El Boom Latinoamericano

Descrição

Mapa Mental sobre El Boom Latinoamericano, criado por josefa.quilaqueo em 01-06-2014.
josefa.quilaqueo
Mapa Mental por josefa.quilaqueo, atualizado more than 1 year ago
josefa.quilaqueo
Criado por josefa.quilaqueo quase 10 anos atrás
22
0

Resumo de Recurso

El Boom Latinoamericano

Anotações:

  • surgió entre los años 1960 y 1970
  1. Antecedentes
    1. Agitación política en América Latina, fuertemente influeciada por la guerra fría

      Anotações:

      • Fue entre 1960 y 1970, décadas de mucha agitación política dentro América Latina, donde estaba influenciada por el clima de la guerra fría, este clima sirvió como  base y definió el contexto de las ideas y trabajos de los escritores de esta época.
      1. Revolución Cubana

        Anotações:

        • La revolución cubana de 1959 y el intento de Estados Unidos por cruzar la bahía de cochinos dieron inicio a este periodo.
        1. Regímenes militares

          Anotações:

          • Regímenes militares autoritarios gobernaron en países de América Latina como Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, Perú y muchos otros países.
        2. Precursores
          1. Miguell Ángel de Asturias

            Anotações:

            • Libro "El señor presidente", publicada en 1946.
            1. Ernesto Sabato

              Anotações:

              • Libro "El túnel", publicada en 1948.
              1. Juan Carlos Onetti

                Anotações:

                • Libro "El pozo", publicada en 1938.
              2. Novela indigenista

                Anotações:

                • Es una novela costumbrista. A partir de la década del 40 comenzaron los primeros cambios en lo estético de la novela, influenciados por los movimientos vanguardistas de Europa, en especial el surrealismo.
                1. Unir la realidad con la imaginación
                  1. Se da origen al realismo mágico
                2. Características generales
                  1. Tema cubano

                    Anotações:

                    • Fue el primero encuentro emocional del grupo de novelistas, ya que fue la primera revolución socialista de Latinoamérica.
                    1. Realismo mágico

                      Anotações:

                      • El realismo mágico consiste en que las cosas reales se vean como irreales y las cosas irreales se vean como cotidianas, también se renueva el lenguaje y las historias, estas historias pueden estar basadas en lo cotidiano, pero incorporan elementos extraños, fantásticos o legendarios.
                      1. Alteraciones temporales

                        Anotações:

                        • Comúnmente las novelas del boom no tienen orden cronológico, ya que utilizan saltos temporales, así una historia puede comenzar por el final y termina por el principio.
                      2. Representantes
                        1. Gabriel García Márquez

                          Anotações:

                          • Nacido en Aracataca, fue un escritor,novelista, cuentista y periodista colombiano. Ganador del premio nobel de literatura.   
                          1. 6 de marzo 1927- 17 de abril 2014
                            1. Libros destacados
                              1. 1955-La hojarasca
                                1. 1961- El coronel no tiene quien le escriba
                                  1. 1967-Cien años de soledad
                                    1. 1975- El otoño del patriarca
                                      1. 1981- Crónica de una muerte anunciada
                                        1. 1985- El amor en tiempos de cólera
                                      2. Julio Cortázar

                                        Anotações:

                                        • Fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno argentino.
                                        1. 26 de agosto 1914- 12 de febrero 1984
                                          1. Libros destacados
                                            1. Los Reyes, 1949
                                              1. Bestiario, 1951
                                                1. Final del Juego, 1956
                                                  1. Rayuela, 1963
                                                    1. Todos los fuegos el fuego, 1966
                                                      1. La vuelta al día en ochenta mundos, 1967
                                                    2. José Donoso

                                                      Anotações:

                                                      • Fue un escritor, profesor y periodista chileno. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1990.
                                                      1. 5 de octubre 1924- 7 de diciembre 1996
                                                        1. Libros destacados
                                                          1. Casa de campo, 1978
                                                            1. El obsceno pájaro de la noche, 1970
                                                              1. Tres novelitas burguesas, 1973
                                                                1. El jardín de al lado, 1981
                                                                  1. Cuatro para Delfina, 1982
                                                                2. Mario Vargas Llosa

                                                                  Anotações:

                                                                  • Es un escritor peruano, uno de los mas importantes novelista y ensayistas  contemporáneos.
                                                                  • Premios :  Príncipe de Asturias de las letras 1986. Novel de literatura en el 2010.  El Cervantes(1994), El Planeta (1993) El Biblioteca Breve (1963), El Rómulo Gallegos (1967)
                                                                  1. Libros destacados
                                                                    1. “La ciudad y los perros” (1962)
                                                                      1. “La casa verde” (1965)
                                                                        1. “Conversación en la catedral” (1969)
                                                                          1. “La tía Julia y el escribidor” (1977)
                                                                            1. “La fiesta del Chivo” (2000)

                                                                        Semelhante

                                                                        FENOMENOS LITERARIOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
                                                                        Avril Peña Torres #29
                                                                        Mandarin Básico
                                                                        Alessandra S.
                                                                        Tabuada
                                                                        Alessandra S.
                                                                        Conceitos de Contabilidade
                                                                        Alessandra S.
                                                                        Princípios da Administração pública
                                                                        Jay Benedicto
                                                                        Por que criar flashcards em GoConqr
                                                                        Luiz Fernando
                                                                        Atualidades Enem e Vestibular - 1
                                                                        GoConqr suporte .
                                                                        Empreendedorismo - Contextualização da disciplina - Gestão
                                                                        Ana Roberta Andrade
                                                                        Retrospectiva de abril 2017
                                                                        Luís Felipe Mesiano