Civilización Mixteca
La civilización mixteca es una de las más continuas de la historia de México; se tiene conocimiento de su presencia en el Preclásico, desde 1500 a.C. hasta la llegada de los españoles. Habitaron la región de Mixtecapan (región occidental de Oaxaca) y se extendieron hasta Guerrero y Puebla. El nombre mixteco es actualmente una palabra náhuatl. Los mixtecos se llamaban Ñuu Dzahui o "Gente de la Lluvia" en su propio lenguaje.
Centro ceremonial de Mitla.
En el posclásico (950-1521) los mixtecos conocieron su momento de apogeo y sucedieron a los zapotecos por medio de conquistas o alianzas matrimoniales. Fundaron ciudades como Mitla y Teozacualco.
Los mixtecos fueron metalurgos excepcionales que fabricaron ornamentos con metales preciosos, obsidiana, cristal de roca y huesos. Su talento artístico quedó igualmente plasmado en la elaboración de cerámica y de códices sobre largas tiras de piel.
VER VIDEO:
Civilización Tarasca o Purépecha
Durante la época posclásica, entre 1200 y 1521 d.C., se desarrolló alrededor del lago de Patzcuaro la civilización tarasca o purépecha. El origen de este pueblo es desconocido y su nombre adecuado (tarascos o purépechas) es tema de discusión.
Fue uno de los pocos pueblos que logró frenar la expansión mexica hacia el Occidente al vencer al tlatoani mexica Axayacatl. Mediante una política expansiva de conquista y sistema de alianzas extendieron su dominio sobre la actual región de Michoacán.
Los tarascos fueron excelentes artesanos, destacaron como carpinteros, en el arte plumaria y especialmente la metalurgia; trabajaron fundamentalmente el oro, la plata y el método de la cera perdida. Fueron también el único pueblo que inició el uso del cobre en utensilios de trabajo (hachas), armas y monedas.
VER VIDEO: