Por cuanto comprende dimensiones preventivas y proactivas, en las cuales se garantizan las necesidades de libertad, desarrollo social y proyección humana del individuo en todos los entornos de interacción.
                2. Integradora
                  1. El fortalecimiento de la seguridad ciudadana está vinculado con el de otros sectores del Estado y la sociedad, particularmente sistema penal, educación y salud pública, así como gobiernos locales; implica la reducción de la desigualdad en todos sus ámbitos.
                  2. Coordinada
                    1. Para la Policía Nacional resulta imperativo reconocer la importancia de la actuación articulada y participación de los actores que intervienen en la construcción de una convivencia pacífica, con el fin de sumar esfuerzos que permitan lograr los objetivos propuestos en términos de seguridad ciudadana.
                    2. Sostenible
                      1. Al constituirse en una Estrategia Nacional esta contará con los recursos y medios necesarios para el desarrollo integral de sus objetivos estratégicos, líneas de acción y programas garantizando su sostenibilidad en largo plazo.
                    3. Consolidación Definitiva de la Política de Seguridad Democrática
                      1. Se soportan todos los esfuerzos para proteger a la población colombiana, tanto en campos como ciudades.
                        1. Enfatiza en la protección de los individuos, de las comunidades locales y las instituciones democráticas de los desafíos internos y externos que los afectan
                        2. Respecto por los Derechos Humanos
                          1. La protección de los ciudadanos debe darse dentro del marco de respeto de la Constitución Política y las leyes
                            1. La seguridad ciudadana se constituye en el pilar central para el desarrollo de los derechos humanos

                            Semelhante

                            CONCEPTO DE PREVENCION
                            J. Dilmer Vega L
                            Gêneros Literários
                            Larissa Borela
                            Gramática para o First Certificate I
                            GoConqr suporte .
                            DIREITOS E DEVERES INDIVIDUAIS E COLETIVOS #6
                            Eduardo .
                            Principais temas para estudar História
                            Marina Faria
                            METODOLOGIA E PRÁTICA DE ALFABETIZAÇÃO E LETRAMENTO
                            vanessasenez
                            Coesão e Coerência
                            alessandra
                            Revolução Russa
                            Daniel Lima
                            Bioética em Enfermagem
                            Sachiko Chan
                            ÁTOMO
                            Hugo Fonseca
                            TIGRES ASIÁTICOS
                            Savio Andrade