TEST ROMANTICISMO ESPAÑOL

Descrição

O usuário eliminou as informações de disciplina Quiz sobre TEST ROMANTICISMO ESPAÑOL, criado por Usuário eliminado em 03-11-2021.
Usuário eliminado
Quiz por Usuário eliminado, atualizado more than 1 year ago Mais Menos
Aurora Elvira Soto Prada
Criado por Aurora Elvira Soto Prada mais de 2 anos atrás
Aurora Elvira Soto Prada
Copiado por Aurora Elvira Soto Prada mais de 2 anos atrás
11
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
Marque lo ajeno a las rimas de Gustavo Adolfo Bécquer
Responda
  • De temática amorosa
  • Enumeradas en números romanos
  • Publicados después de muerto
  • Uno frecuentes de la estrofa romance

Questão 2

Questão
Es características de las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Responda
  • Juegos verbales
  • Técnicas modernas
  • Temas amorosos
  • Presencia de lo decadente

Questão 3

Questão
En Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer, el elemento grotesco alude a la mezcla de lo
Responda
  • legendario y lo exótico.
  • sublime y lo hermoso.
  • monstruoso y lo deforme.
  • bello y lo monstruoso.

Questão 4

Questão
Señale la característica que corresponde al Romanticismo.
Responda
  • verosimilitud
  • apego a la razón
  • rechazo al idealismo
  • subjetividad

Questão 5

Questão
Leyenda de Bécquer sobre el sacrilegio a la Virgen de Toledo.
Responda
  • Los ojos verdes
  • La ajorca de oro
  • Maese Pérez, el organista
  • El monte de las ánimas

Questão 6

Questão
XVII Hoy la tierra y los cielos me sonríen; hoy llega al fondo de mi alma el sol; hoy la he visto... la he visto y me ha mirado... ¡Hoy creo en Dios! En relación a las características de la poesía de Bécquer presentes en la “Rima XVII”, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta.
Responda
  • El autor recurre a la alusión de la mitología clásica.
  • Destaca su estructura breve y la sencillez formal.
  • Uso reiterado de la figura literaria llamada epíteto.
  • Desarrolla el tópico renacentista del Lugar ameno.

Questão 7

Questão
Son características de las Rimas de Bécquer, excepto
Responda
  • Los temas preferidos por Bécquer son el amor, el amor imposible y el amor idealizado
  • La inspiración del poeta y origen del arte es la mujer
  • Las rimas de Bécquer tienen un lenguaje sencillo, pero no por ello no usa figuras literarias.
  • Debido a la complejidad de su arte, Bécquer no pudo publicar su obra en vida.

Questão 8

Questão
En qué alternativa no hay un verso de Bécquer
Responda
  • Del salón en el ángulo oscuro
  • No digáis que agotado su tesoro
  • Volverán las oscuras golondrinas
  • Puedo escribir los versos más tristes…

Questão 9

Questão
“Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa,” Presenta como figura literaria:
Responda
  • Símil
  • Metáfora
  • Hipérbaton
  • Hipérbole

Questão 10

Questão
“Hoy la tierra y los cielos me sonríen; hoy llega al fondo de mi alma el sol; hoy la he visto… la he visto y me ha mirado… ¡ hoy creo en Dios! La rima presente tiene como tema
Responda
  • La fuerza creadora del poeta.
  • La historia de una pasión frustrada.
  • El amor platónico.
  • La poesía como inspiración

Questão 11

Questão
Es una característica del Romanticismo, excepto.
Responda
  • Crítica social del entorno.
  • Innegable espíritu individualista.
  • Ansias de libertad
  • Percepción de fuerza sobrenatural.

Questão 12

Questão
“Tú prestas nueva vida y esperanza A un corazón para el amor ya muerto: Tú creces de mi vida en el desierto como crece en un páramo la flor” En el verso anterior encontramos las figuras literarias
Responda
  • Anáfora - metáfora
  • Símil - metonimia
  • Anáfora - símil
  • Hipérbaton - sinestesia

Questão 13

Questão
Determine qué rasgo de la actitud romántica se evidencia en la siguiente estrofa de la “Rima LXXIII”, de Gustavo Adolfo Bécquer. ¿Vuelve el polvo al polvo? ¿Vuela el alma al cielo? ¿Todo es vil materia, podredumbre y cieno? ¡No sé; pero hay algo que explicar no puedo, que al par nos infunde repugnancia y duelo, al dejar tan tristes, tan solos los muertos!
Responda
  • Idealismo
  • Culto al “Yo”
  • Ansias de libertad
  • Angustia metafísica

Questão 14

Questão
Mientras la humanidad siempre avanzando No sepa a do camina; Mientras haya un misterio para el hombre, ¡Habrá poesía! ¿Qué tema de la poesía de Bécquer aparece en los versos precedentes de la “Rima IV”?
Responda
  • La poesía como fuerza creadora y espontánea
  • La confianza en la razón y en las preceptivas
  • El progreso humano y la idealización del amor
  • La aparición repentina del deseo amoroso

Questão 15

Questão
“Ella era hermosa, hermosa con esa hermosura que inspira el vértigo: hermosa con esa hermosura que no se parece en nada a la que soñamos en los ángeles, y que, sin embargo es sobrenatural ; hermosura diabólica, que tal vez presta el demonio a algunos seres para hacerlos sus instrumentos de tierra” En el fragmento anterior podemos hallar una característica propia de las leyendas de Bécquer.
Responda
  • La fuerza creadora del poeta.
  • El deseo amoroso.
  • Lo grotesco: mezcla de belleza y diabólico
  • El amor que ciega el pensamiento.

Semelhante

Sistema Único de Saúde- SUS
eliana_belem
Dir. Civil - Pessoa Jurídica
Lucas Ávila
Genética Molecular: Ácidos Nucleicos
Renata Cavazzana
Expressões em inglês #1
Eduardo .
Simulado de Química
Marina Faria
TRIBUTAÇÃO E ORÇAMENTO
Jualvesm
Projeto Med 2015: História e Geografia
Lud .
Fotossíntese
GoConqr suporte .