GUÍA ASIGNATURA

Description

ANTROPOLOGÍA POLÍTICA I Note on GUÍA ASIGNATURA, created by Sebastian Ibuarb on 10/10/2013.
Sebastian Ibuarb
Note by Sebastian Ibuarb, updated more than 1 year ago
Sebastian Ibuarb
Created by Sebastian Ibuarb over 10 years ago
193
0

Resource summary

Page 1

1.- PLAN DE TRABAJO     Antropología Política I es una asignatura cuatrimestral obligatoria de cinco créditos que se oferta en el primer semestre del segundo curso del Grado en Antropología Social y Cultural. Esta asignatura ofrece una introducción general al estudio del poder y de lo político desde una perspectiva antropológica, en cuanto a su génesis como campo de estudio diferenciado dentro de la Antropología Social, sus principales líneas de construcción teórica y metodológica, los conceptos clave y su desarrollo histórico. A través de esta asignatura se accede a los conceptos fundamentales sobre la diversidad de sistemas políticos, las formas de gobierno y de resolución de conflictos, sobre la evolución del estado y la importancia de la religión en la política.       Objetivos de la asignatura   De acuerdo a ello, los objetivos de esta materia son los siguientes:   §        Introducir al estudiante en el estudio transcultural de las distintas instituciones y formas de organización política. §        Conocer los fundamentos teóricos y etnográficos de la Antropología Política desde distintas perspectivas teóricas y de análisis etnográfico. §        Conocer y apropiarse de una forma crítica de las principales posturas teóricas y conceptos clave en Antropología Política. §        Aprender a analizar las instituciones políticas dentro de configuraciones culturales más amplias, con una perspectiva holística.   Antropología Política I consta de tres partes:   1.       Un temario general distribuido en tres bloques temáticos, cuyos contenidos se ilustran a partir de dos textos impresos (el manual y una compilación de textos de lectura obligatoria) y un conjunto de lecturas disponibles a través del curso virtual de la asignatura. En conjunto, estos materiales constituyen los contenidos de lectura obligatoria para el examen [ver infra, Temario]. 2.       Un ejercicio práctico, de carácter voluntario, consistente en la realización de un trabajo breve de selección, observación, interpretación sobre un “campo político” empírico determinado, a seleccionar por el propio estudiante. Sobre este ejemplo, se propone la identificación de una serie de variables y conceptos clave básicos utilizados en antropología política. El equipo docente facilitará una plantilla de preguntas que estructuren el ejercicio. Este trabajo será supervisado y corregido por el profesor/a tutor/a del Centro Asociado. Su realización será obligatoria sólo en el caso de los alumnos que opten por el sistema de evaluación continua [ver infra, Prueba de Evaluación Continua]. 3.       Foros de discusión y actividades prácticas en línea, que tendrán lugar en el curso virtual bajo la supervisión del equipo docente y que son de carácter voluntario [ver infra, Foros temáticos].         Plan de Actividades de aprendizaje   En Antropología Política I, se pretende que realices las siguientes actividades concretas, de carácter obligatorio:   §        Leer comprensivamente las lecturas de bibliografía obligatoria –evaluables-, consistentes en la introducción y los 6 primeros capítulos del manual del curso de Ted Lewellen (Introducción a la Antropología Política), la introducción y 10 lecturas procedentes del libro de lecturas compilado por Beatriz Pérez Galán y Aurora Marquina Espinosa (Antropología Política. Textos teóricos y etnográficos) y 3 lecturas más accesibles a través del curso virtual [ver infra: Temario] §        Realizar el examen presencial en las convocatorias oficiales correspondientes a la convocatoria ordinaria del mes de Febrero y, en su caso, la extraordinaria del mes Septiembre sobre los conocimientos adquiridos a lo largo del temario [ver infra: evaluación].   Para facilitar y ampliar el aprendizaje de la materia resulta muy recomendable realizar algunas actividades, de carácter voluntario:   §        Asistir -presencial o virtualmente- a las tutorías en tu Centro Asociado. §        Ampliar el contenido del temario mediante la lectura de algunos de los textos de bibliografía recomendada y la participación en las actividades en red que se recomendarán para cada tema (enlaces a páginas web, videos cortos, películas, etcétera). El acceso a estos recursos se realizará a través del curso virtual de la asignatura. §        Participar en los distintos foros del curso virtual, contrastando tus percepciones y opiniones sobre la materia, sus alcances y limitaciones con el resto de los/as compañeros/as y con el equipo docente. §        Optar por el sistema de evaluación continua y realizar la práctica correspondiente.       Cronograma orientativo   La asignatura Antropología Política I tiene asignados cinco créditos ECTS en el plan de Grado de Antropología Social y Cultural, lo que equivale a 125 horas de trabajo efectivo del estudiante. Para evitar acumulaciones innecesarias de última hora, te aconsejamos que planifiques tu tiempo desde el comienzo del semestre. Excluyendo las semanas de exámenes de los meses de enero-febrero y las vacaciones de Navidad, el calendario lectivo abarca aproximadamente 14-15 semanas efectivas de trabajo. De modo orientativo, te proponemos una distribución del trabajo obligatorio de acuerdo al siguiente calendario:                       mes temario y Lecturas obligatorias actividades prácticas Evaluación continua (voluntarias) foro virtual Octubre Estudiar contenidos Bloque I   -Consulta de actividades en red correspondientes al bloque I. - Selección del ejemplo empírico concreto en el que realizar el ejercicio práctico (PEC). Apertura de foros y participación en el foro correspondiente al bloque I.   Noviembre Diciembre Estudiar contenidos Bloque II   -Enlaces a actividades y recursos en red bloque II- - Realización Ejercicio Práctico Participación en el foro bloque II Enero Estudiar contenidos Bloque III   -Enlaces a actividades y recursos en red - bloque III- - Redacción Ejercicio y Entrega Participación en el foro bloque III Febrero Primeras Pruebas presenciales           XXXX Cierre de foros     Sobre la distribución de tu tiempo de trabajo   §        Lectura y estudio de la bibliografía obligatoria: Lectura, elaboración de esquemas y comprensión de contenidos de las lecturas obligatorias (19 lecturas en total), a un ritmo aproximado de dos temas y tres lecturas por mes. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que no todos los textos tienen la misma dificultad de comprensión. En general las lecturas del libro de Pérez y Marquina son más densas conceptualmente que los temas del manual, pensados como una guía que orienta al estudiante en los contenidos básicos de la asignatura. Además, es necesario recordar que en “Antropología Política I” se estudian textos considerados “clásicos” escritos en los años cuarenta y cincuenta y que requieren de un mayor esfuerzo de comprensión. Por eso, en el cómputo global, el equipo docente calcula que el esfuerzo mayor de tus horas de trabajo –80%- deberían dedicarse a la lectura y estudio de este material.   §        Trabajo práctico (en caso de optar por evaluación continua) consistente en un ejercicio de observación participante y elaboración posterior de un trabajo breve sobre la misma (20%).   §        Actividades prácticas recomendadas y participación en los foros. Actividades recomendadas (no evaluables).   o      Consulta de bibliografía complementaria. o      Participación en los foros temáticos de debates y dudas. o      Participación en las actividades prácticas recomendadas que se propongan para cada bloque. o      Lectura de las orientaciones para el estudio.       Prueba de Evaluación Continua (PEC) La prueba de evaluación continua prevista para esta asignatura consiste en la realización de un trabajo breve de selección, observación, interpretación y redacción aplicado a un “campo político” empírico a seleccionar por el propio estudiante de su entorno cotidiano. Sobre este ejemplo, se propone la identificación de una serie de variables y conceptos clave básicos utilizados en Antropología Política y su definición. El equipo docente facilitará una plantilla de preguntas que estructuren el ejercicio. Esta plantilla estará accesible a través del curso virtual a comienzos del curso. El trabajo tendrá una extensión –orientativa- de entre 1.500 y 2.000 palabras. Los estudiantes que precisen más palabras para desarrollar su ejercicio podrán utilizarlo, dentro de unos límites razonables. La estructura y estilo de la redacción de este trabajo serán libres, dentro de los límites marcados por la plantilla de preguntas.   Los objetivos didácticos que se persiguen con este trabajo son:   §        Ejercitar la identificación y el análisis de objetos y temas de estudio desde la perspectiva que proporciona la Antropología Política. §        Establecer relaciones transversales entre las diversas partes del temario y entre los contenidos de las asignaturas Antropología Política I y Antropología Política II. §        Trabajar la comprensión de la perspectiva antropológica, del tratamiento del material y de las fuentes, de la metodología y, en general, del proceso de construcción de los objetos de estudio relacionados con el estudio del poder y de lo político. §        Favorecer la evaluación continua y el seguimiento del trabajo del alumno/a a través de la elaboración de un ejercicio práctico y la posibilidad de realizar diferentes actividades a través del curso virtual.     Para su evaluación por el tutor/a de tu centro asociado es necesario que envíes este ejercicio a través del curso virtual antes del 20 de enero (incluido), tanto si se opta por realizar el examen en la convocatoria ordinaria (Febrero) como en la extraordinaria (Septiembre). Tu ejercicio quedará registrado y podrá ser consultado tanto por los tutores como por el equipo docente. Las personas que no entreguen el ejercicio en el plazo previsto, se entenderá que optan por el sistema de evaluación final (sólo examen). Fuera de plazo, la aplicación informática se cierra y no se admitirá la entrega del ejercicio. Los tutores harán públicas las calificaciones de esta actividad a través del curso virtual [icono: calificaciones], a lo largo del mes de Febrero.   La valoración de este trabajo obligatorio observará los siguientes criterios: (1) nivel de elaboración, (2) comprensión e interpretación de conceptos clave (3) redacción y capacidad de síntesis, (4) articulación conceptual y (5) aportación personal.   Los criterios específicos de puntuación que te ayudarán a orientar mejor tu trabajo se incluyen en “Orientaciones para la realización del Plan de Actividades: Trabajo Práctico de evaluación continua” [ver infra]   Instrucciones para subir la prueba de Evaluación Continua (PEC) a la plataforma ALF 1. Situarse en la página principal o de inicio del curso o de la asignatura. 2. Pulsar en el enlace Entrega de trabajos que se encuentra en el grupo de enlaces Mi grupo ubicado en el panel lateral izquierdo. También se puede pulsar en el icono de navegación Tareas; e incluso es posible también pulsar sobre el nombre de la tarea dispuesta en el Plan de trabajo del curso o asignatura una vez localizada. 3. Se localiza el rótulo Respuesta, y se pulsa sobre el enlace Enviar respuesta. 4. Se pulsa sobre el botón Examinar para localizar el fichero propio en el disco duro local (si procede, puede indicarse en el lugar correspondiente una dirección de Internet). 5. Se pulsa sobre el botón Aceptar para registrar el envío   Otras actividades a través del Curso Virtual Plan de Trabajo   La estructura y contenido del Plan de Trabajo del curso virtual de Antropología Política I es similar al de otras materias del grado. Esto es:   §        Guía de Estudio: Contiene la guía de estudio (programa detallado de la asignatura). §        Tutorías: Espacio reservado para comunicarte con el tutor de tu centro asociado para consultas, aclaración dudas, horarios y lugares de las tutorías, recursos, etc. §        Calificaciones. Es el espacio en el que los tutores/as de tu centro asociado harán públicos los resultados de la Prueba de Evaluación Continua (PEC). §        Foros de discusion: Los principales foros disponibles en el curso virtual de esta asignatura para la comunicación entre el equipo docente y los alumnos son los siguientes:   Temáticos. Espacio dirigido a los alumnos para formular dudas que serán atendidos por el equipo docente una vez a la semana (aprox.). Siguiendo la estructura del temario, dispondremos de un foro para cada tema.   Cafetería. Es un espacio abierto para la comunicación entre los estudiantes de la asignatura, bajo supervisión del equipo docente, aunque sin su intervención. Se recomienda no utilizar este espacio para intercambiar apuntes, resúmenes u otras actividades ajenas a esta asignatura.   Consultas Generales. Espacio dedicado a la información sobre el sistema de evaluación, dudas e incidencias sobre la marcha de la asignatura.   La administración y vigilancia del contenido apropiado en estos foros virtuales es una actividad realizada regularmente por el equipo docente de esta asignatura. Los mensajes cuyo contenido contravenga las normas señaladas para su correcto funcionamiento serán eliminados.     Actividades Prácticas y otros recursos on line   Cada bloque temático incorpora a través del curso virtual un conjunto de recursos bibliográficos y audiovisuales relacionados con la materia. Estas actividades y recursos complementan el material obligatorio de lectura, por lo que su consulta es de carácter voluntario aunque recomendable. Básicamente incluye las siguientes actividades:   (1)     Enlaces a sitios web, desde los que se puede acceder a videos, presentaciones y otras actividades sobre la materia tratada en ese bloque. (2)     Documentos y otras lecturas recomendadas sobre la materia, disponibles en formato de lectura word y pdf. Evaluación La evaluación final se realizará mediante un examen presencial con cuatro preguntas breves extraídas de los textos de lectura obligatoria. Este examen se realizará en los Centros Asociados, en las fechas fijadas en el calendario general de la UNED. Las respuestas a las cuatro preguntas se desarrollarán en una extensión máxima de dos folios (4 carillas), y la duración de la prueba será de dos horas, sin material de consulta. Cada respuesta se valorará con 2,5 puntos. En el curso virtual se encuentra disponible un modelo de examen y en la web del Centro Asociado de Calatayud el estudiante podrá consultar todos los exámenes realizados hasta la fecha de esta asignatura.   La realización de la PEC será valorada de 0 a 2 puntos. A partir de 1 punto (aprobado), la nota de este ejercicio se sumará a la obtenida en el examen obligatorio (a su vez, a partir del aprobado -5 puntos-). En caso de no haber realizado la PEC, toda la calificación dependerá del examen.  La realización del trabajo de PEC será indispensable para asignar matrículas de honor.   Temario y Lecturas obligatorias El temario de esta asignatura está dividido en 10 temas distribuidos en tres bloques. A cada tema le corresponden varias lecturas obligatorias extraídas de los dos libros de lectura obligatoria y un conjunto de lecturas accesibles a través del curso virtual.   Los libros son los siguientes:   §        Ted Lewellen Introducción a la Antropología Política. [III edición: Nueva edición ampliada y puesta al día], Barcelona, Bellaterra, 2009 [manual]. Este mismo libro te servirá para la asignatura Antropología Política II. §        Beatriz Pérez Galán y Aurora Marquina Espinosa (eds.) Antropología Política. Textos teóricos y etnográficos. Barcelona, Bellaterra, 2011. [libro de Pérez y Marquina].   Para el estudio de cada tema se incluyen uno o varios capítulos del manual de Lewellen y uno o más textos procedentes del otro libro de lecturas obligatorias que ilustran o amplían aspectos concretos. En total, se trata de 19 lecturas, ubicadas de la siguiente forma:   ·        Introducción y 6 primeros capítulos del manual de T. Lewellen. ·        Introducción y 10 lecturas procedentes del libro de Pérez y Marquina. ·        3 lecturas obligatorias disponibles en archivo pdf. en el curso virtual (nº 4, 14a. y 14b).     Al final del temario, se ha incluido una bibliografía de apoyo. Este conjunto de lecturas reúne tanto estudios teóricos sobre la materia como estudios de caso etnográficos que ilustran de forma comprensiva los temas trabajados.       BLOQUE I. Situando la antropología Política. Corrientes y debates   El primer bloque se compone de cuatro temas. Su objetivo es ofrecer una aproximación a algunas de las perspectivas teóricas y objetos de estudio que han caracterizado una fase central en el desarrollo de la Antropología Política (1940-1972), en la que se consolida un corpus teórico y un discurso propio a través de las aportaciones de antropólogos políticos, hoy considerados “clásicos”. Este periodo comienza con las etnografías de los sistemas políticos africanos elaboradas bajo el paradigma del estructural funcionalismo y finaliza con los cambios políticos derivados de los procesos de descolonización de dos quintas partes del mundo que formaban el orbe político británico, el fracaso de la guerra de Vietnam en Estados Unidos y con los problemas suscitados en las nuevas naciones independientes. Este “cataclismo político” se traduce en la aparición de una nueva generación de antropólogos en los años sesenta que consolida un conjunto de nuevas aproximaciones entre las que se cuentan el enfoque procesual, la teoría de la acción y el simbolismo político, recogidas en las lecturas obligatorias de este bloque.     Tema 1. Introducción a las corrientes teóricas, temas y debates. (1)     - LEWELLEN, T. Introducción. El Desarrollo de la antropología Política. Capítulo 1 (manual)   (2)     – PEREZ GALAN, B. Introducción. Libro de Pérez y Marquina.     Tema 2. Estructura y Función. Las clasificaciones. El papel del parentesco. (3) - MEYER FORTES Y EVANS-PRITCHARD. E., Introducción a: Sistemas políticos Africanos. (libro de Pérez y Maquina). (4) – EVANS-PRITCHARD, E., “El sistema de Linajes” En: Los Nuer. (curso virtual).     Tema 3. Del estudio de las instituciones al de la práctica política. El enfoque procesualista. Conceptos Clave. (5) - LEWELLEN, T. Estructura y Proceso. Capítulo 5 (manual).   (6)- SWARTZ, TURNER Y TUDEN Introducción en “Antropología Política” (libro de Pérez y Marquina).     Tema 4. El individuo en la arena política. El hombre bidimensional. (7) - LEWELLEN, T. El individuo en la arena Política (manual).               (8) - COHEN, A. “El análisis del simbolismo en las relaciones de poder” (Libro de Pérez y Maquina).     BLOQUE II. TIPOS DE SISTEMAS POLITICOS Y FORMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.   En este bloque se aborda la variabilidad en los tipos de organización política y jurídica a lo largo de la historia y desde una perspectiva transcultural. Para ello nos detenemos en el estudio del liderazgo, el origen y la evolución del estado y la influencia de la religión en la política, todo ello ilustrado a partir de ejemplos de sociedades del pasado y del presente.     Tema 5. Ejemplos de poderes y sistemas políticos preindustriales. Bandas, Tribus, Jefaturas y Estados. (9)- LEWELLEN, T. Tipos de sistemas políticos preindustriales. Capítulo 2 (manual.)   (10)- SAHLINS, M., “Hombre pobre, hombre rico, gran hombre, jefe…” (libro de Pérez y Marquina). (11)- FERNANDEZ, N. “Resistencia, Decadencia y colonización en la isla de Bioko” (libro de Pérez y Marquina).               Tema 6. La evolución del Estado. Teorías. La evidencia intercultural. Los estados prehispánicos: Aztecas e Incas.             (12)- LEWELLEN, T. La evolución del Estado. Capítulo 3 (manual). (13)- ROSTWOROWSKI, M., “La composición social del Tahuantinsuyu” (libro de Pérez y Marquina). (14a.)- WOLF, E. “Los Aztecas. El orden hegemónico de los Tenochcas” (curso virtual).     Tema 7. La religión y la política. Ayer y hoy.             (15). LEWELLEN, T. Legitimidad sagrada, resistencia divina” (capitulo 4) (14b) – WOLF, E., “Los aztecas. La constitución cosmológica del gobierno. Discusión” (curso virtual).               Tema 8. Pluralismo Legal. Leyes, Tribunales y formas de resolución de conflictos. Ayer y hoy.             (16)- GLUCKMAN, M., “¿Qué es la ley” (Libro de Pérez y Marquina). (17)- GABBERT, W., “Estructura social, normas y poder El pluralismo político en América Latina” (Libro de Pérez y Marquina).       BLOQUE III. LAS POLITICAS DE LA ANTROPOLOGIA   El último bloque, el más breve de todos, pretende situar el desarrollo de la Antropología Social en relación a las ideologías y las relaciones de poder en el contexto de las cuales los antropólogos producimos nuestros objetos de estudio. A través de dos temas y sus respectivas lecturas, se reflexiona desde una perspectiva crítica sobre el por qué, para quién y para qué de la investigación antropológica en la época contemporánea.     Tema 9. Antropología y Colonialismo. La producción del objeto de estudio. (18)- ASAD, T., “La antropología y el encuentro colonial” (Libro de Pérez y Marquina).     Tema 10. Antropología y política. Dilemas éticos sobre la participación política de los antropólogos. (19) GLEDHILL, J., “Antropología y Política”. Compromiso. Responsabilidad y Ámbito académico (Libro de Pérez y Marquina).     Bibliografía de apoyo  ALCANTUD, J.A. (1998), Antropología y política. Sobre la formación cultural del poder. Barcelona: Anthropos. ANDERSON, Benedict (1983) Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. Londres, New Left Books, 1983. ASAD, Talal (1973) Anthropology and the colonial encounter. New York, Academic Press BALANDIER, George (1988) Modernidad y poder. El desvío antropológico, Júcar, Madrid. Barnes, B. (1995): La naturaleza del Poder. Pomares-Corredor. Barcelona. Barth, Frederik (cjomp.).(1976): Los Grupos Étnicos y sus Fronteras. La organización Social de las Diferencias Culturales. F.C.E. México. Clastres, Pierre (1996): Investigaciones en antropología política. Gedisa. Barcelona. ___       (1978): La Sociedad Contra el Estado. Monte Ávila. Barcelona. Claessen, Henry, J.M. y Skalnik, Peter. (eds.) (1978): The early State. Mounton. La Haya. Cohen, Ronald y Middeleton, John (edit.) (1967): Comparative Political Systems. Austin: University of Texas Press. Dalton and Kuechler, eds.(1990): Challenging the political order. New social and political movements in western democracies. Polity Press. Díaz de Rada, Angel y F. Cruces. (1994): “Paradojas y Perplejidades morales del Agente Político en un contexto modernizado” en Revista de Antropología nº6: 29-56. Grupo Antropología: Madrid. Douglas, Mary (1996): Cómo piensan las instituciones. Alianza Universidad. Dumont, Louis. (1970): Homo Hierarchicus. Ensayo sobre el Sistema de Castas. Aguilar. Madrid. ____  (1987): Ensayos sobre el Individualismo. Alianza: Madrid. Dumont, René (1986): En favor de África, Yo Acuso. Jucar Universidad. Earle, T. K. (1997): How Chiefs come to Power: The Political Economy in Prehistory. Stanford, ca: Stanford University Press. Evans-Pritchard, E, E. (1977): Los Nuer. Anagrama: Barcelona. Ferguson, R. B. (1991): Yanomami Warfare: A Political History. Santa Fe, Nm: School of American Research FERGUSON, J., (1994) The antipolitics machine. Development, Depolicization and bureaucratic power in Lesotho. University of Minnesota Press. FERNANDEZ MORENO, Nuria, (2009) Antropología y Colonialismo en Africa Subsahariana. Textos etnográficos. Madrid: Ramón Areces.            FOUCAULT, M., ( 1976 ) Vigilar y Castigar. Siglo XXI. Gellner, E. (1988): Naciones y Nacionalismos. Alianza. Madrid. ___  (1989): Cultura, identidad y política. El nacionalismo y los nuevos                                cambios sociales. Gedisa. Barcelona. ___         (1997):Antropología y Política. Revoluciones en el bosque sagrado. Gedisa, Barcelona. Giddens, A. (1993): Consecuencias de la modernidad. La tercera vía. Alianza. Madrid. Giddens, A. Bauman, Z. Luhmann, N. Beck, U. (1996): Las consecuencias perversas de la modernidad, Josetxo Beriain (comp.). Anthropos, Madrid. GLEDHILL, J (2000) El poder y sus disfraces. Perspectivas antropológicas de la política. Barcelona: Bellaterra GLUCKMAN, Max (1978) Política, Derecho y Ritual en la sociedad tribal, Akal, Madrid. Godelier, Maurice. (1989): Lo Ideal y lo Material. Taurus: Madrid. ELIAS, N., (1994) Conocimiento y Poder, Madrid, La Piqueta Krader, L y Rossi, I. (1982): Antropología Política. Anagrama. Barcelona. Leach, Edmund. (1976): Sistemas Políticos de la Alta Birmania: Estudio sobre la Estructura Social Kachin. Anagrama. Barcelona. Lisón Tolosana, Carmelo. (1992): La imagen del Rey. Monarquía, Realeza y Poder Ritual en la casa de los Austrias. Espasa Calpe: Madrid. Llobera, Joseph (ed.) (1979): Antropología Política. Anagrama, Barcelona. Markoff, John (1999): Olas de democracia. Movimientos sociales y cambio político. Tecnos. Madrid. MARQUINA ESPINOSA, Aurora comp., (2004) El ayer y el Hoy. Lecturas de Antropología Política. Vol. I y II. UNED, Madrid. Moreno Navarro, Isidoro (1972): Propiedad, clases sociales y hermandades en la Baja Andalucía. Siglo XXI. Ortega y Gasset, J (1957): La Rebelión de las masas. Alianza, Madrid. ____ (1985) Europa y la idea de Nación. Revista de Occidente. SCOTT, J., 2000, Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Era. Service, Elman R. (1990): Los orígenes del estado y de la civilización. Alianza Universidad. Tarrow, Sydney (1997): El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza universidad, Madrid. Tejero Gaona, Hector (2000): Antropología Política. Enfoques contemporáneos. Plaza y Valdes: México Turner, Victor (1988): El proceso ritual. Taurus. Barcelona Vincent, Joan (1990): Anthropology and politics. Visions, traditions and trends. The University of Arizona Press. Tucson and London. ___ ed., (2002) The anthropology of Politics. A reader in ethnography, Theory and Critique, Blackwell, Londres. Wolf, Eric (1987): Europa y la gente sin historia. F.C.E. México. ___ (2001), Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis. CIESAS, México DF. Worsley, Peter (1980): Al son de la trompeta final. Un estudio de los cultos cargo en Melanesia. Siglo XXI, México.     2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS   Contextualización Como se desprende del temario, la asignatura Antropología Política I ofrece una introducción a las teorías y conceptos sobre el poder y la autoridad, los sistemas políticos, las formas de gobierno y de resolución de conflictos, tanto en sociedades occidentales contemporáneas como no occidentales. Teniendo en cuenta la vocación holística de la Antropología y la acotación irremediablemente amplia que define el campo de lo “político”, el estudiante encontrará que muchos de los temas tratados en Antropología Política (el liderazgo, la sucesión, la estructura social y el poder, las formas de resistencia) son comunes a otros campos de la Antropología que se estudian en otras asignaturas obligatorias y optativas de este Grado. Es el caso de Antropología del Parentesco, Antropología y Colonialismo en África Subsahariana, Antropología de Género, Movimientos Indigenistas y Pueblos Indígenas y Antropología del Desarrollo, entre otras. De lo que se deriva que una sólida formación en Antropología Política te será de gran utilidad para apoyarte en el estudio de otras asignaturas que abordan los sistemas de poder y dominación en la época contemporánea aplicados a ámbitos concretos y con una mayor especificidad.   Un segundo aspecto a tener en cuenta se refiere al propio contenido de la materia que se estudia. Al tratarse de una asignatura de introducción a las teorías y objetos de estudio en Antropología Política desde la conso-lidación de esta sub-disciplina en los años cuarenta del siglo XX, encontrarás que los primeros textos de lec-tura obligatoria de esta asignatura (manual de Pérez y Marquina) fueron escritos en esa década y las inme-diatamente posteriores, con una vocación eminentemente teórica. Ello te obligará a realizar un esfuerzo de comprensión adicional. Junto a estas lecturas conceptualmente más densas, hemos situado otros más re-cientes que reflejan enfoques y objetos propios de la Antropologí Política contemporánea cuya lectura resulta más sencilla. En cualquier caso, unos y otros son básicos en la formación de un estudiante de Antropología.     3.- ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES   Sobre el estudio de los materiales de lectura obligatoria A modo de orientación, y teniendo en cuenta que aproximadamente dedicarás aproximadamente el 80% de tu tiempo de trabajo a la lectura y al estudio de los 19 textos obligatorios evaluables [ver supra: Plan de actividades de aprendizaje y Cronograma], te recomendamos:   §        En primer lugar, realizar una lectura detenida de los materiales en el orden señalado en el temario. Generalmente cada bloque comienza por la lectura de los capítulos correspondientes del manual que te introducirán en el tema y en sus alcances. Después continuar con la lectura de los artículos incluidos en la compilación de Pérez y Marquina. §        A continuación, señala en el texto los conceptos clave y sus explicaciones, así como la terminología específica. No es necesario detenerse en los detalles etnográficos, sino las ideas principales que articula el texto §        Enumera y elabora un esquema sencillo con los principales argumentos que contenga el texto (2/3 líneas por argumento son, a menudo, suficientes). §        Relaciona el contenido con ejemplos etnográficos que procedan de los textos. §        Reflexiona y añade algún otro ejemplo de tu propio entorno cultural cotidiano que te ayuden a pensar “en corto” sobre lo que en principio pueden parecer comportamientos exóticos y ajenos a ti. §        Si hay algo que no queda claro, utiliza el foro temático correspondiente del Curso Virtual para aclarar tu duda con el equipo docente, y/o consúltalo con e/la tutor/a de tu centro asociado.   Sobre la Prueba de Evaluación Continua (PEC) Para orientarte en la realización del trabajo práctico para aquellos que opten por el sistema de evaluación continua, te ofrecemos los criterios específicos de valoración y puntuación por los que se guiará el /la tutor/a de tu Centro Asociado para evaluarte.       Sobresaliente Notable Aprobado Suspenso Puntuación 1,75 a 2 1,5 a 1,75  1 a 1,5 Menos de 1 Elaboración Excelente y personal. Bueno, aunque mejorable en algún criterio. Resume o reproduce contenidos literalmente. Trabajo “insuficiente” o poco orientado. Comprensión lectora Extensa y minuciosa. Selectiva, guiada por problemas. Lecturas obligatorias bien entendidas y aplicadas correctamente en el ejemplo. Cumple con la respuesta a la plantilla, sin más. Falta lectura, o no se aplican bien los contenidos de las lecturas al ejemplo. Redacción y síntesis Argumentación clara, interesante y sistemática Correcta. Resumen informativo, tipo ficha. Redacción mejorable. Fragmentariedad, esquematismo. Sin relación con las preguntas de la plantilla Articulación conceptual Relaciona ejemplo con lecturas y contenidos adquiridos en esta u otras asignaturas Lograda Escasa Pobre Aportación personal Voz propia. Correcta Mejorable Sin aportación personal                     Sobre las pruebas presenciales Indicadores de valoración del examen   Para ayudarte en la elaboración de las respuestas al examen y orientarte para lograr una mejor preparación del mismo, te indicamos cuáles serán los criterios de puntuación.   Como ya sabes [ver supra: evaluación], el examen consta de cuatro preguntas extraídas de las lecturas obligatorias. Cada uno de ellos será puntuado de 0 a 2,5. Aunque puedes emplear la estructura que desees para abordar cada comentario, aconsejamos que al menos hagas referencia de forma sintética a los siguientes items:   (1) CONTENIDO: ubica y define los conceptos clave que contiene esa pregunta. (2) EJEMPLIFICACION: utiliza ejemplos para ilustrar ese tema (del manual o de tu propio entorno cotidiano).   De modo orientativo, los criterios de valoración de cada respuesta son los siguientes:   Criterios  de valoración Puntuación Respuesta Puntuación Respuesta Puntuación Respuesta Puntuación Respuesta   2´5 a 2 2 a 1’5 1’5 a 1 Menos de 1 Capacidad de comprensión Respuesta selectiva, completa, guiada por los argumentos principales del material obligatorio que el estudiante reconoce y desarrolla de forma sintética. Entiende bien los principales conceptos clave a comentar pero no los desarrolla en su totalidad o están incompletos. No entiende completamente los argumentos y/o refiere y desarrolla menos de la mitad. Falta la lectura del material obligatorio al que se refiere el texto, o no selecciona/entiende bien sus contenidos. Redacción y estilo Argumentación clara. Subraya conceptos/ideas principales y las desarrolla sistemáticamente. Correctos, aunque la redacción y puntuación no es del todo clara. Reproducción literal y esquemática de los contenidos Tipo ficha. Redacción mejorable.   Fragmentariedad, esquematismo. No se entiende bien. Mezcla temas y conceptos. Articulación conceptual Relaciona los argumentos del texto con otras lecturas/conceptos de la materia No hace explícita la relación pero resulta evidente en el buen manejo de los conceptos en la respuesta Relación escasa. No relaciona. Aportación personal y capacidad crítica Opiniones personales que avalan su argumentación (coincidente o no con el texto) y utiliza ejemplos extraídos de su entorno cotidiano. Aporta ejemplos reproducidos del manual o de las lecturas. Correcto. No aporta ejemplos y existe una elaboración personal escasa. Sustituye conocimiento y lectura por opiniones personales, lugares comunes sin fundamento teórico en la materia. Ejemplos no pertinentes.           Publicación de Calificaciones y Petición de revisiones   Calcula aproximadamente entre dos y tres semanas desde la fecha en que realices el examen para la publicación de los resultados –esto es, aproximadamente la última semana del mes de Febrero y de Septiembre respectivamente-.   Podrás consultar tus calificaciones a través del SIRA (Secretaría Virtual), con tu clave de acceso. Además, se notificará en el Curso Virtual -en un lugar bien visible- el día en el que se publican las calificaciones. Ten en cuenta que, a partir de esa fecha, dispones de 7 días naturales para la petición de revisiones que el equipo docente atenderá. La forma más rápida y efectiva es a través del correo electrónico o del teléfono dejando un mensaje breve en el que menciones:   ·        Teléfono/Dirección electrónica de contacto. ·        Asignatura. ·        Semana y centro asociado en el que realizaste el examen.   En horario de guardias [ver infra], las profesoras se pondrá en contacto contigo para responder a tu petición. Si lo deseas, puedes realizar tu petición a través del correo postal, pero suele demorarse más en llegar y en ser respondida. Cualquiera de las vías mencionadas anteriormente (teléfono, correo electrónico o postal) son igualmente legales a efectos de reclamaciones ulteriores. Por otro lado, si detectas cualquier incidencia en la consulta de tu calificación (tu nota no aparece, tú no apareces en las listas, no se ha computado tu ejercicio práctico, etcétera), ponte en contacto con las profesoras a través del teléfono o correo electrónico para que el error sea subsanado lo antes posible.   Tutorías La tutorización y seguimiento de esta asignatura se realizan de tres modos:   1. Tutorías presenciales y en línea a través del tutor/a asignado para esta materia en tu Centro Asociado. Los tutores de los centros asociados representan el apoyo más directo y cercano en tu trabajo cotidiano. Si puedes asistir a las tutorías que se realizan con periodicidad semanal, los/las tutoras de tu Centro te asesoran en la lectura de los textos obligatorios, aclarando dudas y facilitando explicaciones complementarias.   Además tu tutor/a será el encargado/a del acompañamiento y evaluación de la actividad práctica obligatoria de esta asignatura, por lo que resulta útil que te comuniques con él/ella. Si no puedes asistir presencialmente a las tutorías, debes saber que los tutores/as también son accesibles a través de los foros de tu Curso Virtual [ver supra: Foros].   2. Curso Virtual, a través de los distintos Foros (temáticos, de evaluación, debates, etc…) puedes comunicarte de forma fluida con las profesoras del equipo docente de la Sede Central (Madrid). Estos foros serán atendidos con una periodicidad semanal aproximada.   3. Tutoría telefónica, Las profesoras responsables de esta asignatura se encuentran disponibles en los días y horarios abajo indicados. En caso de llamar y no encontrarlas, deja por favor tu nombre, asignatura en la que estás matriculado y un teléfono de contacto. Recibirás contestación lo antes posible.   Profesora:              Beatriz Pérez Galán Guardias:               Martes, de 10:00 a 14:00 Teléfono:               91 398 9059   Correo electrónico:            beatrizp@fsof.uned.es Dirección postal:    UNED, Edificio de Humanidades. Departamento de Antropología Social y Cultural, Despacho 326, calle Senda del Rey 7, 28040 Madrid.     Profesora:              Carmen Osuna Nevado Guardias:               Lunes, de 15:00 a 19:00  Teléfono:                91 398 6654   Correo electrónico:            cosuna@fsof.uned.es Dirección postal:    UNED, Edificio de Humanidades. Departamento de Antropología Social y Cultural, Despacho 329, calle Senda del Rey 7, 28040 Madrid.                                  

Nueva Página

Show full summary Hide full summary

Similar

EL DESARROLLO
Sebastian Ibuarb
EL DESARROLLO - creado desde un Mapa Mental
Sebastian Ibuarb
Epithelial tissue
Morgan Morgan
GCSE Maths Symbols, Equations & Formulae
Andrea Leyden
Memory - AQA Psychology Unit 1 GCSE - created from Mind Map
joshua6729
Religious Language
michellelung2008
How Parliament Makes Laws
harryloftus505
AS Sociology - Education Theories
HannahLB
Science Final Study Guide
Caroline Conlan
W.B. Yeats
Éimear Buggy
GCSE - Introduction to Economics
James Dodd