TIPOS DE VINOS, LICORES Y DESTILADOS

Descrição

Otro COCTELERIA (UNIDAD 2) Quiz sobre TIPOS DE VINOS, LICORES Y DESTILADOS, criado por JESUS ARISTEO em 31-08-2022.
JESUS ARISTEO
Quiz por JESUS ARISTEO, atualizado more than 1 year ago
JESUS ARISTEO
Criado por JESUS ARISTEO quase 2 anos atrás
0
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
SE OBTIENE DE AGAVE DENOMINACIÓN DE ORIGEN (D:O) PRODUCTO ESPECIFICO SEGÚN SU ELABORACIÓN A SU PROCEDENCIAS EN ALGUNOS CASOS AMBAS.

Questão 2

Questão
SOLO SE LLAMA TEQUILA AQUELLO QUE CUMPLEN LAS CARACTERÍSTICAS QUE HAN MARCADO EN TEQUILAS JALISCO PUES ES LA QUE TIENE EL PERMISO, DE LO CONTRARIO SE LLAMA LICOR DE AGAVE. ¿Qué marca es tequila?
Responda
  • José Cuervo blanco.
  • Herradura añejo.
  • : Reposado Corralejo.
  • Smirnof de tamarindo

Questão 3

Questão
LOS TEQUILAS JÓVENES: SON LOS QUE NO TIENE TANTO TIEMPO DE AÑEJAMIENTO CON GRADO DE ALCOHOL DE 25% A 35%.
Responda
  • True
  • False

Questão 4

Questão
[blank_start]Vodka[blank_end] El origen es ruso se obtiene a partir de la papa. Rico en almidón azucares, son los mas comunes. Hay otros que se obtienen del trigo, cebada y uva. Los niveles de alcohol esta entre los 37.5% a los 40% de alcohol. Esta almacenado en barricas no mas de 6 meses . Los vodka de sabores tienen 30% de alcohol
Responda
  • Vodka

Questão 5

Questão
[blank_start]Ron-Run[blank_end] Es originario de cuba, se obtiene de la caña. Hay dos tipos el dorado y el blanco
Responda
  • Ron-Run
  • Vodka

Semelhante

Retro Alimentación Estructura Física y Lógica de la PC Unidad 2
Alejandro Alonso
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (C.I.F)
Martha Karina Santander Guerrero
Avances más representativos en la Historia de la Ingeniería Industrial
Fernanda Melo6090
Análisis de alternativas de inversión
victor_0992
Unidad 2. Dibujo Proyectivo 1. Fundamentos CAD
Mariana Cardozo
U.2 - LA PLANIFICACIÓN Y SUS ELEMENTOS
DANIEL ESTIGARRIBIA
Unidad 2: Dibujo proyectivo
El Javier
Flujo de Nutrientes en el Ecosistemas
valentinafalconi
Regresion linal Multiple
Guillermo Quiñones
Unidad 2 Macroeconomia
HECTOR SIERRA