Question 1
Question
¿Cuál es la responsabilidad del personal con funciones directivas en relación a los docentes?
Answer
-
Evaluar la infraestructura escolar.
-
Administrar los recursos financieros.
-
Verificar la enseñanza de excelencia.
Question 2
Question
¿Qué implica el derecho efectivo a la educación, según la Nueva Escuela Mexicana?
Answer
-
Formación integral y maestros comprometidos.
-
Enseñanza unidireccional.
-
Falta de recursos educativos.
Question 3
Question
¿Qué documento se debe elaborar en la Fase intensiva de Consejo Técnico Escolar como parte del Proceso de Gobernanza Escolar?
Question 4
Question
¿Cómo se toman las decisiones en un Consejo Técnico Escolar?
Question 5
Question
¿Cuál es la función principal del personal con funciones de Supervisión en el contexto del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (SAAE)?
Answer
-
Crear puentes entre las autoridades y vigilar el cumplimiento de normas.
-
Dirigir el Consejo Técnico de Escuela.
-
Realizar labores administrativas en las escuelas.
Question 6
Question
¿Cuál es la función del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (SAAE) en relación con la Gestión Educativa?
Answer
-
Vincular a las escuelas con las diferentes instancias de apoyo y mejorar la operatividad de las escuelas.
-
Asignar recursos y gastos de las instituciones educativas.
-
Organizar encuentros académicos en la zona escolar.
Question 7
Question
¿Cuál es una habilidad operativa importante que debe tener el Personal con funciones directivas para dialogar con sus colectivos docentes?
Answer
-
Liderazgo
-
Asertividad
-
Creatividad
Question 8
Question
¿Qué papel juegan los Padres de Familia en la educación integral de sus hijos según la Nueva Escuela Mexicana?
Answer
-
Deben ser responsables únicamente de la disciplina en el hogar.
-
Deben ser integrados en actividades y capacitados para apoyar a sus hijas e hijos en casa.
-
Deben ser excluidos para fomentar la autonomía de los alumnos.
Question 9
Question
¿Qué se busca promover con la cultura de paz en las escuelas?
Question 10
Question
¿Cómo se garantiza el derecho a la educación integral en las escuelas?
Answer
-
Priorizando la puntualidad y el uniforme escolar.
-
Atendiendo a la diversidad y eliminando barreras para el aprendizaje.
-
Fomentando la competencia entre los alumnos.
Question 11
Question
¿Qué conceptos destaca la autora Pilar Posner sobre la gestión educativa.
Answer
-
La gestión educativa es una nueva forma de comprender, organizar y conducir al sistema educativo.
-
La gestión educativa es una tarea exclusiva de los directores escolares.
-
La gestión educativa no tiene relación con la pedagogía.
Question 12
Question
El docente de tercer grado solicitó a los alumnos comentar algunas ideas sobre los temas que quisieran trabajar en el siguiente proyecto y se dio cuenta de qué un tema de preocupación general es la falta de agua en la colonia, por lo que decidió enfocarse en esa situación.
Identifique la estrategia que atiende la problemática de acuerdo con el fin de los ejes articuladores.
Answer
-
Recabar información por medio de entrevistas a familiares para analizar la situación y generar propuestas de intervención en beneficio de la comunidad.
-
Solicitar al representante de la asociación de padres que redacte una carta para gestionar pipas de agua.
-
Elaborar carteles y un periódico mural acerca del tema para exponerlos e invitar a la comunidad al uso responsable.
Question 13
Question
La maestra integra a las alumnas y los alumnos en equipos, estos se organizan, delínean las reglas de trabajo y se distribuyen las tareas para hacer algo sobre el registro de datos obtenidos en la comunidad durante su investigación, cuyo tema es “ Los efectos del cambio climático”, lo cual posteriormente representarán de forma gráfica con estadísticas.
¿Cuál de las siguientes finalidades corresponde al campo formativo: saberes y pensamiento científico que se relaciona con el proyecto?
Answer
-
La apropiación progresiva de formas de expresión y comunicación mediante la oralidad, escucha, lectura, escritura, sensorialidad, percepción y composición de diversas producciones para aprender a interpretarlas, elaborarlas, disfrutarlas y utilizarlas con la intención, tomando en cuenta la libertad creativa y las conversaciones.
-
La comprensión para explicar procesos y fenómenos naturales es tu relación con lo social, los cuales ocurren en el mundo con base en los saberes y pensamiento científico por medio de la indagación, interpretación, experimentación, sistematización, representación con modelos y argumentación de tales fenómenos.
-
La generación de sentido de comunidad y fortalecimiento del sentido de pertenencia, y que ello incide en su apreciación de la diversidad de identidades, para que reconozcan aspectos que comparten con otras personas al participar en la consecución de logros, apropiación de valores y el diseño de proyectos para el beneficio colectivo.
Question 14
Question
En el consejo técnico escolar y en la academia de maestros se analiza el mapa general de contenidos de cada fase para establecer posibles articulaciones y la necesidad de crear contenidos pertinentes en uno o más campos formativos.
Identifique el plano que corresponde a esta afirmación.
Question 15
Question
Una docente le indica a su directora que está trabajando en la fase 3 de 5 que componen su proyecto.
Con esta información sabemos que la docente está utilizando la metodología…
Answer
-
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
-
Aprendizaje Basado en Problemas
-
Indagación con enfoque STEAM
Question 16
Question
¿Cuál es uno de los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana en relación a la infraestructura escolar?
Answer
-
Apoyar a las escuelas con menos necesidades.
-
Promover la equidad en la educación.
-
Ignorar las condiciones de las escuelas.
Question 17
Question
¿Cuál es la misión del Consejo Técnico Escolar?
Answer
-
Organizar eventos escolares.
-
Tomar decisiones para beneficio personal.
-
Mejorar el servicio educativo.
Question 18
Question
¿Qué función desempeñan los tutores en el ámbito educativo?
Answer
-
Crear puentes y comunicación entre autoridades educativas.
-
Capacitar a docentes de nuevo ingreso durante 2 años.
-
Apoyar en labores administrativas en las escuelas.
Question 19
Question
¿Por qué es importante incluir actividades físicas y deportivas en la educación integral según la nueva escuela mexicana?
Answer
-
Fomentan la participación, la disciplina y el sentido de competitividad.
-
Promueven la individualidad, la creatividad y la empatía.
-
Fomentan el desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo su salud física, bienestar emocional y social.
Question 20
Question
¿Qué enfoque se debe seguir para trabajar en la nueva escuela mexicana?
Answer
-
Enfoque tradicional de transmisión de conocimientos.
-
Desarrollo holístico de los estudiantes.
-
Enfoque conductista y cognitivista.
Question 21
Question
¿Qué habilidades se pueden desarrollar en los alumnos a través del Aprendizaje Basado en Indagación con enfoque STEAM?
Answer
-
Matemáticas, Historia, Geografía, Literatura.
-
Pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, y innovación.
-
Canto, baile, pintura, actuación.
Question 22
Question
Los maestros de una escuela tienen la hipótesis de que la atención de los estudiantes se ve afectada por el uso de los teléfonos celulares y tabletas durante las clases.
En esta situación
¿Cuál es una estrategia pertinente a implementar por los maestros para favorecer el aprendizaje de los estudiantes tomando en cuenta sus intereses y necesidades?
Answer
-
Implementar un enfoque de aprendizaje activo que involucre a los estudiantes de manera directa en la construcción de su conocimiento, a través de actividades prácticas, juegos educativos o proyectos colaborativos.
-
Promover la investigación y búsqueda de información utilizando el internet.
-
Confiscar los dispositivos móviles y regresarlos al finalizar las clases.
-
Solicitar a los padres de familia que envíen a sus hijos sin estos dispositivos.
Question 23
Question
Estrategia docente que mitiga las barreras para el aprendizaje y la participación de estudiantes con discapacidad visual.
Answer
-
Incorporar la ayuda de compañeros monitores para realizar actividades didácticas en el salón de clases.
-
Reiniciar un círculo de preguntas para conocer los intereses personales del estudiante con discapacidad.
-
Designar al estudiante con discapacidad visual un lugar en el que se encuentre cerca del maestro.
-
Desarrollo de actividades entre pares de acuerdo con las posibilidades del estudiante en desventaja.
Question 24
Question
La institución educativa se difundió un rumor sobre un posible enfrentamiento entre grupos de estudiantes durante el receso.
De las siguientes acciones a implementar durante esta situación ¿Cuál NO sería adecuada?
Answer
-
Evitar la difusión del rumor entre los estudiantes y en redes sociales, comunicando de manera clara y precisa que la situación está siendo investigada y que se tomarán las medidas necesarias.
-
Desviar temporalmente la rutas de entrada y salida de los estudiantes para evitar cualquier posible confrontación y garantizar la seguridad dentro de la institución.
-
Realizar una reunión urgente con los docentes y el personal administrativo para informarles sobre el rumor y discutir estrategias de prevención y respuesta ante posibles conflictos.
Question 25
Question
Durante una sesión de capacitación, un grupo de docentes analiza el concepto de la “Práctica de la Libertad” en la Educación.
¿Qué significa este concepto según Freire?
Answer
-
Transformar la educación en una herramienta de liberación.
-
Aplicar normas estrictas para disciplinar a los alumnos.
-
Permitir que los alumnos tomen decisiones en la escuela.
Question 26
Question
Según Vygotski ¿Cómo se construye el conocimiento?
Answer
-
Principalmente a través de la interacción con objetos físicos.
-
Mediada socialmente, influenciada por la interacción social presente y pasada.
-
De manera pasiva, aceptando la información proporcionada por los maestros.
-
Sin la necesidad de la interacción social.
Question 27
Question
¿Qué se puede revisar para analizar la construcción de normas en la comunidad escolar?
Answer
-
La forma en que se definen las reglas.
-
La participación de los padres de familia.
-
La disponibilidad de recursos externos.
-
Ninguna de las anteriores.
Question 28
Question
Algunas tareas relacionadas con la labor docente son: motivar a los estudiantes a conocerse y cuidar de su persona; darles confianza para expresar sus emociones, ayudarles a reconocerse como seres valiosos, únicas irrepetibles, que merecen respeto de quienes los rodean; y darles a conocer sus derechos para una toma de decisiones responsable que no atente contra su integridad y la de los demás.
Con base en dicha labor ¿Cuáles son acciones pertinentes a implementar por un maestro para impulsar la adquisición y desarrollo de estas habilidades socioemocionales y valores democráticos en los estudiantes?
Answer
-
Comunicarse en forma respetuosa y asertiva. Generar un clima de convivencia armónica, pacífica e incluyente. Promover y reconocer sus talentos. Promover su participación mediante evaluación formativa integral.
-
Promover el reconocimiento de sus talentos, capacidades y habilidades. Destinar clases para trabajar los valores que se desea desarrollar. Utilizar técnicas de evaluación igualitaria.
-
Orientar sobre la importancia del respeto y cumplimiento de las reglas grupales y escolares, así como en la comprensión de su relevancia en la creación de ambientes positivos de aprendizaje.
-
Ser empático, amigable y tolerante con los estudiantes con discapacidad. Brindar oportunidades diferenciadas para la realización de actividades y hablar con los padres para solicitar su apoyo con las tareas.
Question 29
Question
Para mejorar la comprensión lectora en los alumnos, es fundamental que los docentes…
Answer
-
Eviten actividades de lectura en voz alta.
-
Fomenten la memorización de textos sin interpretación.
-
Utilicen estrategias lúdicas y adaptadas a los intereses de los alumnos.
Question 30
Question
¿Cuál de los siguientes no es un principio rector de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes?
Answer
-
El interés superior de la niñez.
-
La no discriminación.
-
La integración educativa.
-
Expresar su opinión y a ser escuchados en las decisiones que les conciernen.
Question 31
Question
Ordena las etapas de un Consejo Técnico Escolar según el acuerdo 05-04-24.
1. Reflexión sobre los avances y dificultades en la escuela.
2. Análisis de estrategias para la mejora educativa.
3. Diseño de acciones concretas de intervención.
4. Seguimiento y evaluación de las estrategias aplicadas.
Answer
-
1, 2, 3, 4.
-
2, 3, 4, 1.
-
3, 1, 4, 2
Question 32
Question
Definida como la evaluación que realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su rendimiento, etc.; por lo tanto, se puede afirmar que ésta ocurre cuando una persona, grupo o institución, evalúa a otra persona, grupo o institución, o bien a sus productos.
Answer
-
Evaluación formativa.
-
Coevaluación.
-
Heteroevaluación.
-
Evaluación diagnóstica.
Question 33
Question
De acuerdo con el documento “Orientaciones para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Abuso sexual infantil, Acoso escolar y Maltrato en las Escuelas de Educación Básica,
¿Cuál es una responsabilidad docente que contribuye a proteger la integridad de los estudiantes en situación de acoso escolar?
Answer
-
Informar a su autoridad inmediata cualquier situación de riesgo para las niñas y los niños que se observe.
-
Dar a conocer a la comunidad educativa los documentos normativos sobre la prevención y atención del acoso escolar.
-
Promover acciones psicopedagógicas que orienten una convivencia escolar armónica, práctica e inclusiva.
-
Establecer en los consejos técnicos escolares la revisión de acciones para la prevención del acoso escolar.
Question 34
Question
Estrategia congruente con una evaluación formativa.
Answer
-
Observar el comportamiento de los estudiantes y con la información recolectada desarrollar un diario de clase.
-
Solicitar a los estudiantes el resumen de un tema para sondear sus conocimientos previos antes de un tema nuevo.
-
Solicitar a los estudiantes un portafolio con evidencias de los avances logrados para la mejora de los aprendizajes.
-
Revisar el cuaderno de los estudiantes para determinar su avance y cuantificar el total de las actividades.
Question 35
Question
¿Cuál de los siguientes principios fundamentales del Artículo 3º establece la obligatoriedad de la educación en México?
Answer
-
La equidad educativa.
-
La gratuidad de la educación pública.
-
La universalidad de la educación.
-
La obligatoriedad de los niveles de preescolar hasta media superior.
Question 36
Question
En una escuela secundaria las maestras y los maestros orientan a alumnado para participar en la exposición de arte que se llevará a cabo para conmemorar un aniversario más de la lucha de independencia. Días después presentan sus trabajos.
A partir de la situación descrita, ¿Qué acción de los alumnos atiende el enfoque humanista de la educación?
Answer
-
Pintar un mural con imágenes alusivas a la celebración.
-
Redactar una monografía del día de la independencia, destacando los personajes principales.
-
Hacer una caracterización del grito de Dolores.
Question 37
Question
La escuela Emiliano Zapata se ha detonado un fenómeno repetitivo en alumnos que manifiestan temor de asistir a clases, salir al recreo o jugar con sus compañeros. Además los maestros se han percatado de qué los resultados académicos de los alumnos han bajado considerablemente y a esto se le agrega un clima de estrés y cansancio tanto en los alumnos como en los docentes. Las características de la escuela son indicadores claros de:
Answer
-
Una convivencia inadecuada.
-
Acoso escolar y maltrato.
-
Niveles de cortisol altos en la comunidad escolar.
Question 38
Question
Completa la frase correctamente:
Los ______________________integran los contenidos nacionales que se buscan promover durante el trayecto de la Educación Básica de niñas niños y adolescentes.
Question 39
Question
Indique el eje articulador al que se hace referencia. “Posibilita en las alumnas y los alumnos el desarrollo de subjetividades sensibles y capaces de indignarse ante la violación de los derechos de las personas, las formas de violencia y los tipos de discriminación, así como la toma de acciones concretas en contra de cualquier exclusión por motivos de clase, discapacidad, sexo, etnia o género".
Question 40
Question
Eje articulador busca lograr un conjunto de conocimientos, saberes y experiencias para que las y los estudiantes desarrollen su propio juicio, así como autonomía para pensar por sí mismos.
Answer
-
Pensamiento crítico.
-
Interculturalidad crítica
-
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
-
Artes y experiencias estéticas.
Question 41
Question
En una escuela de preescolar, al planear un simulacro de incendios, la maestra Karen menciona que todo el personal de la escuela comparta el mensaje de que ante cualquier incidente, primero se debe atender a las niñas y niños.
¿A qué derecho está haciendo referencia la maestra?
Question 42
Question
El profesor José Antonio labora en la Escuela Primaria Rural Raúl Isidro Burgos. Junto a sus estudiantes está desarrollando un proyecto educativo en el que busca atender una problemática de la comunidad al mismo tiempo que sus estudiantes adquieran conocimientos, se promuevan valores como la cooperación, solidaridad, espíritu crítico y se promueva la construcción de ciudadanía. ¿Qué tipo de proyecto está empleando el profesor José Antonio?
Question 43
Question
Derechos de las niñas, niños y adolescentes que contribuye al conocimiento de sus propios derechos y basada en un enfoque de derechos humanos y del igualdad sustantiva, que garantiza el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales:
Question 44
Question
La mamá de Verónica quien cursa el tercer grado de preescolar le insistió a la maestra que su hija debe aprender a leer al salir del grado por lo que ella adquirió un libro para lograr esta enseñanza; le pidió a la docente lo revisara todos los días e implementar el método global para la lectoescritura.
¿Está obligada la maestra revisar el material y hacer lo que la mamá le pide?
Answer
-
Si, ya que la maestra de Verónica debe ver lo mejor para su avance académico.
-
No, ya que los docentes tenemos la facultad de autonomía de cátedra.
-
Sí, pues es parte de las obligaciones de la maestra.
Question 45
Question
El profesor Jaime está realizando una evaluación continua con sus estudiantes de cuarto grado. Al observar que algunos de ellos tienen dificultades para comprender ciertos conceptos matemáticos, decide hacer una pausa y cambiar la dinámica de la clase. El profesor introduce actividades de aprendizaje cooperativo donde los estudiantes con mayor dominio del tema ayudan aquellos que tienen dificultades, mientras el supervisa y ofrece apoyo individual cuando es necesario.
¿Qué tipo de evaluación está utilizando el docente al ajustar su estrategia de enseñanza según las necesidades de sus estudiantes?
Answer
-
Evaluación memorística, basada en la repetición de conceptos.
-
Evaluación sumativa, enfocada en la medición del rendimiento final de los estudiantes.
-
Evaluación formativa, adaptando su enseñanza en función de las necesidades y el progreso continuo de los estudiantes.
Question 46
Question
Ponen atención en la continuidad del proceso educativo a lo largo de la educación básica, en concordancia con el desarrollo de aprendizajes de las y los estudiantes en su complejidad y especificidad.
Question 47
Question
En la escuela primaria Xochiquetzal, los padres de un alumno desean conocer los criterios de evaluación que se aplican en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que están preocupados por el rendimiento académico de su hijo. ¿Qué elementos considera la evaluación integral mencionada en el acuerdo 10/09/23?
Answer
-
La participación del alumno en actividades extracurriculares.
-
Sólo las calificaciones numéricas obtenidas en los exámenes finales.
-
Conocimientos, habilidades, destrezas y el logro de los objetivos educativos.
Question 48
Question
La maestra Claudia labora en la Escuela Primaria Urbana "José María Morelos"; la docente realiza la entrega de boletas de evaluación de sus estudiantes.
Un padre se queja porque considera que las calificaciones no reflejan el desempeño de su hijo, ya que participó activamente en las clases.
¿Qué método de evaluación se debe emplear en el proceso de enseñanza aprendizaje mencionado en el acuerdo 10/09/23?
Answer
-
Sólo mediante trabajos escritos y proyectos finales.
-
Evaluación únicamente mediante exámenes escritos.
-
Observación sistemática, participación activa y análisis de evidencias.
Question 49
Question
Busca favorecer el pleno ejercicio del derecho a la educación de todas las personas, por lo cual combatirá las desigualdades socioeconómicas, regionales, de capacidades y de género; respaldará a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad social y ofrecerá a todos los educandos una educación pertinente que asegure su acceso, tránsito, permanencia y, en su caso, egreso oportuno en los servicios educativos.
Answer
-
Educación de excelencia.
-
Educación humanista.
-
Educación equitativa.
Question 50
Question
Es una línea de acción para la mejora del conocimiento y la promoción de la salud, establecida en la nueva escuela mexicana.
Answer
-
Desarrollo del pensamiento crítico
-
Promoción de estilos de vida saludables
-
Juegos de convivencia escolar
-
Especialización y formación continua
Question 51
Question
Relaciona los derechos de niñas, niños y adolescentes con su descripción correspondiente:
Answer
-
1 – c, 2 – a, 3 – b
-
1 – a, 2 – b, 3 – c
-
1 – c, 2 – b, 3 – a
-
1 – b, 2 – c, 3 - a
Question 52
Question
Es una estrategia docente para proporcionar un clima escolar adecuado y la participación de los padres de familia en la mejora de los aprendizajes de sus hijos.
Answer
-
Recordar a los padres de familia la obligación que tienen de apoyar a sus hijos en las actividades y tareas escolares.
-
Comunicar a los padres las condiciones del trabajo docente cotidiano y el propósito de la educación obligatoria.
-
Promover la participación de los estudiantes y los padres de familia en las festividades tradicionales de la comunidad.
-
Impartir una serie de conferencias para los padres de familia relacionadas con la convivencia armónica en el hogar.
Question 53
Question
Un maestro tiene a su cargo un estudiante que siempre se encuentra fuera de su asiento, deja las actividades inconclusas y se esconde para evadir las actividades difíciles. Los padres de familia reportan que lo mismo sucede en casa desde los cuatro años, cuando el estudiante cursaba educación preescolar. Al preguntar a otros maestros, confirmaron que sucedía lo mismo en otras actividades escolares.
En esta situación ¿Cuáles son 3 acciones pertinentes a implementar por el maestro para favorecer el aprendizaje del estudiante?
1. Ajustar el material didáctico a las necesidades de los estudiantes.
2. Realizar cambios en las rutinas escolares, procurando que estos sean mínimos.
3. Sentar al estudiante siempre cerca del pizarrón.
4. Subdividir las actividades didácticas en tareas más pequeñas.
5. Utilizar pictogramas que refuercen las instrucciones en clase.
6. Promover en los estudiantes el sentido de responsabilidad de sus actos.
7. Establecer rutinas cortas y de interés para todos los estudiantes.
8. Repetir las mismas indicaciones con paciencia las veces que sea necesario.
Answer
-
1, 4, 5.
-
1, 6, 7.
-
3, 4, 7
-
2, 6, 8.
Question 54
Question
Son características relevantes de los estudiantes que un maestro necesita conocer para diseñar estrategias didácticas.
1. Tipo de vivienda
2. Educación de la madre
3. Aprendizajes previos
4. Lugar de nacimiento
5. Tipo de familia
6. Valores y actitudes
7. Escolaridad de la familia
8. Intereses y preferencias
9. Género
Answer
-
3, 6, 8.
-
1, 5, 7.
-
1, 4, 7.
-
2, 5, 9.
Question 55
Question
Una maestra de una escuela en una comunidad rural atiende estudiantes de diferentes grupos étnicos.
¿Cuáles son acciones pertinentes a realizar por la maestra para atender los aspectos de pertinencia, convivencia e inclusión, propios de la educación intercultural?
1. Propiciar la comunicación oral y escrita en la lengua materna de sus estudiantes, condiciones de igualdad, no discriminación y en contextos de la segunda lengua.
2. Desarrollar con sus estudiantes un reglamento escolar con normas de convivencia, sancionando el incumplimiento y faltas de respeto por las diferencias culturales.
3. Gestionar con las actividades educativas la incorporación de un grupo de apoyo de educación indígena para brindar una atención especial a los estudiantes que lo requieran.
4. Identificar los grupos étnicos de origen de los estudiantes, agruparlos y brindarles atención indispensable y diferenciada.
5. Considerar las desigualdades de oportunidades con que ingresan y se desarrollan los estudiantes y asegurar su participación para el mejoramiento de su aprendizaje.
6. Intercambiar opiniones y estrategias didácticas con sus colegas, para reconocer experiencias, saberes previos y visiones del mundo de los estudiantes y trabajar su identidad
Answer
-
1, 2, 3
-
2, 3, 6
-
1, 5, 6.
-
2, 3, 4.
Question 56
Question
Cuál es una recomendación para los docentes en relación con el manejo de conflictos en el aula.
Answer
-
Promover el diálogo el diálogo asertivo.
-
Ignorar los conflictos.
-
Aplicar sanciones severas
-
Ninguna de las 3 opciones es correcta..
Question 57
Question
¿Cuál de los siguientes NO es un derecho de niñas, niños y adolescentes según artículo 13 de la ley?
Answer
-
Derecho al trabajo.
-
Derecho a la salud.
-
Derecho a la educación.
-
Derecho a la vida.
Question 58
Question
Es un principio de los derechos humanos de acuerdo con el En todos los actos y decisiones en las que se vean involucrados menores de edad se debe procurar su bienestar, la protección de su vida, su desarrollo integral y sus derechos.
Answer
-
La responsabilidad compartida.
-
El interés superior del niño.
-
La solidaridad y el bienestar común.
Question 59
Question
Elija la idea que expresa el significado de la educación como un derecho humano.
Answer
-
Obliga a las niñas, los niños y adolescentes a no tener excusas para acceder y permanecer en la escuela.
-
Garantizan a todas las personas, sin discriminación alguna, gozar de servicios educativos de excelencia.
-
Da atribuciones a los órganos de gobierno para vigilar que se cumpla este principio.
Question 60
Question
En una Escuela de Educación Primaria, un alumno de 4º grado llevó un arma de fuego que tomó sin permiso de sus padres con la intención de impresionar a sus compañeros. Una vez que la docente identificó la situación, señale la acción mas pertinente a realizar.
Answer
-
Evaluar el riesgo. Contactar a los padres de familia. Salvaguardar la integridad y los derechos de todos los alumnos. Intentar persuadirlos de dejar el área. Notificar a las autoridades. Colocarlos en un lugar seguro.
-
Evaluar el riesgo, llamar la atención del alumno con firmeza, acercarse al alumno, pedirle el arma, colocarla en un lugar seguro y notificar a las autoridades.
-
Evaluar el riesgo, llevara los alumnos a un lugar seguro, llamar a los padres del alumno y pedir que sean ellos quienes traten el asunto.
Question 61
Question
Durante la jornada de salud, los docentes recaudaron información para construir el primer plano del programa analítico, en donde detectaron que los alumnos padecen sobrepeso.
Identifique el proyecto del campo formativo "De lo humano y lo comunitario" que atiende la problemática.
Answer
-
Solicitar una investigación documental, donde los alumnos elaboran un tríptico que contenga información de los riesgos de la inadecuada alimentación, por medio de una consulta de páginas internacionales.
-
Elaborar un periódico mural sobre los síntomas de enfermedades que se generan por la falta de actividad física y sus repercusiones emocionales, que incluya gráficas, elaboradas por los alumnos y porcentajes del aumento de los casos en los últimos años.
-
Organizar la creación de un canal de videos en una plataforma digital en donde los alumnos compartan formas para cuidar su alimentación y mejorar el ánimo mediante tutoriales para ejercitarse en casa, poniendo en práctica, estilos de vida saludables.
Question 62
Question
Durante la clase, el docente observa que los alumnos no integran a una compañera, quien habla una lengua indígena.
Identifica la estrategia didáctica para abordar el eje articulador: Interculturalidad crítica.
Answer
-
Investigar sobre la discriminación y sus repercusiones emocionales y psicológicas en las personas de manera individual y en la relación con los demás, con el objetivo de qué reflexionen sobre el impacto de su comportamiento.
-
Representar en equipos situaciones que reflejan la importancia de valores, como la tolerancia, el trabajo colaborativo y la empatía para fomentar el respeto a las diversas formas de ser, pensar, vivir y sentir el mundo.
-
Realizar una representación teatral sobre las costumbres y las tradiciones de la región, para compartirlas con la comunidad escolar, por medio de un periódico mural y favorecer una sana convivencia.
Question 63
Question
En la comunidad escolar, se ha observado un aumento en los niveles de acoso entre los alumnos, lo que ha generado preocupación dentro de los docentes, como en las familias. Identifique la estrategia didáctica que fomenta la aplicación del eje articulador Pensamiento crítico.
Answer
-
Organizar en equipos una mesa de debate sobre los estereotipos de género en el deporte, y la manera en que pueden contribuir a llevar una convivencia sana, libre de acoso a partir del análisis de un caso en específico presentado en la clase.
-
Observar entre pares, una obra de teatro en la que se aborda el tema de acoso escolar, y sus efectos negativos, después deben elaborar un collage sobre la importancia de respetarse.
-
Establecer un espacio de la clase en el que compartan pensamientos sobre el acoso y realizar un proyecto en el que investiguen y brinden su opinión sobre la importancia de valorar la diversidad.
Question 64
Question
Identifique el proyecto que desarrolla las especificidades del campo formativo "De lo humano y lo comunitario" de la fase 6.
Answer
-
Al llevar a cabo el proyecto “reconociéndome” en donde, mediante una campaña escolar, los alumnos aprendan a valorar sus afectos, sus sentimientos y sus estados de ánimo, para mediar y construir vínculos inclusivos y equitativos en la escuela, la familia y la comunidad.
-
Implementar el proyecto “por una vida con paz” en donde con ayuda de cuentos, el grupo pueda reconocer los elementos de una cultura de paz, así como las diversas instituciones que trabajan por ella para la resolución de conflictos cotidianos y aplicarlo en su contexto.
-
Realizar el proyecto “salud sexual” en donde a partir de la difusión de información, los alumnos analicen y refuten diversos mitos sobre la sexualidad y aprendan que esta forma parte de la salud física y mental de las personas con el objetivo de fomentar la toma de decisiones responsables.
Question 65
Question
Identifique el proyecto que conjunta todas las disciplinas del campo formativo "De lo humano y lo comunitario".
Answer
-
Indicar a los alumnos que a partir de las necesidades alimenticias de su comunidad, diseñen el logo de un negocio ficticio que se basa en el plato del bien comer, preparen una presentación de su marca y personifiquen un diálogo entre el cliente y el vendedor.
-
Pedir a los alumnos que laboran una investigación acerca del porcentaje de calorías, que contiene cada alimento del plato del bien comer, lo comparan con comida chatarra y estiman el tiempo de ejercicio que deben realizar.
-
Solicitar a los alumnos que basándose en el plato del bien comer, preparen alimentos saludables de la región, para que, por medio de una campaña publicitaria, reflexiona sobre el estado de ánimo que genera el consumo de dichos alimentos.
Question 66
Question
Identifica la estrategia didáctica que fomenta el elemento articulador que se refiere a La Comunidad como Núcleo Integrador.
Answer
-
Establecer un trabajo sobre el desarrollo de la personalidad, en el que los alumnos soliciten a sus familias, fotografías de ellos y de sus gustos para realizar un collage que expondrán.
-
Identificar las necesidades de la localidad para establecer su participación en actividades que puedan desempeñar mediante proyectos diseñados en conjunto con los alumnos.
-
Realizar un huerto con semillas, recolectadas de un vivero vecinal en donde a partir de los temas de los diferentes campos, se refuerzan los conocimientos y habilidades de los alumnos.
Question 67
Question
Identifica la situación que aborda el elemento que articula la propuesta curricular sobre la autonomía profesional.
Answer
-
En una escuela, se observa que a pesar de todas las estrategias implementadas, los alumnos tienen problemas para comprender un tema en específico, se decide trabajar con otras disciplinas para desarrollar el tema en conjunto en un proyecto entre los campos formativos.
-
El docente llega a la conclusión de qué los proyectos que se plantean en los libros, carecen de similitud con la diversidad de la comunidad, por lo tanto para abordar el contenido, decide realizar adecuaciones en su planeación, tomando en cuenta el contexto.
-
El colectivo docente comenta que hace falta que las familias se involucran en la educación de sus hijos, por lo cual decide llevar a cabo un proyecto en el que sean partícipes en algunas actividades y que este impacto en el ámbito social.
Question 68
Question
Identifique el proyecto integrador, que contribuye al cumplimiento del rasgo del perfil de egreso: "interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales, a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información"
Answer
-
Analizar casos de negligencia familiar y expresar, si llegaron a vivir una situación similar, la forma en la que actuarían con el objetivo de relacionarla con la LGDNNA.
-
Investigar el origen y la evolución de los objetos antiguos que tengan en sus casas y en su comunidad, con el objetivo de realizar una exhibición en la que se comparen el uso que se les daba a dichos artículos en diferentes épocas.
-
Asistir a una conferencia virtual en la que se incorpora en las habilidades de comunicación asertiva, con el objetivo de qué exista una interacción en la que se establezcan en convenios para el intercambio de sus ideas.
Question 69
Question
El docente solicita a sus alumnos que lleven a la escuela diferentes materiales y artículos que se utilizan en los distintos oficios practicados en la comunidad, para diseñar un proyecto en el que se investiguen, combinen y empleen estos.
Identifique el elemento que articula la propuesta curricular.
Question 70
Question
Durante la clase, el docente se percató de qué los alumnos se les dificulta establecer la relación del medio ambiente con el autocuidado físico mental, dado que desconocen las consecuencias que conlleva el no hacer un balance de acciones que implique el desarrollo de ambos.
Identifica la estrategia de didáctica del campo formativo “Ética, Naturaleza y Sociedades" que atiende dicha situación.
Answer
-
Realizar una entrevista a las familias de la comunidad, para que identifiquen el estilo de vida y alimentación que llevan, y así establecer acciones concretas de mejora.
-
Escuchar una exposición de un profesional de la salud, sobre el tema del plato del buen comer, con el objetivo de implementar gradualmente, lo expuesto en la vida diaria.
-
Elaborar un resumen sobre los tipos de cuidado que existen para identificar cuál es el que ha tenido un mayor impacto y las repercusiones que tiene la falta de conciencia ambiental.
Question 71
Question
El objeto de aprendizaje de este campo se constituye a partir de las experiencias y la interacción con el mundo a través del empleo de diferentes lenguajes.
Identifica el campo formativo que refiere.
Answer
-
Lenguajes
-
Saberes y pensamientos científicos
-
Ética, naturaleza y sociedades
-
De lo humano y lo comunitario
Question 72
Question
*Incorpora problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales como contenidos necesarios para enriquecer la propuesta curricular.
*Considera que el colectivo docente de cada escuela delibere en torno a los contenidos que se integrarán a los programas analíticos.
*Reconoce los procesos de decisión curricular que las maestras y maestros llevan a cabo
*No elude la observancia obligatoria de los programas de estudio.
*Implica una visión contextualizada, flexible y realista para la toma de decisiones de los maestros respecto a cómo se enseña en la escuela.
*Lo nacional tiene que reposicionarse como el espacio de lo común desde la diversidad que nos caracteriza como país.
Lo anterior es contemplado en:
Answer
-
Programa sintético.
-
Codiseño
-
Programa analitico
Question 73
Question
Articula el trabajo interdisciplinario, la problematización de la realidad y la elaboración de proyectos.
Con ello se atiende la demanda histórica de promover una formación integral, así como situar los procesos formativos en los contextos en los que aprenden las y los estudiantes, y enseñan las profesoras y profesores.
¿De qué elemento se hace referencia?
Question 74
Question
Está centrada en el progreso y el desarrollo continuo de los estudiantes y es elemento esencial para transformar la educación en México, teniendo como características el humanismo, la inclusión y la equidad.
Busca obtener información sobre el desempeño, que valora el proceso de aprendizaje, la adquisición de habilidades y el desarrollo de competencias que preparan a los individuos para enfrentar los desafíos actuales, desarrollando nuevas habilidades y la capacidad para pensar críticamente, resolver problemas y aplicar sus conocimientos en su vida diaria; brindarles a los estudiantes una retroalimentación asertiva, que les permita conocer sus fortalezas y áreas de mejora.
Lo anterior hace referencia a:
Answer
-
Educación de excelencia
-
Perfil de egreso
-
Evaluación formativa.
Question 75
Question
Relaciona el campo formativo con su definición, según la Nueva Escuela mexicana.
1. Plantea que “El ser humano busca conocer todo aquello que lo rodea y que conforma su entorno natural y sociocultural a partir de su curiosidad e interés por explorarlo.
Conforme niñas, niños y adolescentes interactúan con el mundo, desarrollan experiencias y construyen saberes que se amplían y diversifican, por lo que es importante reconocer que existen diferentes caminos para construir conocimientos, usarlos y compartirlos.
El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como cuerpo humano, seres vivos, materia, energía, salud, medio ambiente y tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social.”
2. Este campo reconoce que "El ser humano interactúa con su comunidad mediante un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social, y de participación auténtica en un espacio donde toda persona en colectividad, desde sus primeros años, acceda a una vida digna, justa y solidaria, contribuyendo así al goce de un mayor bienestar. Por ello, su objeto de aprendizaje son experiencias cognitivas, motrices, socioafectivas y creativas que permitan a niñas, niños y adolescentes favorecer progresivamente la construcción de su identidad, el sentido de pertenencia a diversos grupos, la conciencia de interdependencia, la conexión emocional, y el compromiso ético para la satisfacción de necesidades humanas.”
3. “Este campo aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente; ofreciendo experiencias de aprendizaje para la construcción de una postura ética que impulse el desarrollo de una ciudadanía participativa, comunitaria, responsable y democrática. El campo enfatiza el reconocimiento y respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su origen étnico o nacional, el género, la edad, las distintas capacidades, la condición socioeconómica, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las identidades y orientaciones sexuales, el estado civil o cualquier otra manifestación de las diversidades, todas igualmente legítimas. Esto supone además que niñas, niños y adolescentes se responsabilicen sobre el impacto de sus acciones en los ámbitos personal, social y natural y contribuyan al bienestar común.”
4. Plantea que “los lenguajes son construcciones cognitivas, sociales y dinámicas que las personas utilizan desde su nacimiento para expresar, conocer, pensar, aprender, representar, comunicar, interpretar y nombrar el mundo, así como compartir necesidades, emociones, sentimientos, experiencias, ideas, significados, saberes y conocimientos; por tanto, los lenguajes permiten establecer vínculos que propicien la convivencia y la participación colaborativa a fin de comprender y atender situaciones que se presentan cotidianamente. Este campo formativo vincula procesos graduales de aprendizaje del español y lenguas indígenas, así como lenguajes artísticos e inglés como lengua extranjera y, en el caso de atención de personas con discapacidad auditiva, la Lengua de Señas Mexicana, estableciendo que el objeto de aprendizaje de este campo se constituye a partir de las experiencias y la interacción con el mundo a través del empleo de diferentes lenguajes.”
a) Lenguajes
b) Saberes y Pensamientos Científicos.
c) Ética, Naturaleza y Sociedades
d) De lo Humano y lo Comunitario
Answer
-
1-a), 2.b), 3.c), 4-d).
-
1-b), 2-d), 3-c), 4-a).
-
1-c), 2-d, 3-b), 4-a).
-
1-d), 2-c, 3-a), 4-b.
Question 76
Question
Las siguientes son acciones del Comité de Protección Civil y Seguridad en las Escuelas, excepto:
Answer
-
Diseñar e implementar un plan de seguridad escolar que permita prevenir o reaccionar oportunamente ante situaciones de emergencia.
-
Disminuir los factores de riesgo a la integridad física y la seguridad de los miembros de la comunidad escolar.
-
Implementar acciones que disminuyan el impacto de las contingencias que no puedan evitarse, como es el caso de desastres naturales.
-
Favorecer el bienestar de la escuela, promoviendo actividades y articulando esfuerzos para incidir en la mejora educativa y en el desarrollo integral de cada estudiante.
-
Establecer acciones de prevención, auxilio y recuperación destinadas a salvaguardar la integridad física de la comunidad educativa y población flotante del plantel educativo.
-
Gestionar apoyo ante instancias locales de seguridad y protección civil.
-
Promover una postura crítica ante la violencia y las actividades delictivas, prevención del delito de extorsión y secuestro.
Question 77
Question
Es un método en el que los resultados obtenidos en una actividad son regresados nuevamente al estudiante para que identifique los alcances obtenidos y los compare con los aspectos que debe mejorar. Cambia el foco de atención entre tres niveles de control jerarquizados: aprendizaje de tareas, motivación para hacer tareas y metacognición.
Question 78
Question
Para poder llevar a cabo esta evaluación de forma correcta es necesario utilizar distintos instrumentos para medir el desempeño de los estudiantes, los cuales se deben adaptar de acuerdo a las actividades desarrolladas en clase; se pueden usar rúbricas, listas de cotejo, incluso la observación.
Answer
-
Evaluación formativa.
-
Coevaluación.
-
Heteroevaluación.
Question 79
Question
El profesor Óscar está trabajando con sus estudiantes una actividad donde estudian la estructura y funcionamiento del cuerpo humano
¿Qué campo formativo está favoreciendo?
Answer
-
Saberes y Pensamiento científico.
-
Ética, Naturaleza y Sociedades
-
De lo Humano y lo Comunitario
Question 80
Question
Una mesa de expertos donde los estudiantes elijan de manera informada qué alimentos son de beneficio a la salud y cuáles la perjudican.
Actividad que pertenece al Eje Articulador...
Answer
-
Vida saludable
-
Igualdad de género.
-
Pensamiento crítico.
Question 81
Question
¿En que Campo Formativo se busca que los estudiantes desarrollen sus potencialidades afectivas, motrices, creativas, de interacción y solución de problemas?
Question 82
Question
La maestra Ximena, al momento de recibir a un estudiante de primer grado, solicita su documentación. Los padres de familia le comentan que no tiene acta de nacimiento debido a que no han hecho el proceso en el registro civil. Ella acuerda con los padres de familia recibir a la niña, estableciendo un plazo determinado de tiempo para que le entreguen la documentación, promoviendo el derecho de la niña.
¿A qué derecho se refiere la maestra Ximena?
Question 83
Question
Durante un Consejo Técnico Escolar de una escuela donde asisten estudiantes de diferentes partes del país, un docente menciona que sería importante que la escuela deje de recibir a estudiantes con discapacidades debido a que ocasiona bajos resultados en las evaluaciones externas. Ante ello, la maestra Rocío, participa comentando que dicha propuesta no es viable debido a que afecta fuertemente los derechos de los estudiantes
¿A qué derecho se hace referencia?
Answer
-
Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.
-
Derecho a No ser discriminado
-
Derecho a la igualdad sustantiva.
Question 84
Question
¿Qué derecho menciona que no se podrá negar o restringir la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, el derecho a la educación ni su participación en actividades recreativas, deportivas, lúdicas o culturales en instituciones públicas, privadas y sociales?
Answer
-
Derecho a la igualdad sustantiva.
-
Derecho a no ser discriminado.
-
Derecho a la Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad
Question 85
Question
Selecciona los propósitos del Consejo Técnico Escolar
Answer
-
*Mejora de los aprendizajes.
*Abatir el rezago y el abandono escolar.
*La normalidad mínima.
*Convivencia escolar.
-
*Revisar el logro de aprendizajes.
*Planear, dar seguimiento y evaluar.
*Optimizar el empleo del tiempo.
*Fomentar el desarrollo profesional.
*Fortalecer la autonomía de gestión.
-
*Brindar servicio educativo todos los días.
*Todos los grupos disponen de maestros.
*Iniciar puntualmente las clases.
*Asistencia de alumnos.
*Los materiales están disponibles.
*Todo el tiempo se ocupa para actividades de aprendizaje.
*Dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas.
Question 86
Question
Es el órgano colegiado encargado de tomar y ejecutar decisiones comunes en tocadas a que el centro escolar cumpla con su misión.
Question 87
Question
Relaciona el Dominio docente con su descripción correspondiente.
1. Una maestra, un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana.
2. Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia.
3. Una maestra, un maestro que genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participacion de todas los niños o los adolescentes.
4. Un maestro que participa y colabora en la transformación y mejora de la escuela y la comunidad.
a) Este dominio apunta a las habilidades y actitudes de la maestra y el maestro para colaborar en el trabajo de la escuela encaminado a prestar un servicio educativo incluyente, intercultural, equitativo y de excelencia, lo cual le demanda comprometerse con una cultura de aprendizaje, donde la máxima aspiración común sea la formación integral y el máximo logro en el aprendizaje de las alumnas y los alumnos.
Incluye las habilidades del personal docente para articular sus diferentes actividades con la gestión que se realiza en la escuela, a fin de, garantizar que las alumnas y los alumnos tengan oportunidades sistemáticas de aprendizaje durante toda la jornada escolar y todos los días del año lectivo, participar y actuar de manera congruente en la toma de decisiones relacionadas con los procesos de mejora de la escuela, así como con acciones que ayuden a prevenir y atender situaciones que pongan en riesgo al alumnado.
b)Este dominio plantea el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el personal docente pone en práctica para que sus alumnas y alumnos aprendan con gusto, participen con conciencia de sus fortalezas y alcancen el máximo logro de aprendizaje; esto demanda, un trabajo pedagógico intenciona- do y continuo con ellas y ellos, manifestar saberes, experiencia, interés en la vida de cada quien, así como tener conocimiento y aprecio de la diversidad presente en el grupo o los grupos escolares.
El establecimiento de un ambiente propicio para el aprendizaje requiere que la maestra o el maestro tome decisiones relevantes e informadas sobre qué, cómo y para qué enseñar. Es decir, con base en las necesidades de aprendizaje y características de las alumnas y los alumnos, su entorno escolar, familiar y comunitario.
c) Este dominio considera que un aspecto fundamental en la práctica docente es el conocimiento que la maestra y el maestro tienen de las niñas, los niños o adolescentes con quienes trabaja; es decir, para que su intervención educativa sea pertinente es necesario que tengan como referente las pautas del desarrollo físico, cognitivo, lingüístico, y socioemocional, infantil o adolescente, además de conocer las características y condiciones de vida de sus alumnas y alumnos, asociadas a sus ambientes familiares, comunitarios y escolares en los que, por ejemplo, las formas habituales de usar el lenguaje, relacionarse y aprender de los demás es distinta entre unos y otros. Este bagaje les permite apreciar que son únicos y en el grupo valorar la diversidad. Por ello, el personal docente debe ofrecer al alumnado oportunidades de aprendizaje variadas, interesantes, acordes con sus necesidades y ritmos de aprendizaje para que se sienta incluido y motivado a participar y aprender.
d) Este dominio considera que el personal docente valora a la educación como un derecho humano que tie- nen las niñas, los niños y adolescentes, sin importar su condición social, migratoria, de salud, orientación sexual, política, ideológica, de género, etnia o lengua y, su ejercicio pleno es de interés nacional y respon- sabilidad del Estado mexicano, las familias y la comunidad, pues con ello se contribuye a su buen vivir, desarrollo integral, fortalecimiento de su dignidad humana y la construcción de una nueva ciudadanía que tenga como ejes la solidaridad, justicia social, interculturalidad y preservación del medio ambiente. En suma, las alumnas y los alumnos tienen derecho a una educación con un sentido humanista.
Answer
-
1-a), 2-c), 3-d), 4-b).
-
1-b), 2-c, 3-a), 4-d).
-
1-d), 2-c), 3-b), 4-a).
Question 88
Question
De los siguientes indicadores, identifica el que NO pertenecen al Dominio 1. "Una maestra, un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana".
Answer
-
Reconoce que su trabajo cotidiano contribuye al bienestar, dignidad y buen trato de las alumnas y los alumnos, sus familias y la comunidad, en particular de quienes más lo necesitan por su condición de salud, género, capacidad, etnia, lengua, nacionalidad, así como socioeconómica y/o migratoria.
-
Desarrolla su trabajo docente privilegiando el aprecio a la diversidad, la empatía y el respeto mutuo, como condiciones para aprender, trabajar juntos y convivir en armonía.
-
Utiliza los avances de la investigación educativa y científica, vinculados con su ejercicio profesional, así como las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, como medios para enriquecer su quehacer docente.
-
Colabora en el diseño, implementación y evaluación del programa escolar de mejora continua, asumiendo responsabilidades para el logro de las metas y objetivos de la escuela, centrados en la formación integral de las alumnas y los alumnos.
Question 89
Question
De los siguientes indicadores, identifica el que no corresponde al dominio 3 "Una maestra, un maestro que genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de todas los niños o los adolescentes".
Answer
-
Diseña actividades que fomentan el desarrollo socioemocional, el pensamiento crítico, la lectura y escritura, las artes, el cuidado de la salud, la igualdad de género, una cultura de paz y la protección del medio ambiente para apoyar la formación integral del alumnado.
-
Realiza su práctica educativa a partir de los principios filosóficos, éticos y legales que garantizan el derecho a la educación de las niñas, los niños y adolescentes desde el reconocimiento de su diversidad y como condición para acceder al goce de otros derechos humanos.
-
Utiliza estrategias y actividades didácticas variadas, retadoras, flexibles y cercanas a la vida del alumnado, para el tratamiento de los contenidos de aprendizaje.
-
Planea las estrategias y actividades didácticas que fortalecen el logro progresivo de los aprendizajes y aseguran que las alumnas y los alumnos tengan experiencias que les ayuden a aprender mejor.
Question 90
Question
Identifique el indicador que NO corresponde al Dominio 2 "Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia".
Answer
-
Reconoce las características principales en los procesos del desarrollo y aprendizaje infantil o adolescente (físico, cognitivo, lingüístico y socioemocional), como base de una intervención pedagógica centrada en las posibilidades de aprendizaje de sus alumnas y alumnos.
-
Obtiene información acerca de las alumnas y los alumnos a través de sus familias y otros actores escolares, que permita enriquecer el conocimiento sobre ellas y ellos, y orientar el trabajo pedagógico.
-
Indaga por distintos medios sobre la vida comunitaria de las alumnas y los alumnos para sensibilizarse ante las diferentes formas de vida personal y social para incorporar estos saberes al trabajo educativo.
-
Utilizaestrategiasdeevaluacióndiversificadas,permanentes,flexiblesycoherentesconla formación del alumnado a la que se aspira, sus características y las actividades didácticas realizadas.