MAQUIAVELO

Description

Trabajo para historia de la filosfia
Pablo Béjar Palma
Note by Pablo Béjar Palma, updated more than 1 year ago
Pablo Béjar Palma
Created by Pablo Béjar Palma about 7 years ago
50
0

Resource summary

Page 2

BIOGRAFÍA Y CONTEXTO HISTÓRICO

(Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros. Este hombre nació en 1496 en la época del renacimiento. Esta época se caracteriza principalmente por el cambio drástico de doctrinas. Nace la burguesía. Se desarrolló entre los siglos XV y XVI e inició en Italia. En esta época se puede apreciar que se amplía el comercio ya que al desarrollarse un estado nacional esto es más factible y seguro. Se inician las guerras entre la iglesia y el estado y quien gobierna es el emperador o el papa En este periodo nació el conocido Absolutismo que consiste en que el poder de crear leyes es única y absolutamente del rey. Este tiene poder sin límites ya que sus acciones provienen de Dios, el rey representa a Dios en la tierra. En el siglo XVI se forman los tres y más grandes países absolutistas de Europa: Inglaterra, Francia y España. La rebelión era siempre condenable ya que Dios había sustituido toda autoridad. Lo que defiende la iglesia es el absolutismo del papa, ya que en aquel entonces el rey era quien tenía más poder. El rey no podía abusar de su autoridad ni de su poder.La actividad diplomática de Maquiavelo desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes.Intentó sin éxito propiciar el acercamiento de posiciones entre Luis XII de Francia y el papa Julio II, cuyo enfrentamiento terminó con la derrota de los franceses y el regreso de los Médicis a Florencia (1512). Maquiavelo cayó en desgracia, fue acusado de traición, encarcelado y levemente torturado (1513).Cuando se convirtió en Papa, con el nombre de Clemente VII (1523), Maquiavelo pasó a ocupar el cargo de superintendente de fortificaciones (1526). En 1527, las tropas de Carlos I de España tomaron y saquearon Roma, lo que trajo consigo la caída de los Médicis en Florencia y la marginación política de Maquiavelo, quien murió poco después de ser apartado de todos sus cargos.

Page 3

CIENCIA POLÍTICA DE MAQUIAVELO

1.LA POLÍTICA COMO CIENCIA. EL REALISMO POLÍTICOTestigo directo de la caída del feudalismo, de la llegada del renacimiento, partícipe en la política italiana y en varias cortes absolutista europeas, se convierte en el mejor ensayista de política, y es considerado el padre de la Ciencia Política porque pretende basarla en regularidades, convertirla en un arte racional: calcular las empresas y dosificar la fuerza y astucia, sin connotaciones morales, trascendentales o fantásticas. El acto político puro, autónomo y simple, sólo es válido si resulta eficaz: “No vale la pena empezar con métodos condenados al fracaso”. Su pretensión es hallar las leyes inmutables y necesarias que rigen el universo del hombre histórico, que es, ha sido y será siempre igual.Es necesario comenzar por conocer cómo viven los gobernados antes de pensar en cómo deben vivir; sólo así, sabría un gobernante cómo se comporta la gente y cómo gobernar un Estado. Decía que, si el gobernante piensa antes cómo debería comportarse la gente y después en cómo debería gobernarse el Estado, estaría aprendiendo, antes, su ruina que su preservación. Este planteamiento le llevó a prescindir de la moral, y a exponer cómo se gobierna un Estado, sin ésta. Rechazó la filosofía política tradicional pues se basaba en discusiones teóricas sobre el origen de la sociedad y el poder, sobre el derecho natural como límite, que estudiaban la política subordinándola a la moral.2 LA NATURALEZA HUMANADestacó dos principios teóricos:1. La naturaleza humana es la misma en todos los lugares y las épocas. Este principio se aplica según las siguientes pautas:  el hombre se ve dominado siempre por los mismos deseos y pasiones,  por eso, hay que estudiar el pasado, para poner remedio a los problemas presentes,  para sacar reglas de carácter general y aplicarlas en circunstancias similares. 2. La maldad de todos los seres humanos es el rasgo más característico de su naturaleza permanente. Este principio determina la siguiente pauta de gobierno: quien tenga que tomar disposiciones en una República y ordenar sus leyes, debe hacerlo pensando en que, todo ser humano, siempre que pueda, pondrá en práctica sus ideas perversas.3.LA POLÍTICA Y ESTADOEste arte descansa en dos supuestos:1. El Estado es un organismo autónomo cuyo fin es su propia supervivencia y expansión.2. El interés del príncipe se identifica con el del EstadoLa Razón de Estado o interés de Estado exige que la personalidad del príncipe posea ciertas cualidades: el político ha de ser una persona hábil, capaz de manipular situaciones valiéndose de cualquier medio, ha de poseer destreza y una equilibrada combinación de fuerza y tesón, intuición para sortear los obstáculos que le presenten y una carencia total de forzando traiciones según las circunstancias. Finalmente el príncipe debe contar con la fortuna, entendida como el cúmulo de circunstancias, fuera del contro político, que favorecen o entorpecen sus designios.

Show full summary Hide full summary

Similar

Fichas de Grandes Filósofos
maya velasquez
Origen de la Filosofía: El paso del Mito al Logos
maya velasquez
Historia de la Filosofía
maya velasquez
Nietzsche: Estudio sobre la Ética
maya velasquez
Comparación de Platón con Aristóteles. 2º de Bachillerato. Filosofía
smael Montesinos
ARISTÓTELES
hengirios
Filosofia -Pau
Alicia Chinarro
Tema 1: La filosofía presocrática
damnedthoughts
TERCER QUIZ DE FILOSOFÍA
natys_411_f
Historia de la Filosofía
Guillermo Carril
Apunte Selectividad. Platón
Sofia Villa Navarro