CALIDAD DEL CUIDADO INFANTIL Y LAEDUCACIÓN INICIAL EN LOSINSTRUMENTOS INTERNACIONALES DELOS DERECHOS HUMANOS

Descrição

mapa mental sobre el cuidado del niño
Angela Silva
Mapa Mental por Angela Silva, atualizado more than 1 year ago
Angela Silva
Criado por Angela Silva aproximadamente 7 anos atrás
28
0

Resumo de Recurso

CALIDAD DEL CUIDADO INFANTIL Y LAEDUCACIÓN INICIAL EN LOSINSTRUMENTOS INTERNACIONALES DELOS DERECHOS HUMANOS
  1. Calidad del cuidado infantil y la educación inicial en los instrumentos internacionales de derechos humanos
    1. Los derechos al cuidado de la educación inicial implican no solo la garantía o posibilidad de tener acceso a los servicios institucionalizados sino, también, que estos sean de calidad
    2. CONGRESO DE BRASILIA
      1. compromete a los estados a desarrollar políticas y servicios universales de cuidado, basados en el derecho al cuidado.
      2. - CONSENSO DE SANTO DOMINGO
        1. ratifica la plena vigencia del congreso de Brasilia y compromete a los estados a ejecutar programas de cuidado
        2. - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
          1. - has ratificado la convención de derechos del niño, por lo tanto tiene la obligación de garantizar el derecho a la educación en las distintas etapas de la niñez
          2. - Aplicación de interés superior del niño de la igualdad y no discriminación -
            1. Derecho al desarrollo
              1. Ameritaran la ampliación de cobertura de la educación y cuidado institucionalizados para la primera infancia y la mejora de su calidad
              2. Derecho de la supervivencia
                1. - La obligación del estado frente a los derechos de la infancia contiene implicaciones también con respecto a los derechos económicos, sociales y culturales, sin excusarse en insuficiencia de recursos.
                  1. La limitación del recurso no justifica que un estado parte no adopte ninguna de las medidas necesarias, o las suficientes
                  2. El aprendizaje comienza al nacer
                    1. La educación de la primera infancia es parte integrante de la educación básica
                      1. Contribuye un valor educativo por si mismo
                      2. FOTO INTEGRAL DE EDUCACIÓN
                        1. extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente los niños más vulnerables y desfavorecidos.
                          1. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mesurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales
                          2. En América latina los esfuerzos de los gobiernos en materia de cuidado y educación de la primera infancia son
                            1. - : resientes, insuficientes y se centran fundamentalmente de la cobertura, sin atender la calidad de los servicios.
                            2. MARCO DE ACCIÓN DE MOSCÚ
                              1. compromisos
                                1. desarrollo de marcos jurídicos de aplicación que propicien el derecho del niño a la AEPI desde el nacimiento
                                  1. Adoptar y promover un enfoque de la AEPI integrado y multisectorial para lograr que los resultados de los nacimientos, salud neonatal, bienestar nutricional y atención de educación
                                    1. Aumentar la eficacia de la ejecución de los programas de AEPI entre otros.
                                  2. - Acuerdos para mejorar la formación docente y evaluar la calidad de programas de atención integral para la primera infancia.
                                    1. XX CUMBRE IBEROAMERICANA
                                      1. se comprometen a
                                        1. - incrementar la oferta de atención integral a la primera infancia y garantizar la calidad de la misma.
                                          1. - Metas educativas 2021
                                            1. la educación que queremos para la generación de los bicentenarios
                                          2. Los estados se comprometen a garantizar el acceso de niños y niñas de 3 a 6 años a servicios educativos, y a lograr un incremento significativo en menores de esas edades.
                                          3. PRECISIONES CONCEPTUALES
                                            1. Expone conceptos relevantes y se presentan algunas evidencias sobre los impactos positivos del cuidado y educación temprana
                                            2. CUIDADO, ATENCIÓN Y EDUCACIÓN
                                              1. - Debate entre distinción entre cuidado y educación es informal
                                                1. El cuidado es la atención directa que implica una relación interpersonal que incluye acciones para dar un crecimiento sano y adecuado
                                                  1. aspectos
                                                    1. nutrición
                                                      1. sanitarios
                                                  2. Educación inicial es el proceso de enseñanza-aprendizaje haciendo énfasis en conductas destrezas y competencias y la integración de un infante y su entorno
                                                    1. - El cuidado proporciona subsistencia y desarrollo
                                                      1. - Bienestar físico, afectivo y emocional
                                                        1. - Los derechos del cuidado consideran a la persona receptora y a la dadora de cuidado.
                                                          1. Derechos de los niños a ser cuidados
                                                            1. derecho de una alimentación adecuada
                                                              1. Derecho a la salud
                                                                1. Derecho a la educación
                                                                2. - Las contribuciones sobre el derechos al cuidado aportan indicadores para la verificación de su cumplimiento
                                                                  1. - Las contribuciones sobre el derechos al cuidado aportan indicadores para la verificación de su cumplimiento
                                                                    1. - El derecho al cuidado está ligado con la necesidad de remover la inquietud de genero
                                                                      1. - Atención se refiere a educación generalmente, higiene y nutrición, a un entorno sano que apoya a los niños y niñas en su bienestar cognitivo y socio-emocional
                                                                        1. - Educación durante la primera infancia más amplia que la escolarización, ya que incluye el aprendizaje a través de estimulación temprana
                                                                          1. - Atención y educación no pueden ser separadas, combinadas son requisitos para proveer servicio de calidad para los niños pequeños
                                                                            1. - La AEPI involucra a las acciones orientadas al cuidado y la protección de los niños
                                                                              1. - Las instituciones de educación infantil son pensadas con la función indisociable de cuidar educar, teniendo en cuenta los derechos y las necesidades propias de los niños, en lo que se refiere a la alimentación, salud, higiene, protección y acceso al conocimiento sistematizado.
                                                                                1. El proceso pedagógico tiene en cuenta dos aspectos fundamentales y complementarios
                                                                                  1. cuidado calificado y potenciamiento del desarrollo
                                                                                2. - ESTÁNDARES DE CALIDAD
                                                                                  1. Son informaciones para se reutilizadas como referencias
                                                                                    1. Se sitúan en el ámbito de la acción
                                                                                      1. Son sistematizadas por personas autorizadas
                                                                                        1. Permiten actuar con mayor seguridad
                                                                                          1. Informan acerca de lo que se espera sea el resultado del proceso , producto o servicio.
                                                                                            1. Deben estar disponibles públicamente
                                                                                              1. Indican y delimitan responsabilidades
                                                                                                1. Están sujetas a la rendición de cuentas y son indicadores del nivel de calidad de la cotidianeidad de nuestras vidas
                                                                                                2. - LA ESTANDARIZACIÓN DEL CUIDADO Y LA EDUCACIÓN INICIAL COMO APORTE A LA IGUALDAD Y AL EJERCICIO DE DERECHOS
                                                                                                  1. - Programas de calidad de cuidado y educación desde el nacimiento
                                                                                                    1. - Aumentar el acceso, especialmente de los menores de 3 años y situación de vulnerabilidad , desarrollando programas y servicios más inclusivos e implementando programas de equidad que garanticen la igualdad en el acceso a una AEPI

                                                                                                    Semelhante

                                                                                                    ACENTUAÇÃO GRÁFICA
                                                                                                    Viviana Veloso
                                                                                                    Evolução biológica
                                                                                                    joana_pinto_202
                                                                                                    Feudalismo
                                                                                                    Malu Miralha
                                                                                                    Sociologia - Origem
                                                                                                    Malu Miralha
                                                                                                    Geometria Plana Triângulo
                                                                                                    Luiz Antonio Lopes
                                                                                                    Curiosidades da culinária
                                                                                                    Casa e Jardim
                                                                                                    O que estudar para Exame da Ordem
                                                                                                    GoConqr suporte .
                                                                                                    FCE Phrasal Verbs True or False Quiz
                                                                                                    titaleoni
                                                                                                    Célula Animal X Célula Vegetal
                                                                                                    Marília Mendes
                                                                                                    Matemática Básica
                                                                                                    Hugo Fonseca
                                                                                                    SIMULADÃO EA-HSG NODAM
                                                                                                    Marcele Campello