CARNAVAL NEGROS Y BLANCOS

Descrição

El Carnaval de Negros y Blancos, es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia, si bien por su Indicación Geográfica le pertenece a la ciudad de San Juan de Pasto,1 también ha sido adoptada por otros municipios nariñenses y del suroccidente Colombiano. Se celebra del 2 al 7 de enero de cada año, y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros.
esperanza castillo
Slides por esperanza castillo, atualizado more than 1 year ago
esperanza castillo
Criado por esperanza castillo mais de 7 anos atrás
173
0

Resumo de Recurso

Slide 1

    CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS
    El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación, se celebra cada año en Pasto, una ciudad andina situada en el suroccidente de Colombia, la primera semana de enero, atrayendo a un gran número de turistas provenientes de todos los rincones del país y del extranjero. La ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias.Con el transcurso del tiempo, a estas expresiones culturales campesinas, se sumaron algunos elementos de festividades españolas y más tarde, las africanas, dando comienzo a lo que hoy en día es el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto.Poco a poco, al Carnaval se le fueron agregando otros elementos: el cosmético, el talco, la música y las carrozas con gigantescas esculturas construidas por los artesanos que cumplen un papel muy importante en estas celebraciones.

Slide 3

Slide 4

    La Murga de Carnaval de San Juan de Pasto se define concretamente a los músicos (rodantes) que se trasladan de un lugar a otro, interpretando melodías populares, con instrumentos acústicos y están disfrazados uniformemente, con un disfraz o atuendo alegórico que representa folclore, fiesta y fantasía; haciendo escuchar música tradicional, alegre y festiva sin ninguna clase de restricción en el empleo de o de los instrumentos base de melodía pero tomando a la percusión como esencia fundamental del sonido particular y único que caracteriza a las murgas del carnaval de San Juan de Pasto.
    LA MURGA

Slide 5

    ETAPAS DEL CARNAVAL
                        PRECARNAVAL ARCOIRIS EN EL ASFALTO DIAS DE LOS Años VIEJOS DESFILE DE LAS COLONIAS CARNAVALITO DIA DE LA TIERRA FAMILIA CASTANEDA  DIA DE LOS NEGROS  DIA DE LOS BLANCOS
    El Carnaval de negros y blancos tiene su origen en la fusión de múltiples culturas y expresiones, correspondientes a los Andes, la Amazonía y la cultura del Pacífico.El carnaval de negros y blancos nació en el siglo XVI en el año 1546 Este hecho lo caracteriza y diferencia entre otras expresiones similares, empezando por la fecha en que se realiza, la cual tiene un origen netamente indígena, puesto que coincide con la celebración de la Luna (Quilla), que guarda reminiscencia con los rituales efectuados por los Pastos y los Quisquillas, culturas agrarias que, en época de cosecha, honraban con danzas a la luna, y en otros rituales hacían rogativas al sol, para amparar sus cultivos. Estas celebraciones, con la fusión e influencia de la cultura española dan origen alsincretismo hispano religioso, que generan proto expresiones de lo que será el carnaval de Pasto.

Slide 6

Semelhante

Concurso Nacional de Bandas de Música
Diana Mateus
O QUE ESTUDAR PARA OAB
Maria José
ato administrativo- requisitos/ elementos
michelegraca
Vestibular - Crase
GoConqr suporte .
Guia de Estudos para o ENEM
GoConqr suporte .
FCE Practice Quiz - B2
titaleoni
Flashcards para melhorar Aprendizagem dos Alunos
Maria José
Brasil: Primeiro Reinado e Período Regencial
Professor Junior
Conhecimento Murado 2
Laura Cristina F
Dos Direitos da Personalidade (Arts. 11º ao 21º)
Luiz Concursos
Membranas e Citoplasma
Marcos do Help