TAU TEST TEMA 16

Descrição

TAU Quiz sobre TAU TEST TEMA 16, criado por DIEGO ROMERO em 16-04-2019.
DIEGO ROMERO
Quiz por DIEGO ROMERO, atualizado more than 1 year ago
DIEGO ROMERO
Criado por DIEGO ROMERO aproximadamente 5 anos atrás
31
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
El z.40 realiza funciones de prevención recorriendo el puerto de Valencia, cuando es requerido por un ciudadano, el cual informa que al parecer un amigo suyo que estaba pescando se acaba de caer al agua y no sabe nadar. ¿Qué deberían realizar los funcionarios como primera opción?
Responda
  • Lanzarse al agua inmediatamente uno de los policías para evitar que el pescador trague agua y se ahogue.
  • Buscar en las inmediaciones un aro salvavidas o un cabo para lanzárselo al pescador desde la orilla.
  • Avisar a sala 091 y esperar a que llegue personal especializado de salvamento.

Questão 2

Questão
La fase de “lucha o sorpresa” que va seguida de un periodo de apnea, dura entre:
Responda
  • 2 y 6 segundos
  • 20 y 60 segundos.
  • 2 y 6 minutos

Questão 3

Questão
- El aro salvavidas:
Responda
  • No es un material de alcance.
  • Puede usarse como material de contacto.
  • Lo llevan todos los vehículos radiopatrullas.

Questão 4

Questão
Los elementos del kit de rescate acuático, pueden usarse:
Responda
  • Sólo conjuntamente.
  • Sólo por separado.
  • Sin necesariamente introducirse en el agua.

Questão 5

Questão
El nudo más adecuado para asegurarse por los hombros antes de entrar en el agua es la gaza en ocho:
Responda
  • Por seno.
  • Por chicote.
  • Doble

Questão 6

Questão
Las insuflaciones en el medio acuático:
Responda
  • No son factibles.
  • Se pueden realizar con la técnica boca a nariz.
  • Son secundarias a las compresiones torácicas

Questão 7

Questão
El policía que realice un rescate en medio acuático debe seguir las siguientes recomendaciones:
Responda
  • Se lanzará al agua como última opción y siempre de forma voluntaria
  • Se lanzará al agua en caso de condiciones favorables y siempre de forma voluntaria
  • En caso de condiciones favorables deberá lanzarse al agua en cumplimiento de un deber por su condición de policía

Questão 8

Questão
El policía que realice un rescate en medio acuático debe seguir las siguientes recomendaciones:
Responda
  • Todos los funcionarios presentes, deben saber que un compañero se va a lanzar al agua
  • Si la situación es urgente deberá actuar con decisión no pudiendo avisar a los compañeros presentes en esas circunstancias ,aunque es recomendable que se avise.
  • Se deberá avisar a, al menos, al compañero del radiopatrulla

Questão 9

Questão
El policía que realice un rescate en medio acuático debe seguir las siguientes recomendaciones: que no deberá hacer
Responda
  • Quitarse la ropa y dejarla junto con el arma, grilletes y demás pertenencias a buen recaudo
  • Nunca nadar con calzado ya que dificulta el nado
  • Si lleva camiseta térmica, se la dejará puesta en toda ocasión

Questão 10

Questão
NATACIÓN DE SALVAMENTO muy cansado en largas distancias y solo es válido para la aproximación ya que en el arrastre no es efectivo al no poder controlar al accidentado de manera segura.
Responda
  • BRAZA
  • CROWL ADAPTADO
  • ESTILO OVER

Questão 11

Questão
NATACIÓN DE SALVAMENTO: Es el estilo común en personas que no han sido nadadoras, lográndose una propulsión adecuada tanto para el desplazamiento del rescatador como para el arrastre con víctima.
Responda
  • BRAZA
  • CROWL ADAPTADO
  • ESTILO OVER

Questão 12

Questão
NATACIÓN DE SALVAMENTO . Es el más recomendado para acercarse a la víctima y controlarla en el menor tiempo posible
Responda
  • BRAZA
  • ESTILO OVER
  • CRAWL ADAPTADO

Questão 13

Questão
. NATACIÓN DE SALVAMENTO Es un estilo más lento y las piernas son fundamentales en la propulsión del rescatador y el arrastre de la víctima
Responda
  • ESTILO BRAZA ADAPTADA
  • ESTILO CRAWL ADAPTADO
  • ESTILO OVER

Questão 14

Questão
Para esta técnica hay que tener en cuenta la profundidad y la compensación que se debe realizar para no dañarse la membrana timpánica
Responda
  • ESTILO OVER
  • SALVAMENTO EN INMERSIÓN
  • ESTILO BRAZA ADAPTADO

Questão 15

Questão
Los mecanismos fisiopatológicos que producen la muerte tras el ahogamiento son: es la respuesta exagerada del reflejo de cierre glótico.
Responda
  • LARINGOESPASMO
  • HIPERCAPNIA
  • HIPOXIA

Questão 16

Questão
Los mecanismos fisiopatológicos que producen la muerte tras el ahogamiento son
Responda
  • Tras sumergirse, la víctima inicialmente contiene la respiración antes de desarrollar el hipoxemia, tragando grandes cantidades de agua.
  • Tras sumergirse, la víctima inicialmente contiene la respiración antes de desarrollar el hipercapnia tragando grandes cantidades de agua.
  • Tras sumergirse, la víctima inicialmente contiene la respiración antes de desarrollar el laringoespasmo, tragando grandes cantidades de agua.

Questão 17

Questão
Es el término médico con el cual se hace referencia a un aumento exagerado de la cantidad de dióxido de carbono en la sangre arterial
Responda
  • hipercapnia
  • hipoxemia
  • laringoespasmo

Questão 18

Questão
Es un estado de deficiencia de oxígeno en células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos.
Responda
  • hipercapnia
  • hipoxia
  • hipoxemia

Questão 19

Questão
Los mecanismos fisiopatológicos que producen la muerte tras el ahogamiento son: 2 fase
Responda
  • - Mientras se contiene la respiración o el laringoespasmo continúa, la hipoxia y la hipercapnia se desarrollan
  • - Mientras se contiene la respiración o el laringoespasmo continúa, la hipoxia y la hipoxemia se desarrollan
  • - Mientras se contiene la respiración o el laringoespasmo continúa, la hipoxemia y la hipercapnia se desarrollan

Questão 20

Questão
Los mecanismos fisiopatológicos que producen la muerte tras el ahogamiento son: 3 fase
Responda
  • Eventualmente estos reflejos disminuyen y la víctima inspira agua a sus pulmones, lo que empeora la hipoxemia
  • Eventualmente estos reflejos disminuyen y la víctima inspira agua a sus pulmones, lo que empeora la hipercapnia
  • Eventualmente estos reflejos disminuyen y la víctima inspira agua a sus pulmones, lo que empeora la hipoxia

Questão 21

Questão
Los mecanismos fisiopatológicos que producen la muerte tras el ahogamiento son: 4 fase
Responda
  • Sin el rescate y restauración de la ventilación, la víctima sufrirá una bradicardia antes de sufrir un paro cardíaco.
  • Sin el rescate y restauración de la ventilación, la víctima sufrirá una taquicardia antes de sufrir un paro cardíaco.
  • Sin el rescate y restauración de la ventilación, la víctima sufrirá un infarto de miocardio antes de un paro cardíaco.

Questão 22

Questão
Es una disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial​ por debajo de 80 mmHg.
Responda
  • Hipoxia
  • hipoxemia
  • hipercapnia

Questão 23

Questão
EL AHOGAMIENTO, FASES :El individuo, sorprendido por la situación, experimenta un proceso de lucha que dura entre 20 y 60”
Responda
  • Fase de lucha o sorpresa
  • Fase de impotencia
  • Fase de lucha o impotencia

Questão 24

Questão
EL AHOGAMIENTO, FASES :La víctima hace una pausa con un tiempo de apnea para evitar tragar agua, produciéndose zumbidos en los oídos y vértigos
Responda
  • Fase de apnea voluntaria
  • Fase de apnea involuntaria
  • Fase de impotencia

Questão 25

Questão
EL AHOGAMIENTO, FASES :La víctima ya no puede aguantar más tiempo sin respirar y hace inspiraciones involuntarias que inundan las vías aéreas superior e inferior, produciéndose la entrada de agua en los pulmones.
Responda
  • Fase de apnea voluntaria
  • Fase convulsiva
  • Fase de impotencia

Questão 26

Questão
EL AHOGAMIENTO, FASES :La víctima pierde el conocimiento, sufriendo convulsiones generalizadas causadas por la hipoxia cerebral (baja concentración de oxígeno en el cerebro)
Responda
  • Fase agónica
  • Fase convulsiva
  • Fase de impotencia

Questão 27

Questão
AHOGAMIENTO , FASES:EN LA ÚLTIMA FASE , LA AGÓNICA:
Responda
  • La víctima sufre PCR, manteniéndose el cerebro sin sufrir lesiones entre 4 y 6 minutos. La muerte biológica se da si la víctima no es rescatada y si tras ello, no se le aplican las técnicas de soporte vital.
  • La víctima sufre PCR, manteniéndose el cerebro sin sufrir lesiones entre 6 y 8 minutos. La muerte biológica se da si la víctima no es rescatada y si tras ello, no se le aplican las técnicas de soporte vital
  • La víctima sufre PCR, manteniéndose el cerebro sin sufrir lesiones entre 2 y 4 minutos. La muerte biológica se da si la víctima no es rescatada y si tras ello, no se le aplican las técnicas de soporte vital

Questão 28

Questão
Para una buena identificación del ahogamiento mientras éste se produce, es vital tener en cuenta las características que Frank Pía aportó de la “Respuesta Instintiva al Ahogamiento” (RIA), la cual no es más que la reacción automática del ser humano ante un ahogamiento inminente
Responda
  • Cabeza echada hacia atrás
  • Cabeza echada hacia adelante
  • Cabeza echada hacia un lateral

Questão 29

Questão
Para una buena identificación del ahogamiento mientras éste se produce, es vital tener en cuenta las características que Frank Pía aportó de la “Respuesta Instintiva al Ahogamiento” (RIA), la cual no es más que la reacción automática del ser humano ante un ahogamiento inminente
Responda
  • Brazos a los lados del cuerpo y separados, sin sobresalir de la superficie del agua mucho más de los codos
  • Brazos a los lados del cuerpo y pegados, sin sobresalir de la superficie del agua mucho más de los codos
  • Brazos a los lados del cuerpo y separados, sin sobresalir de la superficie del agua mucho más de mitad del antebrazo

Questão 30

Questão
Para una buena identificación del ahogamiento mientras éste se produce, es vital tener en cuenta las características que Frank Pía aportó de la “Respuesta Instintiva al Ahogamiento” (RIA), la cual no es más que la reacción automática del ser humano ante un ahogamiento inminente
Responda
  • Cuerpo en posición vertical
  • Cuerpo en posición horizontal
  • Cuerpo en posición semilateral

Questão 31

Questão
Del material de salvamento susceptible de ser utilizado destacan por su importancia:, recubierto de vinilo o lona y debe tener fijado un cabo que permita su recuperación desde tierra firme.
Responda
  • aro flotante
  • aro salvavidas
  • flotador salvavidas de dotación

Questão 32

Questão
. Kit de rescate acuático Equipamiento básico de rescate acuático formado por:
Responda
  • Chaleco salvavidas , tubo salvavidas y cuerda
  • Aro salvavidas , tubo de rescate y cuerda
  • Chaleco salvavidas , tubo de rescate y cuerda

Questão 33

Questão
Equipamiento básico de rescate acuático formado por:el tubo de rescate , características:
Responda
  • . Capaz de mantener a flote a 3 personas de complexión y estatura medias
  • . Capaz de mantener a flote a 2 personas de complexión y estatura medias
  • . Capaz de mantener a flote a 3 personas de complexión y estatura grandes

Questão 34

Questão
Equipamiento básico de rescate acuático formado por: características:
Responda
  • de unos 100 m. de longitud y 6 mm. de diámetro, fabricado en nylon y de color naranja. Posee 1 mosquetones de fijación y un gancho de remolque de vehículo
  • de unos 80 m. de longitud y 6 mm. de diámetro, fabricado en nylon y de color naranja. Posee 2 mosquetones de fijación y un gancho de remolque de vehículo
  • de unos 100 m. de longitud y 6 mm. de diámetro, fabricado en nylon y de color naranja. Posee 2 mosquetones de fijación y un gancho de remolque de vehículo

Questão 35

Questão
Con este tipo de medio puede realizarse en nudo en ocho en sus distintas versiones, siendo estas gaza en ocho por seno
Responda
  • Útil para unir dos cuerdas del mismo grosor
  • Nudo que crea dos gazas. Útil para asegurarse por los hombros antes de entrar en el agua.
  • Muy seguro y frecuente en montañismo. Útil para fijar una cuerda a un mosquetón

Questão 36

Questão
Con este tipo de medio puede realizarse en nudo en ocho en sus distintas versiones, siendo estas: Gaza en ocho por chicote
Responda
  • Igual que el nudo en ocho por seno pero hecho de forma distinta. Útil para asegurar un extremo de la cuerda a una barandilla.
  • Nudo que crea dos gazas. Útil para asegurarse por los hombros antes de entrar en el agua.
  • Nudo marinero que destaca por su resistencia y seguridad.

Questão 37

Questão
Con este tipo de medio puede realizarse en nudo en ocho en sus distintas versiones, siendo estas :Unión de ocho doble
Responda
  • Nudo que crea dos gazas. Útil para asegurarse por los hombros antes de entrar en el agua.
  • Útil para unir dos cuerdas del mismo grosor.
  • nudo marinero que destaca por su resistencia y seguridad

Questão 38

Questão
nudo en ocho en sus distintas versiones, siendo estas:Gaza en ocho doble
Responda
  • Nudo que crea dos gazas. Útil para asegurarse por los hombros antes de entrar en el agua
  • Muy seguro y frecuente en montañismo. Útil para fijar una cuerda a un mosquetón
  • Igual que el nudo en ocho por seno pero hecho de forma distinta. Útil para asegurar un extremo de la cuerda a una barandilla.

Questão 39

Questão
El tratamiento de las víctimas de ahogamiento se basa en 4 fases, distintas pero relacionadas: que por orden serán as siguientes:
Responda
  • rescate acuático , rcp ,soporte vital básico, soporte vital avanzado
  • rescate acuático ,soporte vital básico, soporte vital avanzado, cuidados post .reanimación
  • rescate acuático , rcp ,soporte vital básico, cuidados post-reanimación

Semelhante

Espanhol Básico
Alessandra S.
ESTRUTURA DAS PALAVRAS - Morfologia
Viviana Veloso
Crase Simulado concurso
Roberta Souza
Gerenciamento de Projetos - conceitos básicos
Luiz Fernando
Literatura
neusamiotto
Vestibular - Regência Verbal
GoConqr suporte .
Equações do 1o grau
Rosana Guimarães Brito
Brasil Colônia
Andreia Pinheiro
Regras NBRs
Maria Clara Oliveira
Globalização e Revoluções técnico-científicas
João Victor
Tipos: Reprodução
Andrea Barreto M. Da Poça