Semana 8: Propiedades de la Materia🧪🔬🦠 Public

Semana 8: Propiedades de la Materia🧪🔬🦠

Naomi Rosario
Course by Naomi Rosario, updated about 2 months ago Contributors

Description

🎯 Objetivo: Comprender las propiedades de la materia, sus cambios físicos y químicos, y su relación con los alimentos y los fármacos a través de experimentos y análisis prácticos.

Module Information

No tags specified

Context

Fase de Inicio. 📌 Estrategia: Lluvia de ideas Pregunta generadora: "¿Qué es la materia?" Escribo en la pizarra las respuestas iniciales. Cuestionamiento guiado: "¿Toda la materia es igual?" "¿Cómo creen que podemos clasificarla?" Organización de respuestas: Anoto sus ideas en un esquema básico para introducir la clasificación en sustancias puras y mezclas.
Show less
No tags specified

Slide Set

Explicación sobre qué es la materia, su clasificación y ejemplos de soluciones y coloide
Show less

Description

📌 Objetivo: Diferenciar entre sustancias puras y mezclas a través de la observación y manipulación de materiales.
No tags specified
Dividir la clase en grupos de 4-5 estudiantes. Distribuir materiales: Cada grupo recibe pequeñas muestras de arena, agua, azúcar, aceite y vinagre. Instrucciones: Observar y describir cada material. Clasificar en sustancias puras o mezclas, justificando sus respuestas. Discusión grupal: Cada grupo explica su clasificación y entre todos reflexionamos sobre sus diferencias.
Show less

Description

📌 Objetivo: Observar diferencias entre soluciones, coloides y suspensiones mediante experimentación.
No tags specified

Context

Actividad 2: Experimento – Soluciones y Coloides  Materiales: Solución: Agua con sal Suspensión: Agua con arena Coloide: Leche con colorante Procedimiento: Cada grupo mezcla los materiales y observa sus características (transparencia, sedimentación, filtrabilidad). Comparamos los resultados y analizamos qué mezcla forma una solución, un coloide o una suspensión. Discusión: ¿Por qué algunas mezclas se disuelven completamente y otras no? ¿Cómo podemos distinguir un coloide de una suspensión?
Show less
No tags specified
Fase de Cierre y Tarea  📌 Reflexión final: Pregunto: "¿Por qué creen que algunas sustancias se disuelven y otras no?" Cada estudiante anota una breve reflexión en su cuaderno. 📌 Tarea para la casa: Investigar dos ejemplos de mezclas homogéneas y dos de mezclas heterogéneas en la vida diaria. Traer un ejemplo real de alguna mezcla para compartir en la próxima clase. 📌 Despedida: Recuerdo la importancia de la observación en la ciencia y cómo estos conceptos se aplican en nuestra vida cotidiana.
Show less

Description

🎯 Objetivo del día: Identificar y diferenciar las propiedades físicas y químicas de la materia a través de observaciones y experimentos.
No tags specified
Fase de Inicio  📌 Estrategia: Revisión de la tarea y discusión inicial Saludo y bienvenida: Recibo a los estudiantes y repaso el propósito de la clase. Revisión de la tarea: Pido a algunos estudiantes que compartan sus ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas. Escribo en la pizarra algunos ejemplos y discutimos si están bien clasificados. Pregunta generadora: ¿Cómo podemos describir los materiales que nos rodean?
Show less
No tags specified
Actividad 1: Juego de Identificación de Propiedades  📌 Objetivo: Clasificar distintos materiales según sus propiedades físicas y químicas. Materiales: 📝 Materiales ✅ Para analizar propiedades físicas: Clavos oxidados y sin oxidar (para observar oxidación) Papel aluminio (para observar maleabilidad y resistencia) Trozos de madera y metal (para comparar dureza y densidad) Sal, azúcar y agua (para analizar solubilidad y densidad) ✅ Para analizar propiedades químicas: Vinagre y bicarbonato de sodio (para observar una reacción química) Fuente de calor (puede ser una vela o encendedor, si es seguro usarlo) Dinámica: Cada grupo recibe una serie de materiales y debe describir sus propiedades físicas. Luego, analizan cómo estos materiales pueden cambiar si se exponen a calor, agua u otros elementos. Discusión guiada: ¿Cuáles de estas propiedades cambian sin alterar la sustancia y cuáles indican un cambio químico? Discusión final: Cada grupo expone sus observaciones. Se refuerzan conceptos con ejemplos cotidianos (ej. oxidación de metales, solubilidad del azúcar en café, combustión de madera). Hojas y lápices para registrar observaciones.
Show less
No tags specified

Slide Set

📌 Objetivo: Observar la diferencia entre un cambio físico y uno químico.

Context

Deben de responder en su cuaderno:   ¿Por qué algunos cambios son reversibles y otros no? ¿Cómo podemos identificar una reacción química (cambio de color, formación de gas, liberación de calor)? Relación con la vida cotidiana (ej. cocción de alimentos, combustión de gasolina). ¿Por qué algunos cambios son reversibles y otros no? ¿Cómo podemos identificar una reacción química (cambio de color, formación de gas, liberación de calor)? Relación con la vida cotidiana (ej. cocción de alimentos, combustión de gasolina).
Show less
No tags specified
Fase de Cierre y Tarea. 📌 Reflexión final: Pregunto: "¿Cómo podemos diferenciar un cambio físico de uno químico?" Los estudiantes escriben una breve respuesta en su cuaderno. 📌 Tarea para la casa: Investigar dos ejemplos de cambios físicos y dos ejemplos de cambios químicos en los alimentos. Preparar una breve explicación para la próxima clase.
Show less

Description

🎯 Objetivo: Comprender cómo los cambios físicos y químicos afectan los alimentos y los fármacos, identificando ejemplos cotidianos a través de experimentos y análisis.
No tags specified
1️⃣ Inicio – Revisión de la tarea 📌 Actividad: Los estudiantes comparten los ejemplos de cambios físicos y químicos en los alimentos que investigaron. Se generan preguntas como: ¿Qué sucede cuando cocinamos un huevo? ¿Por qué la leche se corta al agregar limón? ¿Cómo se descomponen los alimentos con el tiempo? 📌 Discusión breve: Se refuerza la diferencia entre cambio físico (modifica el estado o apariencia, pero no la composición) y cambio químico (se crean nuevas sustancias).
Show less
No tags specified

Context

📌 Desarrollo: Se presentan ejemplos cotidianos: Alimentos 🍎: Cocción, fermentación, digestión, oxidación de frutas. Fármacos 💊: Expiración, disolución en el cuerpo, reacciones químicas con otros medicamentos. Los estudiantes discuten: ¿Cuáles de estos cambios son irreversibles? ¿Cómo afectan la salud y la seguridad?
Show less

Description

📌 Objetivo: Observar cambios físicos y químicos en alimentos y sustancias comunes.
No tags specified

Context

📌 Materiales: Frutas en descomposición (ejemplo: manzana oscurecida, plátano con moho). Tabletas efervescentes y agua. Leche y jugo de limón. 📌 Procedimiento: 1️⃣ Se observa la descomposición de frutas y se analizan signos de cambios químicos. 2️⃣ Se coloca una tableta efervescente en agua y se analiza la producción de gas. 3️⃣ Se mezcla leche con limón y se observa la formación de grumos (coagulación). 📌 Preguntas para responder en tu cuaderno: ¿Qué tipo de cambio ocurrió en cada experimento? ¿Se puede revertir el cambio? ¿Por qué algunos alimentos duran más que otros?
Show less
No tags specified
Cierre y Reflexión. 📌 Discusión final: Se comparan los experimentos y se refuerzan los conceptos clave. Pregunta guía: ¿Por qué algunos cambios en los alimentos son irreversibles? Se motiva a los estudiantes a relacionar lo aprendido con su vida cotidiana. 📌 No hay tarea, solo repasar para la próxima unidad.
Show less
Show full summary Hide full summary