Estaciones. Forma y estructura de la Tierra

Descrição

Apuntes sobre la tierra
dex barrios
Notas por dex barrios, atualizado more than 1 year ago
dex barrios
Criado por dex barrios mais de 2 anos atrás
64
0

Resumo de Recurso

Página 1

El Planeta Tierra

La Tierra es un planeta de forma esférica ligeramente aplanado en los polos. Su radio ecuatorial es de 6.371km y su radio polar es 14km inferior. Dado su distancia al Sol presenta una temperatura superficial media de 20 ºC.

Página 2

Los Movimientos de la Tierra

La Tierra presenta un movimiento de rotación sobre su eje realizando una vuelta completa cada 23 horas y 56 minutos. Presenta un movimiento de traslación alrededor del Sol dando una vuelta completa cada 365,25 días. Por esto y para evitar desfases, tras tres años de 365 días hay un año bisiesto, es decir un año que tiene 366 días (por acuerdo este día es el 29 de febrero). Se traslada alrededor del Sol a una velocidad de aproximadamente 40 km/s describiendo una elipse en un plano denominado plano de la eclíptica.

Página 3

Movimiento de Trasladación

365 días 5 horas 48 minutos 45 segundos. 150 millones de Km del Sol. A 30 Km por segundo. 4 posiciones definidas llamadas estaciones 2 solsticios (invierno y verano). 2 equinoccios (primavera y otoño). Solsticio: Rayos solares inciden verticalmente sobre los trópicos ando origen a las estaciones de verano o invierno. Equinoccio: los rayos solares inciden verticalmente sobre el ecuador dando origen a las estaciones de primavera y otoño. El eje de rotación de la Tierra es de 23.5º, y genera las estaciones. 23 de septiembre, Equinoccio de otoño: Los rayos solares inciden directamente sobre el ecuador de la Tierra. En el Hemisferio Norte es otoño. 22 de diciembre solsticio de invierno. Los rayos solares inciden directamente sobre el Trópico de Capricornio. Es invierno en el Hemisferio Norte. 21 de marzo, equinoccio de primavera: Los rayos solares inciden directamente sobre el ecuador de la Tierra. Es primavera en el Hemisferio Norte. 21 de junio Solsticio de Verano. Los rayos del sol inciden directamente sobre el Trópico de Cáncer. Es verano en el Hemisferio Norte.

Página 4

Las Estaciones

La sucesión de estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) se produce debido a que el eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de la eclíptica, sino que forma con él un ángulo de unos 67º. Debido a esta inclinación, a medida que la Tierra se traslada alrededor del Sol varía mucho la inclinación de la radiación solar que incide en una misma zona a lo largo del año. Épocas de mayor calor: cuando los rayos solares inciden más perpendicularmente sobre la superficie. Épocas de menor calor: cuando los rayos solares inciden más oblicuamente sobre la superficie.  

Página 5

Distancia de la Tierra con Sol

AFELIO:    es el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol. (4 de julio) PERIHELIO:      es el punto mas cercano al sol, (3 de enero)                                              Ambos puntos de la órbita reciben el nombre de puntos apsidales.

Página 6

Estructura de la Tierra

La Tierra tradicionalmente se distinguen cuatro zonas que de fuera a adentro son: Atmósfera:                                     Es la capa de gases (básicamente nitrógeno y oxígeno) que envuelve el resto del planeta Hidrosfera:                                     Es la capa de agua que recubre el 75% de la superficie del planeta. Está formada por los océanos, los mares, los ríos                                     y los lagos. Biosfera:                                  Es la zona de la atmósfera, hidrosfera y de la superficie rocosa en la cual hay seres vivos. Geosfera:                                   Cuerpo central rocoso. Es la enorme masa de rocas y magmas que forma el planeta. Se distinguen tres capas: Corteza:    Es la capa sólida superficial. Se distinguen dos tipos de corteza: Corteza oceánica:   Es la corteza que está bajo los océanos, es decir la que constituye los fondos oceánicos. Sólo tiene un espesor de 7 a 10 km y está formada por rocas volcánicas, básicamente por basalto. Corteza continental:   Es la corteza que constituye los continentes. Tiene un espesor de unos 40 a 60 km y básicamente está formada por rocas plutóniques, principalmente granito, y por rocas sedimentarias, principalmente arcillas y calcáreas . Manto:   Es la capa que hay bajo la corteza, está constituida por silicatos de hierro y de magnesio. Llega hasta 2900 km de profundidad y presenta zonas sólidas y zonas pastosas. La capa superficial es sólida, junto con la corteza recibe el nombre de litosfera. La capa pastosa que hay debajo se denomina astenosfera. La capa sólida que hay bajo la astenosfera se denomina mesosfera. Núcleo. Es la parte central del planeta y por ello también recibe el nombre de endosfera. Está formado de hierro (Fe) y níquel (Ni) por lo que también recibe el nombre de Nife . Presenta dos capas: El núcleo externo que es pastoso El núcleo interno que es sólido.

Página 7

Capas de la Tierra

Desde el exterior hacia el interior podemos dividir la Tierra en cinco partes: Atmósfera:      Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1.100 km, aunque la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km más bajos. Hidrosfera:      Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La profundidad media de los océanos es de 3.794 m, más de cinco veces la altura media de los continentes. Litosfera:        comprende dos capas, la corteza y el manto superior, que se dividen en unas doce placas tectónicas rígidas. El manto superior está separado de la corteza por una discontinuidad sísmica, la discontinuidad de Mohorovicic, y del manto inferior por una zona débil, la astenosfera. Las rocas plásticas y parcialmente fundidas de la astenosfera, de 100 km de grosor, permiten a los continentes trasladarse por la superficie terrestre y a los océanos abrirse y cerrarse. Manto:              Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2.900 km. Excepto en la zona conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6. El manto superior se compone de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el inferior de una mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio. Núcleo:            Tiene una capa exterior de unos 2.225 km de grosor con una densidad relativa media de 10 Kg por metro cúbico. Esta capa es probablemente rígida, su superficie exterior tiene depresiones y picos. Por el contrario, el núcleo interior, cuyo radio es de unos 1.275 km, es sólido. Ambas capas del núcleo se componen de hierro con un pequeño porcentaje de níquel y de otros elementos. Las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los 6.650 °C y su densidad media es de 13. Su presión (medida en GigaPascal, GPa) es millones de veces la presión en la superficie.

Semelhante

Questões de Biologia (UNICAMP 2013, 2012 e 2011)
arthur_endo
Como se Preparar para Concursos com Mapas Mentais
Alessandra S.
Como criar um Mapa Mental
Alessandra S.
Revisão Para oENEM 2016
GoConqr suporte .
SOCIOLOGIA DA EDUCAÇÃO
vanessasenez
Revisão de Sociologia para a 3a. serie do Ensino Médio
e-pn-2007@hotmail.co
Respiração aeróbia - 10º ano
hlopes047
Flashcards para melhorar Aprendizagem dos Alunos
Maria José
Nutrição para o Cérebro e a Memória
Joana Meira
FlashCards para apresentação da disciplina
Jizabely Atanasio
ÁTOMO
Hugo Fonseca