ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES: ENTRADAS

  • Plan de Gestión del Cronograma.

  • Lista de Actividades.

  • Atributos de la Actividad.

  • Calendarios de Recursos.

  • Registro de Riesgos.

  • Estimación de Costos de las Actividades.

  • Factores Ambientales de la Empresa.

  • Activos de los Procesos de la Organización.

ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES: HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

  • Juicio de Expertos.

  • Análisis de Alternativas.

  • Datos de Estimaciones Publicados.

  • Estimación Ascendente.

  • Software de Gestión de Proyectos.

ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES: SALIDAS

  • Recursos Requeridos para las Actividades: consisten en los tipos y las cantidades de recursos identificados que necesita cada actividad de un paquete de trabajo. Estos requisitos pueden posteriormente sumarse para determinar los recursos estimados para cada paquete de trabajo y cada período de trabajo.

  • Estructura de Desglose de Recursos: es una representación jerárquica de los recursos por categoría y tipo.

Actualizaciones a los Documentos del Proyecto: Los documentos del proyecto susceptibles de actualización incluyen, entre otros: (La lista de actividades, Los atributos de las actividades, y Los calendarios de recursos).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: ENTRADAS

  • Plan de Gestión del Cronograma.

  • Lista de Actividades.

  • Atributos de la Actividad.

  • Recursos Requeridos para las Actividades.

  • Calendarios de Recursos.

  • Enunciado del Alcance del Proyecto.

  • Registro de Riesgos.

  • Estructura de Desglose de Recursos.

ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

  • Juicio de Expertos.

  • Estimación Análoga: La estimación análoga es una técnica para estimar la duración o el costo de una actividad o de un proyecto mediante la utilización de datos históricos de una actividad o proyecto similar.

  • Estimación Paramétrica: La estimación paramétrica es una técnica de estimación en la que se utiliza un algoritmo para calcular el costo o la duración sobre la base de los datos históricos y los parámetros del proyecto.

  • Estimación por Tres Valores: El método Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (PERT) utiliza tres estimaciones para definir un rango aproximado de duración de una actividad: (Más probable, Optimista y Pesimista).

  • Técnicas Grupales de Toma de Decisiones.

  • Análisis de Reservas.

  • Factores Ambientales de la Empresa.

  • Activos de los Procesos de la Organización.

ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: SALIDAS

  • Estimaciones de la Duración de las Actividades: Las estimaciones de la duración de las actividades son valoraciones cuantitativas de la cantidad probable de períodos de trabajo que se necesitarían para completar una actividad.

  • Actualizaciones a los Documentos del Proyecto: Los documentos del proyecto susceptibles de actualización incluyen, entre otros:

    • Los atributos de las actividades, y

    • Los supuestos adoptados durante el desarrollo de la estimación de la duración de las actividades

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESARROLLAR EL CRONOGRAMA: ENTRADAS

  • Plan de Gestión del Cronograma.

  • Lista de Actividades.

  • Atributos de la Actividad.

  • Diagramas de Red del Cronograma del Proyecto.

  • Recursos Requeridos para las Actividades.

  • Calendarios de Recursos.

  • Estimaciones de la Duración de las Actividades.

  • Enunciado del Alcance del Proyecto.

  • Registro de Riesgos.

  • Asignaciones de Personal al Proyecto.

  • Estructura de Desglose de Recursos.

  • Factores Ambientales de la Empresa.

  • Activos de los Procesos de la Organización.

DESARROLLAR EL CRONOGRAMA: HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

  • Análisis de la Red del Cronograma: El análisis de la red del cronograma es una técnica que se utiliza para generar el cronograma del proyecto.

  • Método de la Ruta Crítica: El método de la ruta crítica se utiliza para estimar la duración mínima del proyecto y determinar el nivel de flexibilidad en la programación de los caminos de red lógicos dentro del cronograma.

  • Método de la Cadena Crítica.

  • Técnicas de Optimización de Recursos.

  • Técnicas de Modelado.

  • Adelantos y Recursos.

  • Compresión del Cronograma.

  • Herramienta de Programación.

DESARROLLAR EL CRONOGRAMA: SALIDAS

  • Línea Base del Cronograma.

  • Cronograma del proyecto:

    • Diagramas de barras.

    • Diagramas de hitos.

    • Diagramas de red del cronograma del proyecto.

  • Datos del Cronograma.

  • Calendarios del Proyecto.

  • Actualizaciones al Plan para la Dirección del proyecto.

  • Actualizaciones a los documentos del Proyecto:

    • Recursos requeridos para las actividades.

    • Atributos de las actividades.

    • Calendarios.

    • Registro de riesgos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTROLAR EL CRONOGRAMA: ENTRADAS

  • Plan para la dirección del Proyecto.

  • Cronograma del proyecto.

  • Datos de Desempeño del Trabajo.

  • Calendarios del proyecto.

  • Datos del Cronograma.

  • Activos de los Procesos de la Organización.

CONTROLAR EL CRONOGRAMA: HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

  • Revisiones del Desempeño:

    • Análisis de tendencias.

    • Método de la ruta crítica.

    • Método de la cadena crítica.

    • Gestión del valor ganado.

  • Software de Gestión de Proyectos.

  • Técnicas de Optimización de Recursos.

  • Técnicas de Modelado.

  • Adelantos y Retrasos.

  • Compresión del Cronograma.

  • Herramientas de Programación.

CONTROLAR EL CRONOGRAMA: SALIDAS

  • Información de Desempeño del Trabajo.

  • Pronóstico del Cronograma.

  • Solicitudes de Cambio

  • Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto:

    • Línea base del cronograma.

    • Plan de gestión del cronograma.

    • Línea base de costos.

  • Actualizaciones a los Documentos del Proyecto:

    • Datos del cronograma.

    • Cronograma del proyecto.

    • Registro de Riesgos.

  • Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización.