Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

PARTES DE UN PLE

Adell y Castañeda (2010) plantean que un PLE se compone de tres partes:

  • Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.
  • Los recursos o fuentes de información.
  • Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo. (Suárez, 2015)

En términos de tecnología hablamos de tres grupos de herramientas:

  • De acceso a la información: sitios de publicación (blogs, wikis), repositorios y bases de datos de audio (iTunes U, podcasts), vídeo (YouTube, Vimeo, Blip, etc.), multimedia (Slideshare, repositorios digitales como el de National Geographic, BBC u otras empresas de divulgación), objetos de aprendizaje estandarizados (AGREGA, MERLOT, repositorios de diferentes instituciones formales), lectores de RSS (Google Reader, RSSowl, etc.), sitios de noticias, portales de información específica, repositorios OpenCourseWare, etc.
  • De creación y edición de información: Wikis, suites ofimáticas de escritorio (OpenOffice.org) y en red (GDocs, Zoho), herramientas de mapas mentales (CMapTools, Creatively, Collaborilla), herramientas de edición de audio, de vídeo, creación de presentaciones, mapas conceptuales, cronogramas y en general cualquier tipo de artefacto informacional.
  • De relación con otros: herramientas de red social o de las que emerge una red social.

Partes de un PLE

Lourdes Arias Garrido
Module by Lourdes Arias Garrido, updated more than 1 year ago

Description

Se dan a conocer las partes que componen un PLE