TEST FILOSOFÍA DEL SIGLO XX - II

Description

User has deleted their subject information Quiz on TEST FILOSOFÍA DEL SIGLO XX - II, created by Deleted user on 21/04/2021.
Deleted user
Quiz by Deleted user, updated more than 1 year ago More Less
Aurora Elvira Soto Prada
Created by Aurora Elvira Soto Prada about 3 years ago
Aurora Elvira Soto Prada
Copied by Aurora Elvira Soto Prada about 3 years ago
4
0

Resource summary

Question 1

Question
La única forma correcta de hacer filosofía, según Wittgenstein, es la de mostrar los límites del discurso con sentido, mostrar los límites de lo que puede ser….
Answer
  • imaginado por el pensamiento puro
  • dicho a partir de las esencias filosóficas
  • deducido con supervisión de las ciencias formales
  • conocido y expresado mediante el lenguaje

Question 2

Question
Respecto al segundo periodo de la filosofía analítica de Wittgenstein, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F): I. Todo enunciado tiene sentido II. Los términos o enunciados tienen sentido según el uso III. Buscó el sentido de las proposiciones IV. Una de sus obras son las Investigaciones Filosóficas V. La filosofía es una terapia para las enfermedades del lenguaje
Answer
  • VVVFV
  • FVVVV
  • FVVVF
  • VVFVV

Question 3

Question
Indique la secuencia correcta respecto a la filosofía de analítica de Wittgenstein, en tanto verdad y falsedad: I. Proponen los juegos del lenguaje II. Lo que le interesa es el uso de las palabras y no su significado III. Propone el isomorfismo y el pragmatismo a la vez IV. Es autor de la obra investigaciones científicas V. Define a la filosofía como una terapia para las enfermedades del lenguaje
Answer
  • VVFFF
  • FVFVF
  • VVFFV
  • FVFVV

Question 4

Question
Ante los términos como materia, sustancia y Dios; se afirma que no tienen sentido. El Wittgenstein del segundo periodo que afirmaría:
Answer
  • que dichos términos no tienen ningún sentido
  • que dichos términos tienen sentido según el contexto en el que él usa tales palabras, antes que significado
  • que debemos esclarecer el sentido de cada palabra contrastando con los hechos del mundo
  • que dichos términos son enunciados con sentido, ya que son proposiciones

Question 5

Question
Para Wittgenstein, la racionalidad que puede haber en el lenguaje conlleva mil juegos y contextos distintos, con reglas diferentes para cada uno. Luego:
Answer
  • todo significado es absoluto y verdadero
  • cada palabra remite a un solo lenguaje
  • cualquier significado siempre es relativo
  • algunos significados son a priori

Question 6

Question
Según el segundo Wittgenstein el uso del lenguaje:
Answer
  • son múltiples y multiformes, por ende, para determinar el uso correcto de una palabra hay que determinar el contexto
  • se da en un solo sentido, el de las ciencias naturales
  • los enunciados que expresan hechos del mundo, carecen de sentido
  • dependen de tautologías, axiomas y contradicciones

Question 7

Question
Wittgenstein determina de qué podemos hablar con sentido y de qué no podemos hablar. Podemos hablar, o sea, decir verdades o falsedades, siempre y cuando utilicemos el lenguaje para figurar estados de cosas o hechos posibles del mundo. Solo es posible hablar con sentido de la realidad. Este es el punto en que el Tractatus es interpretado como abogado del empirismo o como una apología de la ciencia, ya que solo la ciencia es capaz de decir algo con sentido; y «De lo que no se puede hablar, hay que callar» (Sobre el Tractatus L. P.) Del texto se puede deducir que Wittgenstein:
Answer
  • cuestiona todo tipo de enunciados
  • solamente es posible hablar de hechos
  • las esencias también se pueden conocer
  • no hay esencias falsas

Question 8

Question
Wittgenstein determina de qué podemos hablar con sentido y de qué no podemos hablar. Podemos hablar, o sea, decir verdades o falsedades, siempre y cuando utilicemos el lenguaje para figurar estados de cosas o hechos posibles del mundo. Solo es posible hablar con sentido de la realidad. Este es el punto en que el Tractatus es interpretado como abogado del empirismo o como una apología de la ciencia, ya que solo la ciencia es capaz de decir algo con sentido; y «De lo que no se puede hablar, hay que callar» (Sobre el Tractatus L. P.) Wittgenstein defiende la ciencia porque:
Answer
  • todos los enunciados son sin sentido
  • existen enunciados metafísicos con sentido
  • dice algo del mundo con sentido
  • algunos enunciados de la ciencia tienen sentido

Question 9

Question
La propuesta filosófica del 2° Wittgenstein nos conduce a preguntarnos si cuando hablamos en verdad decimos algo, y si decimos algo en verdad, qué decimos y desde dónde lo hacemos. Luego, se habla siempre desde:
Answer
  • la naturaleza esencial de las palabras
  • una forma de vida, un contexto
  • el principio sustancial del ser en
  • una comprensión racional del mundo

Question 10

Question
"De lo que no se puede hablar, es mejor callarse". Esta frase es el último aforismo del Tractatus logicophilosophicus del filósofo austriaco Wittgenstein. Con ello trata de:
Answer
  • fundamentar el lenguaje natural
  • diferenciar entre lenguaje escrito y hablado
  • delimitar lo decible y lo indecible
  • mostrar lo vulgar en filosofía

Question 11

Question
"El lenguaje es un instrumento de la vida, por lo que habrá tantos tipos de lenguaje como esferas fundamentales de la vida. Los juegos de lenguaje son los diferentes tipos de lenguaje”. Este fragmento tiene afinidad con Wittgenstein del:
Answer
  • el primer periodo
  • giro lingüístico
  • isomorfismo
  • giro pragmático

Question 12

Question
Con el Tractatus se pretendió haber puesto fin a la filosofía y a su error de base: los equívocos del lenguaje. A partir de entonces, pensó, la filosofía debería dedicarse a:
Answer
  • indagar por las esencias
  • esclarecer el lenguaje
  • descubrir problemas éticos
  • solucionar conflictos del lenguaje

Question 13

Question
En relación con el segundo periodo, una proposición es incomprensible porque:
Answer
  • pertenece a un juego de lenguaje diferente
  • no se ha comprendido bien el texto
  • existen palabras que no tienen significado propio
  • hay cosas que no se pueden decir con palabras

Question 14

Question
Los llamados "problemas filosóficos" no son en realidad problemas, sino perplejidades. Cuando hacemos filosofía, nos enredamos en un juego de lenguaje cuyas reglas no están determinadas, ya que es la propia filosofía la que pretende establecer esas reglas; es una suerte de círculo vicioso. De ahí que la misión de la filosofía sea, para Wittgenstein, "luchar contra el embrujo de nuestro entendimiento por medio del lenguaje". (Sobre las Investigaciones Filosóficas) Según Wittgenstein, el lenguaje embruja porque:
Answer
  • hay cosas que no se pueden decir
  • lo que se puede decir no se puede comunicar
  • la comunicación está llena de falacias
  • nos enredamos con juegos de lenguaje distintos

Question 15

Question
Los llamados "problemas filosóficos" no son en realidad problemas, sino perplejidades. Cuando hacemos filosofía, nos enredamos en un juego de lenguaje cuyas reglas no están determinadas, ya que es la propia filosofía la que pretende establecer esas reglas; es una suerte de círculo vicioso. De ahí que la misión de la filosofía sea, para Wittgenstein, "luchar contra el embrujo de nuestro entendimiento por medio del lenguaje". (Sobre las Investigaciones Filosóficas) Según el texto, "perplejidad" significa un estado de:
Answer
  • admiración
  • dificultad
  • confusión
  • satisfacción
Show full summary Hide full summary

Similar

Law of Tort - General Negligence
Sophie.J.E
BIOLOGY B1 5 AND 6
x_clairey_x
Biological molecules
sadiaali363
Attachment - Psychology - Flash Cards
Megan Price
A-level English Language Power & Gender Theories
Libby Shaw
GCSE Chemistry C1 (OCR)
Usman Rauf
Lung Structure
Elena Cade
The Periodic Table
asramanathan
The Digestive System Slide Show
Hamza Ahmed
1PR101 2.test - Část 20.
Nikola Truong
New PSCOD Model Test 2018
David Thapa