Examen global historia

Description

Note on Examen global historia, created by Laura Lamuedra Aguas on 10/04/2017.
Laura Lamuedra Aguas
Note by Laura Lamuedra Aguas, updated more than 1 year ago
Laura Lamuedra Aguas
Created by Laura Lamuedra Aguas about 7 years ago
9
0

Resource summary

Page 1

Revolución Rusa: La Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, fue un poderoso movimiento político, social y económico, que estalló en el año 1917 en el Imperio Ruso. Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares

· Causas revolución rusa: a) La aguda crisis económica: Falta de alimentos b) Las constantes derrotas que experimentaban los ejércitos rusos en la guerra c) La ineptitud e intolerancia del zar Nicolás II y su esposa. · Causas políticas de la revolución rusa Rusia estaba gobernada por una monarquía absoluta y despótica, donde la voluntad del soberano (denominado Zar, es decir: Gran Rey) era considerada como ley. El Zar tenía, pues, un poder ilimitado; gobernada en forma arbitraria, es decir, sin dar cuenta de sus actos a nadie y sin respetar las libertades y derechos de sus súbditos. · Causas económicas de la revolución rusa El sistema económico, se caracterizó por el monopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de un grupo minoritario (nobleza y aristocracia), mientras la mayoría de la población se hallaba sumida en la más completa miseria e ignorancia. Los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás inhumana, en las haciendas y en las fábricas, al exigírseles un elevado número de horas de trabajo diario (hasta 15 horas) y recibir, en cambio, reducidos salarios, con los que no podía satisfacer ni sus más importantes necesidades. Esta situación se agravo debido a la falta de una agricultura e industria que no suministraban una producción a tono con las necesidades del país. · Causas sociales de la revolución rusa La organización social de Rusia estaba basada en la más absoluta desigualdad. distinguiéndose dos clases sociales bien marcadas, a saber: - La Nobleza. - con el Zar a la cabeza, constituía junto con la aristocracia, la clase privilegiada de Rusia. Ellos dirigían el gobierno, eran los más grandes propietarios, disfrutaban de todos sus derechos y gozaban, así mismo, de toda clase de privilegios. Se mostraban ajenos e insensibles a las necesidades y sufrimientos del pueblo.- El Pueblo. - estaba formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos, que reclamaban porque se les reconociese sus libertades y derechos, porque desapareciese la explotación, el excesivo número de horas de trabajo y los bajos jornales; pidieron así mismo, una mejor distribución de la tierra y el predominio de la justicia sin distinción de clases. Fueron la columna vertebral de la Revolución Rusa, pues gracias al triunfo de esta, lograse transformar un estado feudal en una prospera nación "URSS", con ansias de dominio universal.

Page 2

Etapas de la revolución rusa: · Primera Etapa de la Revolución Rusa, dirigida por socialistas moderados (Mencheviques), fue la que trajo como resultado la caída del Zar Nicolás II y origino, a su vez, el establecimiento de la República con Alejandro Kerensky como primer presidente. Desarrollo: Como el ambiente para la insurrección del pueblo contra la monarquía estaba ya preparada, precipitaron la revolución: la aguda crisis de alimentos que provoco una hambruna general, sobre todo en la capital (Petrogrado), las frecuentes y aplastantes derrotas de los ejércitos rusos en la guerra contra Alemania y las sangrientas represiones ordenadas por el gobierno. Fue en este clima en que estallo la revolución en la Capital rusa y luego se propago en todo el país. El gobierno de Kerensky duro pocos meses, pues se hizo impopular a causa de haber intentado proseguir la guerra contra los alemanes y debido a que no había realizado ninguna reforma económica favorable al pueblo. · Segunda Etapa de la Revolución Rusa, fue la verdadera Revolución Comunista Roja, dirigida por socialistas radicales, que constituían la mayoría (Bolcheviques) tratase de un movimiento popular que destruyó por completo el antiguo régimen de privilegios y desigualdades, es decir, que transformo el imperio autocrático y despótico de los zares , eminentemente feudal, en una República Federal Comunista, dirigida por la clase obrera que, desde 1923, denominase Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S).

La revolución de febrero de 1917 En 1914 Rusia entro en la primera guerra mundial. Ni la economía ni el ejército estaban preparados para la guerra. Las derrotas militares crearon un malestar, que provocó huelgas y manifestaciones, reprimida con gran dureza. La represión favoreció la unión de la oposición al azar. La revolución de 1917 comenzó tras la manifestación del 23 de febrero en San Petersburgo. El 25 estallo una huelga general y el 26 se produjeron motines en los cuarteles y las tropas se negaron a disparar contra los huelguistas (desarmados). El 27 de febrero se creó un gobierno provisional, en el que el moderado Kerensky era la figura más destacada. Pero el gobierno provisional no tenía autoridad en todo el territorio. Obreros campesinos y soldados formaron Soviets por todo el país.

Page 3

La revolución de octubre de 1917 La inestabilidad social y política no puedo ser atajada por el gobierno provisional. Este había decidido continuar con la guerra y las derrotas siguieron, lo que debilitó al gobierno. El protagonismo de los soviets fue en aumento y organizaron su primer congreso en junio. Lenin, líder de los bolcheviques, regresó del exilio y en las llamadas tesis de abril estableció un programa a seguir. Los bolcheviques prepararon una insurrección popular en judíos, pero fracasaron y Lenin tuvo que exiliarse de nuevo. El gobierno provisional también se enfrentó a un golpe de estado.

Lenin Líder comunista ruso que dirigió la Revolución de octubre y creó el régimen comunista soviético. Su crítica contra el régimen zarista se exacerbó a partir de la ejecución de su hermano en 1887, acusado de conspiración. Sus actividades contra la autocracia zarista le llevaron a entrar en contacto con el principal líder revolucionario ruso del momento. En 1897, Lenin fue detenido y deportado a Siberia, donde se dedicó al estudio sistemático de las obras de Marx y Engels y elaboró su primer trabajo sobre la aplicación del pensamiento marxista a un país atrasado como Rusia (El desarrollo del capitalismo en Rusia). Tras su liberación en 1900 partió al exilio y fundó en Ginebra el periódico Iskra («La Chispa»), en colaboración con Plejánov; por entonces publicó la obra Qué hacer (1902), en donde defendió la posibilidad de hacer triunfar en Rusia una revolución socialista.

Page 4

La formación del estado soviético Nep La revolución había logrado sobrevivir, pero a costa de enormes pérdidas materiales y humanas. En 1921 se estableció una nueva política económica con el objetivo de reconstruir la economía se dejó a los agricultores cultivar y vender libremente, se autorizó el libre comercio interior y se permitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas industriales. Estas medidas provocaron el crecimiento de la economía. Los propietarios industriales se beneficiaron de la burguesía resurgiera. La URSS: un Nuevo Estado En 1922 nació la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Era una federación de repúblicas cuyo número se había ampliado se trata de un estado plurinacional al y Multiétnico. En 1923 se elaboró la constitución que formaba el sistema político del nuevo estado: · Las repúblicas tenían autonomía en política interna en materias como enseñanza o Sanidad y costumbres propias · EL órgano supremo legislativo era el Soviet Supremo nombrado al presídium cuyo presidente era el jefe de estado y al aconsejo e comisarios del pueblo. Pero en realidad la organización política era controlada por el partido único (Partido Comunista) cuyo principal órgano era el comité central dirigido por el secretario general La URSS y el Internacionalismo Lenin pensaba que era necesario extender la revolución fuera de la URSS. En 1919m creó la tercera internacional e invito a distintos países con la intención de crear partidos comunistas. La mayoría de los partidos comunistas se crearon por escisiones (que son grupos que se separan de los partidos socialistas) de los partidos socialistas. Los partidos comunistas siguieron el modelo del PCUS: un modelo del partido muy centrado y poco democrático.

Page 5

Stalin Dirigente soviético que gobernó férreamente la URSS desde 1929 hasta su fallecimiento en 1953, Stalin logró convertir la Rusia semifeudal en una potencia económica y militar capaz de contribuir decisivamente a la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Stalin extendió su poder instaurando regímenes comunistas en la Europa del Este y alentándolos en otros países. El ascenso de Stalin Lenin murió en 1927. La dirección del partido y del estado paso a ser ejercida por un grupo reducido de dirigentes, pero entre ellos las luchas y los enfrentamientos eran continuos, pues tenían puntos de vista MUY DISTINTOS. Fue imponiéndose Stalin, que había nombrado Secretario General del PCUS en 1922. Stalin defendía que había que abandonar la idea del <<Socialismo de un solo país>>, había que concentrar todos los esfuerzos en consolidad y fortalecer la reunión del URSSS. Stalin implanta una dictadura totalitaria En 1929 Stalin acaparó todos los poderes, para garantizar este enorme poder utilizo tres medios: · El culto a la personalidad: Mediante la propaganda se ensalzaba la imagen de Stalin como <<gran benefactor>> y <<padre>> del pueblo, se eliminó a cualquier rastro positivo de sus enemigos y falseaba la verdad si era necesario. · El refuerzo del poder del partido comunista: Si se quería participar en la política a través de los soviets era necesario permanecer al PCUS. De esta manera los soviets dejaron de ser asambleas libres y populares. · El terror: Era la forma de acallar cualquier oposición. El terror era ejercido tanto dentro del partido como en la sociedad. El instrumento utilizado para llevar a cabo la represión fue NKVD (la policía política). · Las purgas se desarrollaron entre 1933 y 1939, Fueron célebres los juicios de Moscú, en los que condenaron a antiguos dirigentes del partido. Millones de personas fueron enviados a campos de concentración, donde fueron sometidos a vivir en condiciones infrahumanas y a realizar trabajos forzados. · Stalin también procedió a un control absoluto de la cultura.

Show full summary Hide full summary

Similar

EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833)
Paco Vilchez
Media Studies Quiz
Amanda Louise Lord
GCSE French Edexcel High Frequency Verbs: Second Set
alecmorley2013
American West - Key Dates
Rachel I-J
Third Space Academia
k.fenbyhulse
The Wife of Bath Critics
rlshindmarsh
Ebola Virus Disease
rubyduggan
Religious Studies- Matters of life and death
Emma Samieh-Tucker
organic chemistry
osgoconqr
1.2 - 1.3 Carbohydrates
Bee Brittain
Macbeth Quotes/Themes
Michael LEwis