QUESTIONS

Description

Pregado Administración Pública Quiz on QUESTIONS , created by Ronny Chavez on 04/19/2025.
Ronny Chavez
Quiz by Ronny Chavez, updated about 2 months ago
Ronny Chavez
Created by Ronny Chavez 3 months ago
246
1

Resource summary

Question 1

Question
La eficiencia y eficacia de los organismos estatales dependen en gran medida de una adecuada planificación. Las características de la planificación estratégica en los organismos estatales no son meros detalles, sino los pilares sobre los que se construye una gestión pública eficiente y eficaz. ¿Cuáles son las principales características de la planificación estratégica en los organismos estatales?
Answer
  • Orientación a resultados, enfoque en el bienestar público, participación social, transparencia.
  • Flexibilidad para adaptarse a cambios rápidos en el mercado, enfoque en la competencia.
  • Planeación solo basada en presupuestos anuales, sin enfoque a largo plazo.
  • Exclusiva orientación en la eficiencia interna sin considerar el contexto social.

Question 2

Question
La misión de un organismo estatal, en el marco de su planificación estratégica, debe incluir una declaración clara de su propósito esencial, enfocándose en el impacto positivo que busca generar en la sociedad. Esta misión debe articular su contribución al bienestar público, alinearse con las políticas gubernamentales y los objetivos de desarrollo sostenible, y reflejar principios de transparencia, equidad, eficiencia y responsabilidad institucional. ¿Qué debe incluir la misión de un organismo estatal en su planificación estratégica?
Answer
  • El compromiso con el bienestar y desarrollo social de la ciudadanía.
  • El objetivo de maximizar la eficiencia administrativa interna.
  • La reducción de costos operativos como prioridad.
  • La optimización de los procesos de competencia con el sector privado.

Question 3

Question
La participación ciudadana en la planificación estratégica de los organismos estatales es crucial porque garantiza que las decisiones públicas respondan a las necesidades reales de la población, fortalece la legitimidad de las políticas implementadas y fomenta la corresponsabilidad entre el gobierno y la sociedad. ¿Por qué es importante la participación ciudadana en la planificación estratégica de los organismos estatales?
Answer
  • Porque permite que el gobierno reduzca el costo de las políticas públicas.
  • Porque garantiza que las decisiones estratégicas reflejen las necesidades y expectativas de la población.
  • Porque la participación ciudadana no tiene ningún impacto en la planificación.
  • Porque limita la autonomía de los organismos estatales.

Question 4

Question
Los objetivos estratégicos y los operativos en los organismos estatales se diferencian principalmente en su alcance y propósito. Los objetivos estratégicos son de carácter macro, orientados al logro de resultados a largo plazo y vinculados con la misión, visión y prioridades institucionales. En cambio, los objetivos operativos son específicos y de corto plazo, diseñados para ejecutar las acciones concretas necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos. ¿Qué diferencia existe entre los objetivos estratégicos y los operativos en los organismos estatales?
Answer
  • Los operativos son de largo plazo y guían la estrategia, mientras que los estratégicos son de corto plazo.
  • Los estratégicos son de largo plazo y guían el rumbo general, mientras que los operativos son a corto plazo y se enfocan en tareas específicas.
  • No hay diferencia, ambos son iguales y se utilizan de manera intercambiable.
  • Los operativos solo se aplican a cuestiones financieras, mientras que los estratégicos son de gestión interna.

Question 5

Question
El análisis FODA (SWOT) es fundamental en la planificación estratégica de los organismos estatales porque permite identificar y evaluar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en relación con su entorno interno y externo. Esta herramienta facilita la toma de decisiones informadas al proporcionar una visión integral del contexto en el que opera la institución, orientando el diseño de estrategias que potencien sus capacidades, aprovechen oportunidades, mitiguen riesgos y superen limitaciones. ¿Qué importancia tiene el análisis FODA (SWOT) en la planificación estratégica de organismos estatales?
Answer
  • Permite identificar las fortalezas y debilidades internas, así como las oportunidades y amenazas externas, para una toma de decisiones informada.
  • Solo se utiliza para realizar auditorías internas de gestión.
  • No es útil, ya que los organismos públicos tienen un propósito fijo y no cambian con frecuencia.
  • Se utiliza solo para evaluar la competencia externa y no los recursos internos.

Question 6

Question
Una estrategia de liderazgo en costos se caracteriza por la eficiencia operativa y la reducción de costos, lo que permite a la empresa ofrecer precios más bajos que sus competidores sin sacrificar calidad. Esta estrategia se enfoca en optimizar procesos, aprovechar economías de escala y reducir gastos para ganar una ventaja competitiva en el mercado. ¿Qué caracteriza a una estrategia de liderazgo en costos?
Answer
  • Ofrecer productos únicos con precios elevados.
  • Reducir costos para ofrecer precios más bajos que la competencia.
  • Enfocarse en la calidad sin importar los costos.
  • Mantener un precio medio en el mercado sin competir con los costos.

Question 7

Question
Definir una visión clara en la planificación estratégica es fundamental porque proporciona dirección y propósito a la organización. Una visión bien definida guía las decisiones, alinea a los equipos hacia objetivos comunes y motiva a los empleados, asegurando que todas las acciones y recursos estén orientados hacia un futuro deseado y coherente. ¿Por qué es importante definir una visión clara en la planificación estratégica?
Answer
  • Para garantizar que todas las decisiones se tomen a corto plazo.
  • Para ofrecer un enfoque flexible sin necesidad de un plan claro.
  • Para mantener la organización centrada únicamente en el presente
  • Para guiar a la organización hacia metas a largo plazo.

Question 8

Question
El propósito de la evaluación estratégica es monitorear el progreso de las estrategias implementadas, medir su efectividad y realizar ajustes cuando sea necesario. Permite identificar si los objetivos se están cumpliendo, detectar desviaciones y optimizar los recursos, asegurando que la organización se mantenga en el camino hacia sus metas a largo plazo. ¿Cuál es el propósito de la evaluación estratégica?
Answer
  • Solo evaluar el desempeño financiero de la organización
  • Medir el impacto de las estrategias y ajustarlas cuando sea necesario
  • Evaluar la satisfacción del cliente sin considerar otros factores.
  • Evaluar únicamente la efectividad de los recursos humanos.

Question 9

Question
El liderazgo es clave en la implementación de una estrategia, ya que los líderes guían, motivan y alinean a los equipos hacia los objetivos estratégicos. Son responsables de comunicar claramente la visión, tomar decisiones clave, superar obstáculos y asegurar que los recursos se asignen de manera eficiente. Un liderazgo efectivo facilita la ejecución exitosa de la estrategia, manteniendo a la organización enfocada y comprometida con los resultados esperados. ¿Qué rol juega el liderazgo en la implementación de una estrategia?
Answer
  • Los líderes guían la ejecución de la estrategia asegurando su alineación con los objetivos.
  • Los líderes deben estar desvinculados de la estrategia para que esta sea efectiva.
  • El liderazgo no influye en la implementación de la estrategia.
  • El liderazgo solo es necesario en la fase de evaluación.

Question 10

Question
El análisis PESTEL beneficia la planificación estratégica al ayudar a las empresas a identificar y evaluar factores externos como políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que pueden influir en su desempeño. Al comprender estos factores, las organizaciones pueden anticipar cambios en el entorno, adaptarse proactivamente y tomar decisiones informadas para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades. ¿Cómo puede el análisis PESTEL beneficiar la planificación estratégica?
Answer
  • Solo analiza factores económicos sin considerar otros elementos.
  • Facilita la toma de decisiones al proporcionar una visión amplia del entorno externo.
  • No es relevante para las organizaciones que operan en mercados locales.
  • Es útil solo para grandes corporaciones internacionales.

Question 11

Question
La ventaja competitiva es la capacidad de una empresa para ofrecer algo único o superior a sus competidores, ya sea a través de costos más bajos, productos innovadores o servicios de mayor calidad. Esta ventaja permite a la empresa captar más clientes, ganar cuota de mercado y mantener una posición favorable en el sector. Se logra al diferenciarse de manera que los competidores no puedan replicar fácilmente esa ventaja. ¿Qué es la ventaja competitiva?
Answer
  • Es la habilidad para producir a gran escala sin considerar la calidad.
  • Es la forma de operar que no requiere innovación ni mejora constante.
  • Es una ventaja temporal que solo depende del precio.
  • Es la capacidad de ofrecer productos o servicios únicos que los competidores no pueden igualar.

Question 12

Question
Una estrategia de liderazgo en costos se caracteriza por la capacidad de una empresa para reducir sus costos operativos, lo que le permite ofrecer productos o servicios a precios más bajos que sus competidores, sin sacrificar significativamente la calidad. ¿Qué caracteriza a una estrategia de liderazgo en costos?
Answer
  • Ofrecer productos únicos con precios elevados.
  • Reducir costos para ofrecer precios más bajos que la competencia.
  • Enfocarse en la calidad sin importar los costos.
  • Mantener un precio medio en el mercado sin competir con los costos.

Question 13

Question
Esta pregunta evalúa la capacidad para identificar un elemento clave dentro del proceso de planificación estratégica, especialmente uno que ayuda a realizar un diagnóstico crítico de la situación. Conocer el análisis FODA es crucial para formular estrategias que se alineen con las metas organizacionales y responder adecuadamente a los cambios del entorno. ¿Cuál de los siguientes es un elemento fundamental de la planificación estratégica?
Answer
  • Análisis FODA
  • Capacitación en liderazgo
  • Innovación tecnológica
  • Evaluación de desempeño

Question 14

Question
El principal propósito de la planificación estratégica es establecer un rumbo claro para la organización, alineando sus recursos, capacidades y esfuerzos hacia el logro de objetivos a largo plazo. Este enfoque permite anticiparse a los cambios del entorno, aprovechar oportunidades, mitigar riesgos y garantizar que todas las acciones estén dirigidas a cumplir con la visión y misión organizacional. ¿Cuál es el principal propósito de la planificación estratégica?
Answer
  • Mejorar las operaciones diarias.
  • Gestionar conflictos internos.
  • Establecer un rumbo claro hacia el futuro.
  • Reducir costos operativos.

Question 15

Question
La planificación estratégica se diferencia de la táctica en su alcance y horizonte temporal. Mientras que la planificación estratégica se centra en definir objetivos a largo plazo y trazar un rumbo general para toda la organización, la planificación táctica se enfoca en acciones específicas y detalladas a corto plazo que facilitan la implementación de la estrategia general. Ambas son complementarias, pero operan en niveles distintos de detalle y proyección. ¿Qué diferencia a la planificación estratégica de la planificación táctica?
Answer
  • Horizonte a largo plazo.
  • Orientación a procesos diarios.
  • Exclusividad en los recursos asignados
  • Impulsar metas de corto plazo.

Question 16

Question
El análisis del entorno es esencial en la planificación estratégica porque permite identificar oportunidades y amenazas externas que pueden influir en el logro de los objetivos organizacionales. Este proceso ayuda a anticipar tendencias del mercado, cambios regulatorios, avances tecnológicos y factores económicos o sociales. Al comprender el entorno, la organización puede adaptar sus estrategias, aprovechar ventajas competitivas y minimizar riesgos. ¿Por qué es fundamental realizar un análisis del entorno en el proceso de planificación estratégica?
Answer
  • Para identificar oportunidades y amenazas externas.
  • Para definir la misión y visión de la organización
  • Para delegar responsabilidades operativas.
  • Para evaluar únicamente recursos internos.

Question 17

Question
Una visión estratégica sólida describe el propósito y las aspiraciones a largo plazo de una organización, proporcionando un rumbo claro que guía todas las decisiones estratégicas. Este componente fundamental inspira y alinea a los colaboradores hacia metas comunes, fomentando el compromiso y la cohesión interna. Además, ayuda a las organizaciones a anticiparse a desafíos futuros, mantener la competitividad y aprovechar oportunidades en su entorno. ¿Qué aspecto define mejor una visión estratégica sólida?
Answer
  • Especificar actividades diarias de los empleados
  • Describir el propósito y aspiraciones a largo plazo.
  • Listar únicamente los objetivos financieros
  • Proporcionar un plan detallado de marketing.

Question 18

Question
Definir objetivos estratégicos en una organización es esencial porque proporciona un enfoque claro y alineado con la misión y visión institucional. Estos objetivos actúan como una guía para orientar las acciones y decisiones, asegurando que los recursos se utilicen de manera efectiva hacia resultados medibles. Además, permiten monitorear el progreso, identificar desviaciones y realizar ajustes necesarios para garantizar el éxito. Sin ellos, las estrategias carecen de dirección, dificultando el logro de metas a largo plazo y la adaptación a los cambios del entorno. ¿Cuál es el principal propósito de definir objetivos estratégicos en una organización?
Answer
  • Garantizar el cumplimiento de la misión y visión.
  • Optimizar únicamente los recursos financieros
  • Supervisar el desempeño de forma inmediata.
  • Reaccionar únicamente ante crisis externas.

Question 19

Question
Un sistema de monitoreo y control estratégico busca asegurar que una organización cumpla con sus objetivos a largo plazo, permitiendo la evaluación continua del desempeño. Facilita la identificación de desviaciones en relación con los planes establecidos y la implementación de acciones correctivas. Además, promueve la adaptación frente a cambios en el entorno y mejora la toma de decisiones, garantizando que la estrategia se ejecute de manera efectiva y eficiente. ¿Qué se busca con un sistema de monitoreo y control estratégico?
Answer
  • Reducir la transparencia en los procesos
  • Fomentar únicamente cambios radicales.
  • Implementar estrategias sin revisiones.
  • Garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Question 20

Question
Un aspecto crucial para que una organización se adapte es su capacidad de flexibilidad ante los cambios del entorno. Esto incluye la anticipación de tendencias, la rápida toma de decisiones y la capacidad de modificar sus estrategias y procesos de acuerdo con nuevas demandas. La cultura organizacional también juega un papel clave, promoviendo la innovación, la resiliencia y la disposición para ajustarse a las transformaciones internas y externas. ¿Qué aspecto es crucial para que una organización se adapte exitosamente a cambios del entorno?
Answer
  • Evitar modificaciones a los planes establecidos
  • Tener flexibilidad en su planificación estratégica
  • Centrarse únicamente en mantener la estructura actual.
  • Ignorar tendencias externas emergentes.

Question 21

Question
El desarrollo de estrategias implica definir el enfoque general que la organización tomará para alcanzar sus objetivos. Esto requiere evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis FODA) y elegir entre diferentes alternativas. ¿Cuál es un factor clave para el desarrollo de estrategias efectivas?
Answer
  • La disponibilidad de recursos financieros
  • El análisis FODA
  • La experiencia del personal
  • La popularidad de la marca

Question 22

Question
El plan de acción define las actividades concretas que se deben realizar para implementar las estrategias. Incluye la asignación de recursos, cronograma y responsables. ¿Qué componente es esencial en un plan de acción estratégico?
Answer
  • La asignación de recursos y responsables
  • Solo el cronograma de actividades
  • Solo los costos de implementación
  • La evaluación de resultados

Question 23

Question
La evaluación y control son esenciales para medir el progreso hacia los objetivos establecidos. Permiten a la organización ajustar sus estrategias según sea necesario para mantenerse en el camino hacia el éxito. ¿Qué debe realizarse durante la fase de evaluación y control de una estrategia?
Answer
  • Medición de resultados y ajustes necesarios
  • Reasignación de tareas sin medir resultados
  • Eliminación de los objetivos no alcanzados
  • Revisión de la visión y misión

Question 24

Question
El análisis del entorno competitivo es esencial para comprender el panorama de la industria y las condiciones externas. Ayuda a identificar amenazas potenciales y a desarrollar estrategias para afrontarlas. ¿Cuál es la herramienta más utilizada para analizar el entorno competitivo de una empresa?
Answer
  • Análisis FODA
  • Benchmarking
  • Las cinco fuerzas de Porter
  • Análisis PESTEL

Question 25

Question
Establecer objetivos es una parte fundamental de la planificación estratégica. Estos deben ser claros y alineados con la misión de la organización. ¿Cómo deben alinearse los objetivos estratégicos con la visión de la organización?
Answer
  • Deben ser independientes de la visión
  • Deben contribuir al logro de la visión
  • Deben ser de corta duración
  • Deben ser definidos por el departamento financiero

Question 26

Question
La planificación estratégica es un proceso que busca orientar los esfuerzos de una organización hacia un propósito central, considerando principios fundamentales como la flexibilidad, el compromiso y la contribución. ¿Cuál de los siguientes principios garantiza que los planes se adapten a los cambios del entorno y sigan siendo efectivos?
Answer
  • Compromiso, porque asegura la motivación de los involucrados.
  • Rigor, porque los planes deben ser estáticos para cumplir sus objetivos
  • Contribución, porque garantiza que los planes estén alineados a un propósito central.
  • Flexibilidad, porque permite adaptar los planes a los cambios del entorno.

Question 27

Question
En la planificación estratégica, los objetivos se clasifican en función del tiempo que se requiere para alcanzarlos, permitiendo manejar diferentes prioridades organizacionales de manera eficiente. ¿Cuál es la principal diferencia entre los objetivos a corto y largo plazo en la planificación estratégica?
Answer
  • Los objetivos a corto plazo requieren más tiempo que los de largo plazo
  • Los objetivos a largo plazo tienen un horizonte superior a un año, mientras que los de corto plazo se logran en un año o menos.
  • Los objetivos a corto plazo no necesitan planificación específica
  • Los objetivos a largo plazo se establecen sin considerar los cambios del entorno.

Question 28

Question
El direccionamiento estratégico, según Cuervo García, se caracteriza por la incertidumbre sobre el entorno, la complejidad de las relaciones entre la organización y su entorno, y los conflictos entre los tomadores de decisiones y los afectados por ellas. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una desventaja del direccionamiento estratégico según Cuervo García?
Answer
  • Presenta incertidumbre sobre el comportamiento de los competidores y preferencias de los clientes.
  • Permite anticiparse a los cambios en el entorno.
  • Fortalece la integración entre la empresa y su entorno.
  • Fortalece la integración entre la empresa y sus entornos.

Question 29

Question
La planificación estratégica es clave para que los administradores definan metas claras, organicen recursos y personas, y aseguren que las organizaciones logren sus objetivos eficientemente. ¿Por qué es importante la planificación estratégica en una organización?
Answer
  • Porque elimina la necesidad de gestionar el proceso.
  • Porque se centra exclusivamente en el uso de recursos financieros.
  • Porque organiza a las personas y los recursos para alcanzar metas claras.
  • Porque permite prescindir de metas específicas en la organización.

Question 30

Question
La SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo) es la entidad gubernamental ecuatoriana encargada de liderar y coordinar el proceso de planificación del desarrollo a nivel nacional. ¿Cuál es la principal función de la SENPLADES en la planificación estratégica del Ecuador?
Answer
  • Regular las actividades del sector privado.
  • Establecer los impuestos a ser pagados por los ciudadanos.
  • Administrar los recursos naturales del país.
  • Coordinar la planificación del desarrollo a nivel nacional.

Question 31

Question
La planificación estratégica se sustenta en diversos elementos filosóficos como la praxis, epistemología, axiología y ontología. Cada uno de estos elementos aporta un enfoque particular al proceso de planificación. ¿Cuál de los siguientes elementos filosóficos de la planificación estratégica se refiere a la fundamentación ética y moral del plan?
Answer
  • Epistemología, que se enfoca en la construcción del conocimiento científico.
  • Axiología, que está relacionada con los valores éticos y morales que fundamentan los planes.
  • Praxis, que se refiere a la acción práctica y tangible de la planificación.
  • Ontología, que sustenta los elementos epistemológicos y axiológicos.

Question 32

Question
El modelo de las cinco fuerzas de Porter es una herramienta estratégica que permite analizar la competitividad de una industria y la posición de una empresa dentro de ella. ¿Qué elemento no forma parte del modelo de las cinco fuerzas de Porter?
Answer
  • Poder de negociación de los proveedores
  • Amenaza de nuevos entrantes.
  • Poder de negociación de los clientes.
  • Cultura organizacional.

Question 33

Question
El modelo 5C es una herramienta de análisis fundamental en la planificación estratégica, ya que proporciona una visión integral y detallada del entorno de una empresa. Sirve como punto de partida para identificar oportunidades, amenazas y establecer estrategias sólidas. ¿Cuál de los siguientes elementos del modelo de las 5C se enfoca principalmente en el entorno general en el que opera una empresa, incluyendo factores macroeconómicos, socioculturales, tecnológicos, legales y políticos?
Answer
  • Clientes.
  • Compañía.
  • Contexto.
  • Competidores.

Question 34

Question
El análisis FODA, es una herramienta que sirve para identificar los factores internos y externos que afectan a una organización. Las estrategias son el resultado de analizar estos factores, no un componente del análisis en sí mismo. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un componente del análisis FODA?
Answer
  • Fortalezas
  • Estrategias
  • Debilidades
  • Oportunidades

Question 35

Question
Un objetivo estratégico es una meta a largo plazo que una organización se propone alcanzar. Los objetivos estratégicos son la columna vertebral de cualquier plan estratégico. Cumplen varias funciones cruciales. ¿Qué característica no corresponde a un objetivo estratégico?
Answer
  • Específico.
  • Medible
  • Alcanzable
  • Subjetivo

Question 36

Question
Una presentación efectiva de un plan estratégico es aquella que logra comunicar de manera clara, concisa y persuasiva la visión, los objetivos y las estrategias de una organización. ¿Qué elemento no es esencial en una presentación efectiva de un plan estratégico?
Answer
  • Los objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa.
  • Un resumen ejecutivo conciso de las principales conclusiones del plan.
  • Los objetivos estratégicos a largo plazo de las empresas.
  • Un análisis detallado de los costos involucrados en la implementación del plan.

Question 37

Question
Un plan de acción es un documento detallado que establece las acciones específicas que una organización llevará a cabo para lograr sus objetivos. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un componente esencial de un plan de acción?
Answer
  • Objetivos específicos y medibles
  • Tareas detalladas y asignadas
  • Presupuesto ilimitado.
  • Cronograma de actividades

Question 38

Question
Un plan de acción es una hoja de ruta detallada que describe las acciones específicas que una organización llevará a cabo para alcanzar sus objetivos estratégicos. Un plan de acción transforma las estrategias a largo plazo en pasos concretos y medibles, esenciales para la implementación efectiva. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de un plan de acción?
Answer
  • Identificar nuevas oportunidades de negocio.
  • Convertir estrategias en acciones concretas y medibles.
  • Establecer la visión a largo plazo de la organización.
  • Analizar el entorno competitivo de la empresa

Question 39

Question
Priorizar tareas en un plan de acción es esencial para garantizar que los esfuerzos se concentren en las actividades más críticas, optimizando recursos y tiempo. ¿Por qué es esencial priorizar tareas en un plan de acción?
Answer
  • Para garantizar que todas las tareas se completen al mismo tiempo.
  • Para optimizar la asignación de recursos y maximizar la eficiencia.
  • Para evitar que se asignen demasiadas tareas a una sola persona.
  • Para asegurar que las tareas más fáciles se completen primero.

Question 40

Question
La creación de un plan de acción implica un proceso secuencial que culmina con la puesta en marcha de las estrategias definidas. Cada etapa de este proceso es fundamental para el éxito del plan. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la etapa final en la creación de un plan de acción?
Answer
  • Identificación de los objetivos estratégicos
  • Análisis del entorno externo e interno.
  • Desarrollo de indicadores clave de desempeño (KPI).
  • Implementación de las acciones planificadas.

Question 41

Question
El proceso administrativo es un conjunto de etapas interrelacionadas que permiten a una organización alcanzar sus objetivos de manera eficiente y efectiva. ¿Qué etapa del proceso administrativo se centra en la comparación de resultados con objetivos?
Answer
  • Planificación
  • Organización
  • Dirección
  • Control

Question 42

Question
El propósito fundamental del control en un proyecto es garantizar que las actividades se realicen según lo planificado, asegurando el cumplimiento de los objetivos establecidos. ¿Cuál es el propósito fundamental del control en un proyecto?
Answer
  • Maximizar las ganancias a corto plazo.
  • Minimizar la participación de los equipos.
  • Asegurar que las actividades se ejecuten conforme a lo planificado.
  • Complejizar los procesos para mejorar la eficiencia.

Question 43

Question
El análisis PESTEL es una herramienta fundamental en la planificación estratégica que permite a las organizaciones evaluar el entorno externo en el que operan. ¿Qué factores incluye el análisis PESTEL?
Answer
  • Solo factores políticos y económicos
  • Factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales
  • Factores internos y externos
  • Ninguna de las anteriores

Question 44

Question
La flexibilidad organizacional permite a una organización adaptarse eficazmente a cambios en su entorno, como fluctuaciones económicas, avances tecnológicos o variaciones en las necesidades del mercado. ¿Cómo beneficia la flexibilidad a una organización en su planificación estratégica?
Answer
  • Limita la capacidad de respuesta
  • Permite ajustar las estrategias a tiempo
  • Garantiza que no se necesiten cambios
  • Reduce la importancia del análisis inicial

Question 45

Question
El benchmarking es un proceso de análisis comparativo en el que una organización evalúa sus productos, servicios o procesos frente a los de los líderes del mercado o competidores directos. ¿Qué beneficios ofrece el benchmarking en la planificación estratégica?
Answer
  • Garantiza la copia exacta de prácticas externas
  • Identifica prácticas efectivas para mejorar el desempeño
  • Reduce la necesidad de innovación
  • Limita la creatividad organizacional

Question 46

Question
La evaluación de impacto es un proceso fundamental para medir los efectos de las estrategias implementadas en una organización y su entorno. ¿Cuál es el propósito de realizar una evaluación de impacto en un plan estratégico?
Answer
  • Identificar nuevas oportunidades de negocio.
  • Determinar si las acciones implementadas han generado los resultados esperados y si se han alcanzado los objetivos establecidos.
  • Establecer los objetivos estratégicos de la organización.
  • Realizar un análisis detallado del entorno externo.

Question 47

Question
La planificación estratégica es un proceso fundamental para que las organizaciones definan sus objetivos a largo plazo y las acciones necesarias para alcanzarlos. Qué características deben tener los indicadores estratégicos?
Answer
  • Ser generales y difíciles de medir
  • Ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales
  • Ser ambiguos para permitir flexibilidad
  • Ser independientes del contexto estratégico

Question 48

Question
El análisis FODA proporciona una visión integral de la situación actual de la empresa, facilitando la toma de decisiones informadas y la formulación de estrategias efectivas. ¿Qué elementos evalúa el análisis FODA?
Answer
  • Factores económicos y políticos
  • Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
  • Factores internos únicamente
  • Ninguna de las anteriores

Question 49

Question
El aprendizaje organizacional es fundamental para el desarrollo estratégico, ya que permite a las empresas adaptarse, innovar y mejorar continuamente. ¿Qué papel juega el aprendizaje organizacional en la planificación estratégica?
Answer
  • Limita la necesidad de innovación
  • Permite a la organización identificar nuevas oportunidades y mejorar continuamente
  • Es relevante solo en grandes corporaciones
  • Aumenta la resistencia al cambio dentro de la organización.

Question 50

Question
Los indicadores clave de rendimiento (KPIs) son métricas cuantificables que permiten evaluar el éxito de una estrategia empresarial. ¿Qué papel juegan los indicadores de rendimiento en un plan estratégico?
Answer
  • Permiten medir y ajustar el proceso hacia los objetivos
  • Permiten medir y ajustar el progreso hacia los objetivos
  • Reemplazan los objetivos estratégicos
  • No son necesarios en la planificación moderna

Question 51

Question
La calidad total busca asegurar que los productos y servicios cumplan con los estándares establecidos, satisfaciendo las necesidades del consumidor con eficiencia y eficacia. ¿Qué características distinguen a la calidad total en una organización?
Answer
  • Cumplimiento de normativas legales estrictas.
  • Enfoque exclusivo en la reducción de costos.
  • Cumplimiento de estándares específicos y satisfacción del cliente.
  • Automatización total de procesos sin intervención humana.

Question 52

Question
La calidad total en el contexto de la planificación estratégica de organismos estatales se refiere a un enfoque integral y sistemático que busca la excelencia en la prestación de servicios públicos, satisfaciendo las necesidades de los ciudadanos y cumpliendo con los objetivos establecidos. ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor un beneficio de implementar la calidad total en un organismo estatal?
Answer
  • Aumentar la burocracia y los trámites para los ciudadanos.
  • Reducir los costos operativos a expensas de la calidad del servicio.
  • Mejorar la satisfacción del ciudadano y la eficiencia en la prestación de servicios.
  • Gestión eficiente de recursos humanos, procesos y tecnología.

Question 53

Question
El diagrama de Ishikawa es una herramienta clave para identificar problemas y sus causas dentro de los procesos. ¿Cuál es la principal función del diagrama de Ishikawa?
Answer
  • Identificar causas y efectos de problemas en procesos.
  • Determinar la frecuencia de eventos en un período.
  • Visualizar datos numéricos para generar estadísticas.
  • Planificar cronogramas de actividades.

Question 54

Question
El control estadístico de procesos es una herramienta útil en la mejora continua de la calidad. ¿De qué manera el control estadístico de procesos contribuye a la calidad?
Answer
  • Reduce costos eliminando recursos humanos.
  • Monitorea el desempeño de procesos y corrige desviaciones.
  • Automatiza completamente los procesos sin intervención.
  • Evalúa únicamente los productos terminados.

Question 55

Question
Los histogramas son gráficos utilizados para mostrar distribuciones de frecuencia en los datos de calidad. ¿Cuál es el propósito principal de un histograma en el análisis de calidad?
Answer
  • Determinar relaciones causales entre variables
  • Generar proyecciones financieras a largo plazo.
  • Mostrar la distribución de frecuencias de los datos recolectados.
  • Controlar directamente los resultados finales del producto.

Question 56

Question
El diagrama de flujo permite identificar el camino óptimo para un producto o servicio dentro de un proceso organizacional. ¿Cómo contribuye el diagrama de flujo a la mejora de procesos?
Answer
  • Visualizando los pasos y eliminando redundancias en el proceso.
  • Mostrando variaciones en la frecuencia de datos.
  • Determinando las relaciones causa-efecto.
  • Monitoreando la calidad de los productos terminados.

Question 57

Question
La tabla de datos es una herramienta esencial para la evaluación y comparación de elementos clave en los procesos. ¿Qué información se organiza en una tabla de datos para la mejora de la calidad?
Answer
  • Datos irrelevantes sobre el mercado.
  • Proyecciones financieras a largo plazo.
  • Información clave sobre los elementos evaluados en los procesos.
  • Listas de recursos humanos utilizados.

Question 58

Question
El diagrama de Pareto es utilizado para identificar y priorizar las causas de las pérdidas en un proceso. ¿Cómo se utiliza el diagrama de Pareto en la resolución de problemas?
Answer
  • Realizando comparaciones directas entre procesos.
  • Analizando únicamente los resultados finales.
  • Representando todas las causas de forma equitativa.
  • Priorizando las causas principales que generan mayores pérdidas

Question 59

Question
El perfil del responsable de calidad incluye habilidades clave como el liderazgo y la resolución de problemas. ¿Cuáles son las características esenciales en el perfil de un responsable de calidad?
Answer
  • Experiencia únicamente en áreas técnicas.
  • Liderazgo, habilidades analíticas y capacidad de resolver problemas
  • Formación en marketing y ventas.
  • Experiencia exclusiva en el manejo de tecnología avanzada.

Question 60

Question
El conocimiento organizacional es un factor clave para mejorar la competitividad de las empresas ¿Por qué es importante la gestión del conocimiento en las organizaciones?
Answer
  • Porque facilita la toma de decisiones y mejora los procesos.
  • Porque reduce el costo de la inversión tecnológica
  • Porque elimina la necesidad de formación del personal.
  • Porque minimiza el uso de herramientas analíticas.

Question 61

Question
Un sistema de gestión del conocimiento organiza documentación, preguntas frecuentes y otros tipos de información en formatos accesibles. ¿Qué ventaja principal ofrecen los sistemas de gestión del conocimiento para las empresas?
Answer
  • Reducir la necesidad de capacitación.
  • Mejorar el acceso a información crítica.
  • Aumentar la complejidad de los procesos.
  • Centralizar únicamente los recursos financieros.

Question 62

Question
La competitividad empresarial es un proceso dinámico que implica una adaptación constante a las cambiantes demandas del mercado. Las empresas competitivas desarrollan estrategias innovadoras y diferenciadoras que les permiten destacar de sus rivales, creando un valor único para sus clientes y asegurando su sostenibilidad a largo plazo." ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor la competitividad empresarial?
Answer
  • La capacidad de una empresa para obtener mayores ganancias que sus competidores.
  • La habilidad de una empresa para adaptarse a los cambios del mercado y ofrecer un valor único a sus clientes.
  • El tamaño y la antigüedad de una empresa en el mercado.
  • La capacidad de una empresa para producir a bajo costo.

Question 63

Question
La planificación estratégica es fundamental para el éxito de cualquier organización. Las normas ISO, al establecer requisitos para diferentes sistemas de gestión, pueden integrarse en los procesos de planificación estratégica para asegurar la alineación de los objetivos y las operaciones. ¿Cuál de las siguientes normas ISO proporciona un marco para establecer y mantener un sistema de gestión de calidad que contribuya a la mejora continua de los productos y servicios de una organización?
Answer
  • ISO 9001
  • ISO 14001
  • ISO 45001
  • ISO 27001

Question 64

Question
Los sistemas de calidad en la planificación estratégica de organismos estatales son un conjunto de políticas, procedimientos y prácticas diseñados para garantizar que los servicios públicos se presten de manera eficiente, eficaz y con la más alta calidad posible. Estos sistemas buscan satisfacer las necesidades de los ciudadanos, cumplir con los objetivos establecidos y mejorar continuamente el desempeño de las instituciones. ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor el objetivo principal de implementar un sistema de calidad en un organismo estatal?
Answer
  • Aumentar la burocracia y los trámites para los ciudadanos.
  • Reducir los costos operativos a expensas de la calidad del servicio.
  • Mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos, satisfaciendo las necesidades de los ciudadanos.
  • Centralizar todas las decisiones en un solo departamento.

Question 65

Question
La gestión de calidad busca establecer estándares que aseguren la excelencia en los productos y servicios. ¿Cuál es un principio fundamental de los sistemas de gestión de calidad?
Answer
  • Maximizar las ganancias.
  • Centrar las acciones en la satisfacción del cliente.
  • Reducir la diversidad de productos.
  • Limitar el alcance de los procesos internos.

Question 66

Question
La competitividad organizacional es la capacidad de una empresa para superar a sus competidores y alcanzar un desempeño superior en el mercado. Implica una combinación de factores internos y externos, como la eficiencia, la innovación, la calidad de los productos o servicios, la satisfacción del cliente y la adaptación a las cambiantes condiciones del mercado. La competitividad es fundamental en la planificación estratégica porque orienta a las organizaciones hacia el logro de sus objetivos a largo plazo. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es un componente clave de la competitividad organizacional?
Answer
  • Satisfacción del cliente.
  • Tamaño de la empresa.
  • Innovación
  • Eficiencia operativa.

Question 67

Question
La estrategia de competitividad es el conjunto de acciones y decisiones que una empresa toma para obtener una ventaja competitiva sostenible en el mercado. Se trata de identificar las fortalezas y debilidades de la organización, así como las oportunidades y amenazas del entorno, para diseñar un plan que permita alcanzar los objetivos a largo plazo. La planificación estratégica es el proceso mediante el cual se desarrolla esta estrategia. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un componente clave de una estrategia de competitividad?
Answer
  • Análisis FODA.
  • Innovación.
  • Tamaño de la empresa.
  • Satisfacción del cliente.

Question 68

Question
El cambio cultural es clave para implantar modelos de gestión estratégica del conocimiento. ¿Qué implica un cambio cultural en una organización orientada al conocimiento?
Answer
  • Mantener procesos obsoletos.
  • Adoptar una cultura de aprendizaje y colaboración.
  • Restringir el acceso al conocimiento
  • Reducir la importancia de la tecnología.

Question 69

Question
La transferencia de conocimiento dentro de una organización mejora la eficacia operativa y la colaboración. ¿Qué mecanismo es clave para facilitar la transferencia de conocimiento?
Answer
  • La automatización de procesos sin interacción humana.
  • La creación de comunidades de práctica y aprendizaje colaborativo.
  • La centralización del conocimiento en directivos únicamente
  • El uso exclusivo de conocimiento tácito.

Question 70

Question
La innovación es un pilar fundamental en la competitividad empresarial. ¿Cuál es un resultado directo de fomentar la innovación en los procesos empresariales?
Answer
  • Disminuir la satisfacción del cliente.
  • Generar productos y servicios diferenciados.
  • Reducir la flexibilidad organizativa.
  • Limitar la colaboración interna.

Question 71

Question
La gestión estratégica incluye definir objetivos y evaluar el entorno interno y externo de la empresa. ¿Cuál es el propósito principal del análisis del entorno interno en la gestión estratégica?
Answer
  • Gestión centrada en resultados y gestión centrada en clientes.
  • Mejora continua de actividades internas vs. altos estándares de calidad.
  • Gestión administrativa vs. gestión operacional.
  • Gestión de recursos humanos vs. gestión de tecnología.

Question 72

Question
La ISO 9001, siendo una norma internacional reconocida para sistemas de gestión de calidad, ofrece un marco estructurado que puede significativamente mejorar la eficiencia en las entidades gubernamentales. ¿Cómo puede la implementación de ISO 9001 mejorar la eficiencia en las entidades gubernamentales?
Answer
  • Mediante la centralización de la toma de decisiones.
  • Proporcionando un marco de mejora continua y satisfacción del cliente.
  • Focalizando exclusivamente en la gestión de recursos humanos.
  • Implementando controles financieros estrictos.

Question 73

Question
La norma ISO 19600 proporciona un marco de trabajo para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de cumplimiento. Este sistema permite a las organizaciones identificar, evaluar y gestionar los riesgos legales y de cumplimiento, asegurando que operen de manera ética y en conformidad con todas las leyes y regulaciones aplicables. ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor el principal beneficio de implementar la norma ISO 19600 en una entidad gubernamental?
Answer
  • Aumentar significativamente los ingresos de la entidad.
  • Reducir el riesgo de sanciones legales y mejorar la reputación institucional.
  • Eliminar por completo la posibilidad de errores humanos en los procesos.
  • Simplificar todos los procesos internos de la entidad.

Question 74

Question
La ISO 37001 establece un marco de trabajo para prevenir, detectar y responder al soborno en una organización. La ISO 37001, al promover la transparencia, la integridad y la gestión de riesgos, contribuye a una planificación presupuestaria más sólida y eficiente en las entidades gubernamentales. Al prevenir actos de corrupción, se garantiza que los recursos públicos se utilicen de manera responsable y efectiva para el beneficio de la sociedad. ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor cómo la implementación de la norma ISO 37001 puede mejorar la planificación presupuestaria en una entidad gubernamental?
Answer
  • Aumentando la discrecionalidad en la asignación de fondos.
  • Fortaleciendo los controles internos para prevenir el desvío de fondos.
  • Reduciendo la transparencia en los procesos de contratación
  • Eliminando la necesidad de auditorías financieras.

Question 75

Question
La ISO 37002 es una norma internacional que proporciona directrices para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de denuncias. En el contexto de los organismos estatales, esta norma juega un papel fundamental al garantizar la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas. ¿Cuáles son los elementos esenciales de ISO 37002 para fomentar un entorno de denuncia seguro y eficaz?
Answer
  • Incremento en la burocracia administrativa.
  • Protección de denunciantes y gestión de investigaciones.
  • Mejora en la infraestructura tecnológica.
  • Reducción de costos operativos.

Question 76

Question
La cadena de valor establece que toda organización está compuesta por una serie de actividades interrelacionadas que, al optimizarse, generan valor agregado para el cliente final. El objetivo principal es identificar dónde se produce valor, cómo mejorar las actividades clave y cómo eliminar procesos que no aportan beneficios claros. ¿Qué se entiende por "¿Cadena de Valor”, considerando el concepto principal desarrollado por Michael Porter?
Answer
  • Un conjunto de actividades que una empresa realiza para producir un bien o servicio.
  • Una estrategia de marketing para mejorar la imagen de la empresa.
  • Una herramienta para reducir los costos de operación en la cadena de suministro.
  • Un sistema automatizado para la distribución de productos

Question 77

Question
La funcionalidad de la cadena de valor consiste en asegurar que todas las actividades dentro de la empresa contribuyan al objetivo principal: crear valor para el cliente mientras se maximizan los resultados empresariales. Esto se logra mediante la integración, optimización y alineación de cada proceso clave dentro de la organización. ¿Cuál es la funcionalidad principal de la cadena de valor?
Answer
  • Incrementar costos para mejorar ingresos.
  • Reducir la eficiencia operativa.
  • Coordinar actividades internas para mejorar resultados.
  • Aumentar la dependencia de proveedores externos.

Question 78

Question
El análisis PESTEL es utilizado para estudiar los factores externos que afectan a una organización ¿Qué factores incluye el análisis PESTEL?
Answer
  • Solo factores políticos y económicos
  • Factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales
  • Factores internos y externos
  • Ninguna de las anteriores

Question 79

Question
Las metodologías de calidad de procesos como Lean y Six Sigma mejoran la eficiencia eliminando desperdicios y reduciendo la variabilidad. ¿Cuál es una característica de Lean y Six Sigma?
Answer
  • Aumentar el desperdicio.
  • Reducir costos y variabilidad.
  • Fomentar la burocracia.
  • Incrementar los defectos de producción.

Question 80

Question
La cultura organizacional influye significativamente en la implementación de un plan estratégico ¿Cómo afecta la cultura organizacional a la implementación de estrategias?
Answer
  • Impide la implementación de cambios
  • Fomenta el compromiso con los objetivos estratégicos
  • Reduce la participación de los empleados
  • Garantiza el éxito sin ajustes culturales

Question 81

Question
La innovación es un componente esencial para mantener la competitividad en los planes estratégicos ¿Por qué es importante incluir la innovación en un plan estratégico?
Answer
  • Porque elimina la necesidad de análisis de mercado
  • Porque fomenta la diferenciación y competitividad
  • Porque garantiza resultados inmediatos
  • Porque reemplaza la planificación estratégica tradicional

Question 82

Question
La gestión de procesos asegura que las actividades empresariales estén alineadas con los objetivos estratégicos de la organización. ¿Qué implica la gestión de procesos?
Answer
  • Descuidar los objetivos estratégicos.
  • Alinear actividades con objetivos organizacionales.
  • Incrementar ineficiencias.
  • Reducir la adaptabilidad empresarial.

Question 83

Question
La toma de decisiones informada es fundamental en cada etapa del plan estratégico ¿Por qué es esencial basar las decisiones estratégicas en información confiable?
Answer
  • Porque elimina la necesidad de análisis continuo
  • Porque mejora la calidad y efectividad de las decisiones
  • Porque garantiza resultados predecibles
  • Porque reemplaza la necesidad de liderazgo

Question 84

Question
El benchmarking permite a las organizaciones comparar sus procesos con los de los líderes del mercado ¿Qué beneficios ofrece el benchmarking en la planificación estratégica?
Answer
  • Garantiza la copia exacta de prácticas externas
  • Identifica prácticas efectivas para mejorar el desempeño
  • Reduce la necesidad de innovación
  • Limita la creatividad organizacional

Question 85

Question
La evaluación de impacto mide los efectos de las estrategias implementadas en la organización y su entorno ¿Cuál es el propósito de realizar una evaluación de impacto en un plan estratégico?
Answer
  • Porque evita la necesidad de ajustes futuros
  • Porque permite medir logros y optimizar estrategias
  • Porque garantiza el éxito inmediato
  • Porque reduce la necesidad de evaluación continua

Question 86

Question
La planificación estratégica incluye la creación de indicadores para medir el éxito de las acciones realizadas ¿Qué características deben tener los indicadores estratégicos?
Answer
  • Ser generales y difíciles de medir
  • Ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales
  • Ser ambiguos para permitir flexibilidad
  • Ser independientes del contexto estratégico

Question 87

Question
El análisis FODA es una herramienta esencial en la planificación estratégica ¿Qué elementos evalúa el análisis FODA?
Answer
  • Factores económicos y políticos
  • Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
  • Factores internos únicamente
  • Ninguna de las anteriores

Question 88

Question
La misión de una empresa define su propósito fundamental ¿Por qué es importante tener una misión clara en una organización?
Answer
  • Porque garantiza ingresos inmediatos
  • Porque define el propósito y dirección de la organización
  • Porque reemplaza la visión organizacional
  • Porque elimina la necesidad de políticas

Question 89

Question
Los indicadores de rendimiento son cruciales para medir el éxito de una estrategia. ¿Qué papel juegan los indicadores de rendimiento en un plan estratégico?
Answer
  • evalúa medir y ajustar el progreso hacia los objetivos
  • Permiten medir y ajustar el progreso hacia los objetivos
  • Reemplazan los objetivos estratégicos
  • No son necesarios en la planificación moderna

Question 90

Question
La evaluación del entorno externo es vital para anticipar cambios en el mercado. ¿Cómo afecta el entorno externo a la estrategia organizacional?
Answer
  • Ignorar el entorno externo es beneficioso
  • Permite anticipar y adaptarse a los cambios del mercado
  • Solo es relevante en industrias tecnológicas
  • Reduce la necesidad de análisis interno

Question 91

Question
El cuadro de mando integral alinea los objetivos estratégicos con indicadores clave de desempeño para garantizar un enfoque equilibrado. ¿Qué permite el cuadro de mando integral a una organización?
Answer
  • Focalizarse únicamente en objetivos financieros.
  • Monitorear y ajustar estrategias integrales.
  • Reducir el uso de métricas.
  • Incrementar la jerarquía organizacional.

Question 92

Question
La integración de metodologías como Lean mejora la eficiencia y potencia la cadena de valor eliminando actividades que no generan valor. ¿Qué busca eliminar la metodología Lean en la cadena de valor?
Answer
  • Actividades que generan desperdicio.
  • Procesos eficientes.
  • Incrementos de calidad.
  • Reducción de costos.

Question 93

Question
Las metas estratégicas deben ser específicas y alcanzables ¿Cuáles son las características esenciales de las metas estratégicas?
Answer
  • Deben ser generales y flexibles
  • Deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales
  • Pueden ser ambiguas para permitir ajustes
  • No necesitan estar alineadas con la estrategia general

Question 94

Question
El ciclo PDCA es una metodología para la mejora continua que sigue cuatro etapas: planificar, hacer, verificar y actuar. Este modelo se utiliza ampliamente en la gestión de calidad para resolver problemas y optimizar procesos, garantizando un enfoque sistemático para la mejora constante. ¿Cuál es el objetivo principal del ciclo PDCA?
Answer
  • Resolver problemas aislados.
  • Establecer objetivos a corto plazo.
  • Garantiza r la mejora continua mediante un enfoque cíclico.
  • Desarrollo procesos de producción masiva

Question 95

Question
El ciclo PDCA proporciona un enfoque sistemático para mejorar los procesos. ¿Por qué es importante aplicar el ciclo PDCA de forma cíclica?
Answer
  • Para automatizar los procesos sin intervención alguna.
  • Para garantizar mejoras continuas y adaptarse a cambios.
  • Para reducir costos sin evaluar resultados.
  • Para cumplir con regulaciones únicamente.

Question 96

Question
La retroalimentación es esencial para mejorar las estrategias en curso ¿Por qué es importante la retroalimentación en la planificación estratégica?
Answer
  • Hace innecesaria la evaluación futura
  • Permite identificar mejoras y ajustar estrategias
  • No es relevante para la ejecución de estrategias
  • Reemplaza el análisis inicial de la estrategia

Question 97

Question
Walter Shewhart desarrolló el ciclo PDCA, mientras que Edward Deming la popularizó al aplicarlo en la industria japonesa. ¿Qué aportes hizo Edward Deming al ciclo PDCA?
Answer
  • Popularizó el modelo como una herramienta de mejora continua.
  • Introdujo normas financieras para su implementación.
  • Lo aplicó únicamente en empresa americanas.
  • Reemplazó sus fases por un enfoque lineal.

Question 98

Question
La asignación de recursos es crítica para la ejecución de un plan estratégico ¿Por qué es esencial la asignación de recursos en un plan estratégico?
Answer
  • Reduce la necesidad de control.
  • Garantiza que las áreas críticas cuenten con los medios necesarios
  • No es relevante para la estrategia
  • Limita la flexibilidad organizacional

Question 99

Question
El ciclo PDCA se implementa siguiendo cuatro fases: planificar, hacer, verificar y actuar, garantizando así un análisis y ajuste constante de los procesos. ¿Qué se debe hacer en la etapa de planificación?
Answer
  • Analizar los problemas sin tomar decisiones
  • Medir resultados finales sin intervención
  • Identificar problemas, definir objetivos y planificar soluciones.
  • Ejecutar las actividades de forma inmediata.

Question 100

Question
El ciclo PDCA es una herramienta fundamental en la gestión de la calidad y la mejora continua de procesos. Este método, también conocido como ciclo de Deming, se compone de cuatro etapas secuenciales que, al ser aplicadas de manera cíclica, permiten identificar problemas, implementar soluciones y evaluar los resultados ¿Cuáles es el orden correcto de las etapas del ciclo PDCA?
Answer
  • Planificar, Desarrollar, Controlar, Actuar
  • Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar
  • Proceso, Desarrollo, Calidad, Acción
  • Proyecto, Diseño, Control, Adaptar

Question 101

Question
La transformación digital se ha convertido en un eje clave para el desarrollo de industrias, gobiernos y sociedades. Su implementación requiere de herramientas tecnológicas como el Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial y servicios en la nube. ¿Por qué la transformación digital es fundamental para el desarrollo económico y social de un país?
Answer
  • Permite la reducción del uso de tecnologías tradicionales y promueve el comercio físico.
  • Fomenta la innovación, mejora la eficiencia operativa y genera nuevas fuentes de ingresos.
  • Desplaza a las industrias tradicionales y promueve la desconexión en zonas rurales.
  • Reduce la importancia de los datos y fomenta la centralización de procesos.

Question 102

Question
La brecha digital se refiere no solo a la falta de acceso a herramientas digitales, sino también a la capacidad de usarlas eficazmente. Reducir esta brecha puede traer múltiples beneficios para las naciones. ¿Qué ventajas tiene reducir la brecha digital en un país?
Answer
  • Incrementa la centralización en la prestación de servicios.
  • Favorece la desconexión tecnológica en zonas rurales.
  • Permite reducir desigualdades y aumentar la eficiencia en los servicios públicos.
  • Mejora las oportunidades laborales en áreas urbanas únicamente.

Question 103

Question
Durante la pandemia, las tecnologías digitales demostraron su impacto positivo, especialmente en sectores como la educación y la salud, permitiendo la continuidad de actividades esenciales. ¿Cómo contribuyeron las tecnologías digitales durante la pandemia?
Answer
  • Incrementando la conectividad y garantizando la continuidad de la educación y los servicios de salud.
  • Facilitando únicamente el entretenimiento mediante plataformas como Netflix y YouTube.
  • Reduciendo la necesidad de implementar proyectos regionales de conectividad.
  • Limitando el uso de herramientas digitales en zonas rurales.

Question 104

Question
La transformación digital de las industrias y gobiernos permite optimizar procesos, garantizar la seguridad de la información y fomentar la innovación. ¿Qué características describen mejor la transformación digital en industrias y gobiernos?
Answer
  • Permite centralizar las decisiones, eliminando la innovación organizacional.
  • Limita el análisis profundo de datos en tiempo real.
  • Reduce la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado.
  • Fomenta nuevas fuentes de ingresos, mejora la eficiencia operativa y asegura los datos.

Question 105

Question
La ciberseguridad es fundamental en la transformación digital para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. ¿Qué medidas deben adoptarse para garantizar la ciberseguridad en los procesos de transformación digital?
Answer
  • Usar contraseñas débiles y compartirlas con otros empleados.
  • Implementar políticas de seguridad, cifrado de datos y autenticación multifactor.
  • Permitir acceso sin restricciones a los sistemas de información.
  • Ignorar las actualizaciones de software y medidas de seguridad.

Question 106

Question
El Gobierno Electrónico busca transformar la gestión pública mediante el uso de herramientas digitales. Una de sus prioridades es fomentar la transparencia y facilitar el acceso a la información pública. ¿Qué medidas deben adoptarse para garantizar la ciberseguridad en los procesos de transformación digital?
Answer
  • Consolidar los sistemas burocráticos tradicionales para mejorar la eficiencia interna.
  • Fomentar el uso exclusivo de datos cerrados para garantizar la seguridad de la información.
  • Impulsar la participación ciudadana mediante el acceso a información transparente y oportuna.
  • Centralizar todos los servicios gubernamentales en oficinas físicas.

Question 107

Question
El uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el blockchain está revolucionando el Gobierno Electrónico. Estas herramientas tienen el potencial de mejorar la eficiencia y la seguridad en los procesos administrativos. ¿Qué beneficio principal aporta el uso de blockchain en el contexto del Gobierno Electrónico?
Answer
  • Permite el almacenamiento descentralizado y seguro de datos gubernamentales
  • Incrementa la complejidad de los procesos administrativos.
  • Reduce la transparencia de la información almacenada.
  • Limita la colaboración entre instituciones gubernamentales.

Question 108

Question
La implementación del Gobierno Electrónico se fundamenta en el uso de tecnologías de información para mejorar la relación entre el gobierno, los ciudadanos y el sector privado. ¿Qué tecnología es esencial para fomentar la participación ciudadana en el contexto del Gobierno Electrónico?
Answer
  • Plataformas de datos abiertos que permiten acceso a información pública.
  • Sistemas cerrados de gestión documental interna.
  • Redes de comunicación exclusivamente gubernamentales.
  • Equipos físicos utilizados solo en oficinas administrativas.

Question 109

Question
El éxito del Gobierno Electrónico depende de la confianza de los ciudadanos en el manejo de sus datos personales. Para ello, es crucial implementar medidas de ciberseguridad. ¿Qué estrategia es fundamental para garantizar la protección de los datos personales en el Gobierno Electrónico?
Answer
  • Uso de contraseñas simples y fáciles de recordar.
  • Implementación de protocolos avanzados de cifrado y autenticación.
  • Almacenamiento de datos personales en dispositivos no protegidos.
  • Evitar realizar actualizaciones de seguridad en los sistemas.

Question 110

Question
El modelo de Gobierno Electrónico incluye el concepto de “ventanilla única digital” para centralizar servicios en una sola plataforma. ¿Cuál es el principal beneficio de la ventanilla única digital?
Answer
  • Incrementar la burocracia al exigir múltiples procesos para un mismo trámite.
  • Facilitar a los ciudadanos el acceso a diversos servicios en un solo lugar.
  • Exigir la presencialidad en todas las gestiones administrativas.
  • Reducir la interoperabilidad entre instituciones.

Question 111

Question
Portal digital del estado. ventanilla única digital, es como una gran ventanilla virtual donde los ciudadanos pueden interactuar con diversas instituciones públicas de manera fácil y rápida. En Ecuador, el portal digital del Estado se llama Gob.Ec (https://www.gob.ec/). ¿Cuáles son las gamas de servicio que ofrece el portal digital del Estado ecuatoriano?
Answer
  • Renovar pasaportes y obtener visas de residencia permanente
  • Realizar consultas sobre servicios de transporte privado y reservar boletos de viaje internacional
  • Descargar certificados académicos de universidades privadas y públicas.
  • Obtener certificados de nacimiento, matrimonio y defunción. Pagar impuestos. Consultar el historial de afiliación al IESS. Revisar multas de tránsito. Renovar el Registro Civil

Question 112

Question
Uno de los pilares del Gobierno Electrónico es la interoperabilidad entre las diferentes instituciones gubernamentales. Esto permite una mejor coordinación en la prestación de servicios públicos. ¿Qué beneficio principal genera la interoperabilidad en el Gobierno Electrónico?
Answer
  • Incrementa el acceso a información no verificada entre instituciones.
  • Facilita la duplicación de esfuerzos en la gestión administrativa.
  • Permite el intercambio eficiente de datos, mejorando la calidad y rapidez de los servicios.
  • Reduce la colaboración entre las instituciones al implementar sistemas digitales independientes.

Question 113

Question
Uno de los objetivos de del Gobierno Electrónico es acercar al Estado a los ciudadanos y de fomentar su participación en las decisiones públicas. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del Gobierno Electrónico?
Answer
  • Exclusión de sectores sin acceso a la tecnología
  • Automatización de procesos gubernamentales
  • Transparencia en la gestión publica
  • Participación ciudadana mediante tecnología

Question 114

Question
El Gobierno Electrónico en Ecuador es un proceso impulsado por el Estado para modernizar los servicios públicos a través del uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC). Su objetivo es facilitar la interacción entre el gobierno, los ciudadanos y las empresas, busca acerca las instituciones con la sociedad. ¿Cuál de las siguientes acciones representa una etapa avanzada en el desarrollo del Gobierno Electrónico en Ecuador?
Answer
  • La implementación de portales de información estática para consulta política.
  • La creación de servicios en línea transaccionales, como pagos electrónicos y firmas digitales reconocidas legalmente.
  • La publicación de documentos en formatos PDF sin posibilidad de interacción ciudadana.
  • La digitalización de documentos sin integración con otros sistemas gubernamentales.

Question 115

Question
Los datos abiertos fomentan la transparencia y la participación ciudadana en el Gobierno Digital. ¿Cuál de las siguientes acciones fortalece el uso de datos abiertos?
Answer
  • Limitar el acceso a información gubernamental.
  • Publicar información en formatos accesibles y reutilizables.
  • Implementar plataformas cerradas para datos públicos.
  • Restringir la participación ciudadana en decisiones basadas en datos.

Question 116

Question
Desde hace casi una década, el gobierno digital es una prioridad política para los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC), pero los niveles de desarrollo y madurez varían entre países. ¿Cuál es la hoja de ruta y las cinco áreas para los niveles de desarrollo?
Answer
  • Fortalecer la gobernanza, crear capacitaciones, integración de datos en el sector público, brecha digital.
  • Fortalecer la gobernanza, capacitación, optimalización de recursos, brecha digital.
  • Capacitación, brecha digital, optimalización de los recursos.
  • Fortalecer la gobernanza, integración de datos en el sector público, prestación de servicios, aumentar la innovación digital.

Question 117

Question
Los pilares del gobierno digital son principios fundamentales que guían su diseño, implementación y operación. ¿Cuáles son los pilares del Gobierno digital?
Answer
  • Inclusión, interoperabilidad, eficiencia, transparencia
  • Seguridad y privacidad, innovación, inclusión digital, eficiencia, datos abiertos
  • Participación ciudadana, servicios digitales, gobernanza digital, infraestructura tecnología, datos abiertos.
  • Participación ciudadana, servicios digitales, eficiencia, interoperabilidad, datos abiertos, tecnología

Question 118

Question
En un proyecto de transformación digital, se identificó una alta resistencia al cambio por parte del personal, lo que ralentizó la implementación de nuevas tecnologías. ¿Qué estrategia sería más efectiva para gestionar esta resistencia al cambio?
Answer
  • Obligar al personal a adoptar las tecnologías sin ofrecer capacitación.
  • Implementar talleres de formación y programas de sensibilización sobre los beneficios de la transformación digital.
  • Ignorar las inquietudes del personal y continuar con el proyecto sin ajustes.
  • Detener el proyecto completamente para evitar conflictos internos.

Question 119

Question
En un análisis comparativo entre gobiernos que han implementado estrategias digitales, se observó que aquellos con políticas de interoperabilidad lograron mayor eficiencia en la prestación de servicios. ¿Qué ventaja clave ofrece la interoperabilidad en los sistemas digitales gubernamentales?
Answer
  • Reducción de la duplicidad de datos y procesos.
  • Incremento de los costos operativos.
  • Limitación de la cooperación interinstitucional.
  • Aumento de las barreras tecnológicas para los ciudadanos.

Question 120

Question
En el contexto de los gobiernos municipales, ¿cuál es uno de los principales desafíos derivados de la descentralización y globalización. ¿Qué implicaciones tiene la descentralización en los sistemas de gobierno municipal?
Answer
  • La necesidad de adaptar los recursos financieros y técnicos.
  • El incremento de barreras tecnológicas.
  • La reducción de la cooperación interinstitucional.
  • El aumento de duplicidad en los procesos administrativos.

Question 121

Question
En el contexto de la digitalización de servicios públicos, se observó que los portales web municipales con diseños centrados en el usuario mejoran la satisfacción ciudadana. ¿Cuál es una característica clave de los portales web centrados en el usuario?
Answer
  • Diseños complejos que requieren capacitación previa.
  • Interfaces intuitivas y accesibles para diversos perfiles de usuarios.
  • Información limitada a aspectos legales y normativos.
  • Enfoque exclusivo en el cumplimiento normativo.

Question 122

Question
La consolidación del gobierno electrónico en América Latina durante la última década ha priorizado la reducción de la burocracia, agilizando los procesos administrativos para mejorar la eficiencia gubernamental. ¿Qué estrategia clave permite alcanzar esta eficiencia gubernamental?
Answer
  • Reducir la inversión en infraestructura tecnológica.
  • Centralizar todos los trámites en oficinas físicas.
  • Excluir a la población rural de los servicios digitales.
  • Implementar servicios digitales accesibles para la ciudadanía.

Question 123

Question
La participación ciudadana efectiva en el gobierno electrónico depende en gran medida de la transparencia en la gestión pública, que fomenta la confianza y el compromiso de los ciudadanos con las políticas digitales. ¿Qué característica promueve esta transparencia?
Answer
  • La creación de plataformas inaccesibles para la mayoría.
  • La limitación en el uso de tecnologías emergentes.
  • La divulgación accesible de información gubernamental.
  • La exclusión de usuarios no familiarizados con la tecnología.

Question 124

Question
El “momento de la verdad” en la prestación de servicios electrónicos representa un punto crítico donde los usuarios evalúan la eficiencia del gobierno electrónico y su capacidad para satisfacer sus necesidades. ¿Cómo se define este momento de la verdad en el contexto de gobierno electrónicos?
Answer
  • La creación de nuevas plataformas tecnológicas.
  • La evaluación directa del servicio recibido
  • La eliminación de procesos digitales.
  • El análisis interno de datos sin retroalimentación ciudadana.

Question 125

Question
La conectividad limitada en zonas rurales de América Latina sigue siendo un desafío crítico para la consolidación del gobierno electrónico, evidenciando la necesidad de cerrar la brecha digital. ¿Qué aspecto técnico debe ser priorizado para superar este desafío?
Answer
  • Centralizar todos los servicios en áreas urbanas.
  • Reducir el acceso a internet para evitar problemas de seguridad.
  • Ampliar la infraestructura tecnológica en regiones rurales.
  • Promover la desconexión de las comunidades rurales.

Question 126

Question
En un análisis de las estrategias de transformación digital en América Latina, se identificó que Ecuador logró avanzar 10 puntos en el ranking de Gobierno Electrónico en 2020. ¿Qué factor clave permitió este avance según el Plan Maestro de Gobierno Digital? ¿Qué estrategia mencionada en el Plan Maestro de Gobierno Digital fue fundamental para el avance en el ranking?
Answer
  • Creación de servicios digitales desde el diseño.
  • Reducción de la inversión en infraestructura.
  • Eliminación de políticas de ciberseguridad.
  • Aumento de trámites en formato físico.

Question 127

Question
En un análisis de las estrategias de transformación digital en América Latina, se identificó que Ecuador logró avanzar 10 puntos en el ranking de Gobierno Electrónico en 2020. ¿Qué factor clave permitió este avance según el Plan Maestro de Gobierno Digital? ¿Qué rol desempeñan las TIC en el contexto del desarrollo sostenible?
Answer
  • Restringir el acceso a tecnologías emergentes.
  • Limitar la innovación en servicios públicos.
  • Incrementar la burocracia estatal.
  • Reducir la brecha digital en zonas rurales.

Question 128

Question
El artículo 227 de la Constitución del Ecuador establece principios como la eficiencia y la transparencia en la gestión pública. Considerando estos principios, ¿cuál sería la acción más efectiva para garantizar la transparencia en la implementación del gobierno electrónico a nivel municipal? ¿Qué estrategia contribuiría mejor a la transparencia en el gobierno electrónico?
Answer
  • Invertir en capacitación técnica para funcionarios municipales.
  • Diseñar y lanzar una estrategia integral de participación ciudadana en línea.
  • Priorizar la creación de portales web accesibles y transparentes.
  • Externalizar todos los servicios municipales a empresas privadas.

Question 129

Question
Uno de los beneficios del gobierno electrónico es la reducción de la corrupción. Si una institución pública quiere medir el impacto de la digitalización en la corrupción administrativa, ¿qué herramienta o método sería más adecuado para este propósito? ¿Cómo se puede evaluar el impacto del gobierno electrónico en la corrupción?
Answer
  • Implementar encuestas anónimas de percepción ciudadana sobre transparencia.
  • Comparar únicamente el número de trámites digitales antes y después de la digitalización.
  • Analizar las quejas ciudadanas en redes sociales sin metodología definida.
  • Publicar reportes anuales sin datos comparativos.

Question 130

Question
La Ley Orgánica de Participación Ciudadana establece que los gobiernos descentralizados deben garantizar la participación de la ciudadanía a través de herramientas digitales. Si un municipio carece de plataformas digitales funcionales, ¿cuál sería el primer paso para solucionar esta brecha? ¿Qué acción inicial sería más efectiva para superar esta limitación?
Answer
  • Invertir en capacitación técnica para funcionarios municipales.
  • Diseñar y lanzar una estrategia integral de participación ciudadana en línea.
  • Realizar un diagnóstico integral de las necesidades tecnológicas y de participación ciudadana.
  • Externalizar todos los servicios municipales a empresas privadas.

Question 131

Question
El gobierno electrónico puede facilitar la inclusión social y mejorar la transparencia en la gestión pública. Sin embargo, su implementación enfrenta múltiples desafíos en zonas rurales. ¿Qué estrategia integral debe adoptarse para garantizar una implementación exitosa del gobierno electrónico en estas áreas?
Answer
  • Fortalecer únicamente las redes urbanas para maximizar la inversión inicial.
  • Implementar capacitaciones digitales exclusivamente para funcionarios públicos.
  • Crear políticas que promuevan alianzas públicas-privadas para mejorar la infraestructura tecnológica en áreas rurales.
  • Reducir el acceso digital en zonas de difícil acceso debido a altos costos.

Question 132

Question
La falta de infraestructura tecnológica y de conocimiento en el uso de herramientas digitales representa un obstáculo significativo para el desarrollo del gobierno electrónico en zonas rurales. ¿Qué combinación de estrategias es más adecuada para superar estos desafíos?
Answer
  • Centrarse en desarrollar infraestructura, dejando la capacitación para etapas posteriores.
  • Desarrollar un plan simultáneo de infraestructura y alfabetización digital.
  • Ampliar las herramientas tecnológicas sin considerar la alfabetización digital.
  • Invertir en tecnologías de alta gama sin análisis previo de la realidad local.

Question 133

Question
Los beneficios del gobierno electrónico se ven limitados si no existe una adecuada evaluación de su impacto en las comunidades. ¿Cuál es el método más efectivo para medir el impacto del gobierno electrónico en zonas rurales?
Answer
  • Realizar encuestas periódicas entre los usuarios sobre la satisfacción con los servicios digitales.
  • Evaluar únicamente los indicadores financieros de las implementaciones tecnológicas.
  • Monitorear la actividad digital en zonas urbanas como referencia.
  • Enfocarse exclusivamente en estadísticas de conectividad sin considerar la percepción ciudadana.

Question 134

Question
El desarrollo de infraestructura tecnológica es fundamental para la consolidación del gobierno electrónico. Sin embargo, existen limitaciones en su implementación. ¿Qué enfoque debería priorizarse para superar estas limitaciones?
Answer
  • Centralizar los recursos tecnológicos en áreas urbanas.
  • Implementar redes de telecomunicaciones basadas en tecnologías emergentes.
  • Desincentivar la inversión en infraestructura tecnológica.
  • Restringir el uso de plataformas digitales en contextos de alta demanda.

Question 135

Question
Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía Descentralización (COOTAD), en su sección cuarta, Gobierno y Democracia Digital, señala que los gobiernos autónomos descentralizados, entre ellos los municipales, para la prestación de servicios emprenden un proceso. ¿Cuáles es el proceso que los municipios emprenderán en su proceso progresivo?
Answer
  • Propone mejoras basadas en las necesidades locales y los principios de democracia digital.
  • La aplicación de los sistemas de gobierno y democracia digital, aprovechando de las tecnologías disponibles
  • Diseña un plan para la implementación progresiva de servicios digitales en un municipio.
  • Aplica herramientas TIC para la gestión de servicios públicos en simulaciones prácticas.

Question 136

Question
Las etapas del gobierno electrónico municipal describen el proceso progresivo que los municipios deben seguir para implementar soluciones digitales, mejorando la eficiencia, transparencia y accesibilidad de los servicios públicos mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación ¿Cuáles son las etapas del gobierno electrónico municipal?
Answer
  • Datos abiertos, eficiencia, rendición de cuentas, digitalización.
  • Presencia, democracia electrónica, datos abiertos, rendición de cuentas y digitalización
  • Presencia, información urbana, integración, transacción, democracia electrónica.
  • Integración, datos abiertos, presencia, democracia electrónica.

Question 137

Question
Los principios clave del gobierno electrónico son los fundamentos que orientan la implementación de tecnologías digitales en la gestión pública, ¿Cuáles son los principios claves del gobierno electrónico?
Answer
  • Reserva, universalidad, objetividad, transparencia
  • Eficiencia, compromiso, responsabilidad, reserva
  • Transparencia y rendición de cuentas, participación ciudadana, acceso a la información
  • Participación ciudadana, compromiso, eficacia, reserva

Question 138

Question
La adopción del gobierno electrónico en contextos municipales enfrenta barreras significativas, como la falta de estrategias claras para integrar infraestructura tecnológica y programas de capacitación. En este sentido, es esencial identificar cómo abordar de manera simultánea estas áreas para garantizar una transformación digital sostenible y efectiva en beneficio de la ciudadanía. ¿Qué enfoque es más integral para superar estos desafíos?
Answer
  • Priorizar la capacitación digital de los funcionarios dejando el desarrollo de infraestructura para el futuro.
  • Diseñar e implementar un plan estratégico que combine la inversión en infraestructura tecnológica y programas de capacitación ciudadana y del personal municipal.
  • Focalizar los esfuerzos en infraestructura avanzada sin tomar en cuenta las necesidades sociales y culturales.
  • Limitarse a estrategias a corto plazo enfocadas solo en áreas urbanas.

Question 139

Question
La Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP) es una ley ecuatoriana que garantiza el derecho de las personas a acceder a la información pública ¿Cuál es la obligación de la Administración Pública según las disposiciones de la LOTAIP?
Answer
  • Priorizar la capacitación digital de los funcionarios dejando el desarrollo de infraestructura para el futuro.
  • Focalizar los esfuerzos en infraestructura avanzada sin tomar en cuenta las necesidades sociales y culturales.
  • Publicar información clave (estructura organizativa, finanzas, servicios, auditorías, contratos y mecanismos de rendición de cuentas) en portales digitales.
  • Limitarse a estrategias a corto plazo enfocadas solo en áreas urbanas.

Question 140

Question
La falta de accesibilidad en los portales web gubernamentales afecta la participación ciudadana y limita el alcance de los servicios digitales. Es fundamental mejorar estos aspectos para garantizar inclusión y eficiencia. ¿Qué estrategia es más efectiva para mejorar la accesibilidad digital?
Answer
  • Implementar estándares internacionales de accesibilidad, asegurando que los portales sean intuitivos y funcionales para todos.
  • Dirigir los recursos únicamente hacia los usuarios más frecuentes de los portales.
  • Focalizar los esfuerzos en el diseño visual, sin considerar las funcionalidades interactivas.
  • Limitar las actualizaciones tecnológicas a un solo segmento de la población.

Question 141

Question
La transparencia en los portales gubernamentales fortalece la confianza ciudadana, pero depende de elementos como la publicación de información actualizada y relevante. ¿Qué acción contribuye más a mejorar la transparencia en los portales digitales?
Answer
  • Diseñar portales con foco exclusivamente en estética, dejando de lado el contenido informativo.
  • Actualizar información solo cuando se solicita mediante peticiones formales.
  • Publicar solo la información financiera más básica.
  • Garantizar el acceso a datos actualizados, completos y en formatos abiertos para los ciudadanos.

Question 142

Question
La implementación de herramientas tecnológicas en gobiernos locales requiere un diagnóstico preciso para identificar necesidades específicas y diseñar estrategias adecuadas. ¿Qué acción es más efectiva para realizar un diagnóstico adecuado?
Answer
  • Aplicar una encuesta limitada solo a los responsables de área.
  • Realizar un análisis integral que incluya infraestructura, capacitación, y nivel de adopción tecnológica.
  • Basarse únicamente en datos históricos sin considerar las necesidades actuales.
  • Diagnosticar solo a partir de recomendaciones generales de otros gobiernos.

Question 143

Question
El éxito del gobierno electrónico depende de la alfabetización digital de los ciudadanos, especialmente en comunidades con bajos niveles de acceso a la tecnología. ¿Qué estrategia fomenta mejor la alfabetización digital?
Answer
  • Publicar manuales técnicos en los portales gubernamentales sin capacitación adicional.
  • Considerar que la alfabetización digital no es prioritaria para la transformación digital.
  • Centrarse únicamente en alfabetizar a funcionarios públicos.
  • Implementar talleres prácticos enfocados en el uso de herramientas digitales básicas.

Question 144

Question
Los portales gubernamentales deben promover la participación ciudadana a través de herramientas que faciliten el intercambio de ideas y opiniones. ¿Qué estrategia fortalece la participación ciudadana mediante herramientas digitales?
Answer
  • Publicar únicamente informes sin opciones de retroalimentación ciudadana.
  • Limitar la interacción a comentarios en redes sociales.
  • Publicar únicamente informes sin opciones de retroalimentación ciudadana. 2
  • Crear encuestas y foros virtuales para recoger propuestas de los ciudadanos.

Question 145

Question
Un gobierno regional con alta demanda de servicios electrónicos busca integrar inteligencia artificial (IA) en sus sistemas para optimizar la atención ciudadana. Sin embargo, existen preocupaciones sobre su costo y efectividad. ¿Qué medida asegura una integración eficiente y efectiva de la IA en este contexto?
Answer
  • Implementar sistemas de IA en todas las áreas sin evaluación previa de su impacto.
  • Usar únicamente los sistemas actuales para evitar los costos de la integración de IA.
  • Realizar una prueba piloto que evalúe la efectividad de la IA en áreas clave antes de su implementación masiva.
  • Invertir en tecnologías avanzadas sin capacitar a los operadores ni usuarios finales.

Question 146

Question
En un entorno urbano, un gobierno local busca implementar un modelo de gobernanza digital que permita a los ciudadanos participar activamente en la toma de decisiones públicas. Se tienen varias opciones para fomentar esta participación. ¿Qué herramienta digital es más efectiva para alcanzar este objetivo?
Answer
  • Publicar comunicados en redes sociales sin retroalimentación directa.
  • Mantener exclusivamente un correo electrónico para recibir propuestas.
  • Crear una plataforma interactiva de consultas ciudadanas con opción de votación en tiempo real.
  • Realizar encuestas anuales presenciales sin opciones digitales de participación.

Question 147

Question
Fomentar una cultura de datos abiertos es fundamental en las ciudades de América Latina y el Caribe. Propón estrategias adaptadas al contexto regional para promover esta práctica. ¿Qué estrategia fomentaría una mejor adopción de datos abiertos?
Answer
  • Implementar iniciativas colaborativas con actores sociales y privados.
  • Establecer leyes que obliguen a las municipalidades a compartir datos.
  • Crear un programa de capacitación para empleados gubernamentales.
  • Ofrecer incentivos financieros por el uso de datos abiertos.

Question 148

Question
En el contexto de la gestión de recursos hídricos urbanos, identifica el uso de big data para predecir escasez y optimizar el suministro. ¿Cuál es el enfoque más efectivo en la gestión hídrica?
Answer
  • Aplicar modelos predictivos basados en datos en tiempo real.
  • Monitorear el consumo diario sin generar predicciones.
  • Reducir la dependencia en tecnologías avanzadas para ahorrar costos.
  • Usar datos históricos para generar patrones futuros.

Question 149

Question
En las administraciones públicas, las iniciativas de gobierno electrónico se enfocan en resolver diversos desafíos administrativos. Entendiendo que el gobierno electrónico busca transformar la gestión pública mediante la implementación de tecnologías digitales. ¿Cuál de los siguientes objetivos refleja su propósito principal?
Answer
  • Promover la exclusividad de los servicios digitales solo en zonas urbanas.
  • Limitar el uso de plataformas digitales a sectores específicos.
  • Mejorar la eficiencia y accesibilidad en los servicios públicos para los ciudadanos.
  • Incrementar la burocracia para reforzar el control administrativo.

Question 150

Question
Innovación social es una solución novedosa a un problema social que es más eficaz, eficiente y sostenible que las soluciones existentes, y para la cual el valor creado se acumula sobre todo a la sociedad en su conjunto y no para particulares. ¿Quien hace innovación social?
Answer
  • Empresas privadas, Gobiernos regionales, federaciones, Administraciones locales.
  • Empresas locales, Entidades sin fines de lucro, ONG, empresas sociales.
  • Entidades sin fines de lucro, organizaciones sociales, ONG, Gobiernos, Administraciones locales, empresas sociales.
  • Entidades sin fines de lucro, organizaciones sociales, ONG, empresas privadas, Administraciones locales.

Question 151

Question
La administración pública está influenciada por diversos principios, entre ellos el principio de legalidad, que establece la inferioridad de los actos administrativos a la ley. ¿Cuál es la principal característica del principio de legalidad en la administración pública?
Answer
  • Permite la discrecionalidad total de los funcionarios públicos.
  • Garantiza que las acciones administrativas estén sujetas a la ley.
  • Establece la independencia absoluta del poder ejecutivo.
  • Facilita la interpretación subjetiva de las normas legales.

Question 152

Question
Los gobiernos locales deben actuar como pilares fundamentales en la implementación y fortalecimiento de las políticas públicas nacionales para lograr un resultado positivo para la sociedad de acuerdo con cada necesidad territorial. ¿Cuál es una estrategia clave para fomentar la sostenibilidad ambiental desde el ámbito local?
Answer
  • Priorizar la inversión en proyectos industriales.
  • Fomentar la urbanización sin restricciones.
  • Implementar programas de educación ambiental comunitaria.
  • Reducir los presupuestos destinados al medio ambiente.

Question 153

Question
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluyen metas para combatir el cambio climático, enfocándose en políticas que fomenten la transición hacia energías limpias, el uso responsable de recursos y la cooperación internacional. ¿Cuál es un ejemplo de acción Nacional alineada con los ODS?
Answer
  • Promover políticas de energía limpia y sostenible.
  • Reducir las inversiones en energías renovable
  • Fomentar el uso indiscriminado de combustibles fósiles
  • Ignorar los compromisos internacionales en cambio climático.

Question 154

Question
La participación ciudadana es un componente esencial de los gobiernos democráticos, ya que asegura que las decisiones tomadas por las autoridades reflejen las necesidades y expectativas de la población. Mediante consultas populares y audiencias públicas, los ciudadanos tienen la oportunidad de involucrarse activamente en la gestión pública. ¿Cuál es un mecanismo formal de participación ciudadana en la administración pública?
Answer
  • Decisiones tomadas exclusivamente por funcionarios.
  • Reuniones cerradas sin acceso a los ciudadanos.
  • Consultas populares y audiencias públicas.
  • Delegación de la participación a organismos internacionales.

Question 155

Question
La descentralización de la gestión administrativa es una táctica esencial para conceder mayor autonomía y capacidad de elección a las autoridades locales. Este modelo aspira a ajustar la administración pública a las demandas particulares de las comunidades, fomentando un crecimiento balanceado y eficaz. ¿Qué ejemplo refleja con mayor claridad un proceso de descentralización administrativa?
Answer
  • Todas las decisiones locales son revisadas y validadas por el gobierno central.
  • Los municipios son responsables de gestionar áreas como salud y educación dentro de las normativas establecidas.
  • Los gobiernos locales adquieren competencias y recursos para tomar decisiones adaptadas a las necesidades de sus comunidades.
  • Los organismos internacionales supervisan las políticas locales para garantizar estándares globales.

Question 156

Question
La descentralización administrativa establece que los gobiernos locales tomen decisiones concretas para satisfacer las demandas de sus comunidades, optimizando la administración de los recursos y fomentando el crecimiento local. ¿Qué ventaja principal tiene la descentralización para los gobiernos locales?
Answer
  • Incremento en la capacidad de respuesta a las necesidades locales
  • Menor participación de las comunidades.
  • Mayor dependencia del gobierno central.
  • Limitación de la autonomía de los municipios.

Question 157

Question
La planificación estratégica es una herramienta esencial para los gobiernos locales, ya que define metas claras y viables para el desarrollo a largo plazo, permitiendo una gestión ordenada y efectiva de los recursos públicos. ¿Qué característica distingue a la planificación estratégica?
Answer
  • Su enfoque exclusivamente a corto plazo.
  • Su capacidad de establecer una visión integral y sostenible a largo plazo.
  • La flexibilidad absoluta para responder a cambios sin planificación previa.
  • Su énfasis en la exclusión de actores secundarios para evitar conflictos.

Question 158

Question
La innovación en la gestión pública incluye la adopción de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia, la transparencia y la atención al ciudadano en los servicios gubernamentales. ¿Qué tecnología emergente está transformando los servicios públicos?
Answer
  • Uso exclusivo de la tecnología para la automatización de procesos.
  • Uso exclusivo de métodos manuales.
  • Restricción de plataformas digitales.
  • La creación de bases de datos digitales.

Question 159

Question
La gestión pública ambiental busca mantener en equilibrio el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales a través de estrategias innovadoras y colaborativas. ¿Qué estrategia promueve la gestión ambiental en los gobiernos locales?
Answer
  • Priorizar actividades económicas sin considerar su impacto en el entorno natural.
  • Postergar la evaluación ambiental de las políticas públicas hasta después de su implementación.
  • Diseñar e implementar planes integrales de ordenamiento territorial con criterios de sostenibilidad.
  • Limitar las inversiones en tecnología para monitorear zonas ambientalmente sensibles.

Question 160

Question
La economía circular ese enfoque innovador que propone reducir, reutilizar y reciclar materiales dentro de la gestión pública, minimizando la generación de desechos y promoviendo un desarrollo más sostenible. ¿Cuál de las siguientes acciones refleja un enfoque clave para implementar la economía circular en las políticas locales?
Answer
  • Priorizar la fabricación de productos de un solo uso para impulsar la economía local.
  • Establecer sistemas integrados que fomenten la recuperación de materiales y su reincorporación a la cadena productiva.
  • Minimizar la regulación sobre la disposición final de residuos para reducir costos.
  • Favorecer la expansión de áreas destinadas exclusivamente a vertederos tradicionales.

Question 161

Question
La gestión pública se enfrenta al desafío de implementar estrategias de sostenibilidad ambiental en donde las prioridades económicas, sociales y ambientales suelen competir entre sí, una gestión pública eficiente requiere integrar diferentes políticas y actores para alcanzar un equilibrio sostenible. ¿Cuál de las siguientes opciones representa el mayor desafío para la implementación de políticas públicas ambientales a nivel local y nacional?
Answer
  • La resistencia de las comunidades locales a aceptar políticas impuestas desde organismos internacionales.
  • La dificultad para coordinar políticas sectoriales entre distintos niveles de gobierno y sectores involucrados.
  • La falta de recursos económicos asignados exclusivamente a proyectos de sostenibilidad ambiental.
  • La tendencia de las políticas públicas a centrarse únicamente en el desarrollo económico de las grandes ciudades.

Question 162

Question
La transparencia en la gestión pública es crucial para ganar la confianza ciudadana y garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por los gobiernos, sin embargo, el acceso a información clara y relevante sobre el impacto de estas políticas sigue siendo limitado en muchos contextos. ¿Cuál de las siguientes herramientas podría contribuir de manera más significativa a la transparencia en la gestión pública ambiental?
Answer
  • La publicación periódica de reportes financieros y ambientales dirigidos únicamente a los organismos reguladores.
  • La creación de plataformas digitales donde los ciudadanos puedan acceder a indicadores y reportes de impacto ambiental.
  • La implementación de sistemas de monitoreo y evaluación independientes, con auditorías públicas disponibles para todos los ciudadanos.
  • La difusión de informes sobre logros ambientales únicamente a través de medios de comunicación masivos.

Question 163

Question
La gestión pública ambiental debe considerar la integración de políticas económicas, sociales y ecológicas para garantizar un desarrollo sostenible en el largo plazo. No obstante, la implementación de estas políticas suele enfrentar barreras relacionadas con la desigualdad territorial y la falta de recursos en áreas rurales. ¿Cuál es la estrategia más efectiva para superar las barreras de desigualdad territorial en la gestión ambiental?
Answer
  • Concentrar los esfuerzos únicamente en las áreas urbanas con mayor densidad de población.
  • Promover acuerdos de cooperación entre regiones para compartir recursos y conocimientos técnicos.
  • Implementar políticas específicas que atiendan las necesidades particulares de cada territorio, con participación activa de las comunidades locales.
  • Delegar la responsabilidad de la gestión ambiental en organismos internacionales con experiencia previa.

Question 164

Question
En el marco de la gestión pública ambiental, los gobiernos tienen la responsabilidad de promover el uso de tecnologías limpias para reducir el impacto ambiental de actividades industriales. ¿Cuál de las siguientes medidas gubernamentales fomenta más efectivamente el uso de tecnologías limpias en el sector industrial?
Answer
  • Incrementar los impuestos a todas las empresas sin distinción, independientemente de su impacto ambiental.
  • Ofrecer subvenciones únicamente a las grandes industrias que implementen tecnologías limpias.
  • Establecer regulaciones que prohíban el uso de tecnologías obsoletas, complementadas con incentivos financieros.
  • Diseñar programas de cooperación público-privada que faciliten el acceso a tecnologías limpias a empresas de todos los tamaños.

Question 165

Question
La implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) según la norma ISO 14001 se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones públicas y privadas. Este estándar permite a las instituciones públicas optimizar el uso de recursos, reducir residuos y demostrar el cumplimiento con la normativa ambiental vigente. ¿Cuál es el principal beneficio de implementar un SGA en una institución pública?
Answer
  • Facilitar el cumplimiento de los objetivos financieros de la organización.
  • Permitir gestionar los impactos ambientales y fomentar la eficiencia en el uso de recursos.
  • Incrementa la producción de bienes y servicios.
  • Garantizar la competitividad en los mercados internacionales.

Question 166

Question
En el marco de la gestión pública, las normas ISO 14000 son fundamentales para establecer lineamientos que permitan evaluar y controlar los impactos ambientales derivados de las actividades institucionales. ¿Cuál es el impacto directo de las normas ISO 14000 en la planificación estratégica de los gobiernos locales?
Answer
  • Fomentan el crecimiento económico a corto plazo.
  • Incrementar el presupuesto destinado a proyectos sociales.
  • Ayudan a integrar políticas ambientales para mitigar riesgos y promover el desarrollo sostenible
  • Reducir los costos de producción en las instituciones públicas

Question 167

Question
La certificación de normas ISO 14000 puede ser utilizada como una herramienta estratégica por las instituciones públicas para demostrar su compromiso con la sostenibilidad ¿Por qué es importante que las instituciones públicas busquen la certificación de normas ISO 14000?
Answer
  • Incrementa la burocracia en los procesos administrativos
  • Mejora únicamente el desempeño financiero de las instituciones.
  • Refuerza la confianza ciudadana y demuestra compromiso con la sostenibilidad ambiental
  • Permite eludir el cumplimiento de las leyes ambientales locales.

Question 168

Question
En la gestión pública, la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental (PGA) implica identificar y mitigar los impactos negativos que las actividades institucionales o empresariales generan sobre el medio ambiente. ¿Cuál es el objetivo principal de un Plan de Gestión Ambiental en las instituciones públicas?
Answer
  • Incrementar la recaudación fiscal del gobierno.
  • Garantizar un manejo adecuado de los residuos y la reducción de impactos ambientales
  • Incrementar la no la participación ciudadana en los proyectos ambientales.
  • Optimizar los recursos financieros destinados a actividades recreativas.

Question 169

Question
La implementación de la economía circular en las políticas públicas busca transformar el modelo de producción y consumo hacia uno más sostenible. ¿Cuál de los siguientes principios es clave para aplicar la economía circular en la gestión pública?
Answer
  • Promover el reciclaje y la reutilización de materiales para reducir residuos.
  • Maximizar los beneficios económicos a corto plazo.
  • Limitar la participación ciudadana en la gestión ambiental.
  • Incrementar los costos operativos del sistema público.

Question 170

Question
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa global que busca equilibrar las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible. Algunos de estos objetivos están directamente relacionados con la protección del medio ambiente. ¿Qué ODS se relacionan específicamente con la protección del medio ambiente?
Answer
  • ODS 1, ODS 8, ODS 9
  • ODS 13, ODS 14, ODS 15
  • ODS 13, ODS 17, ODS 10
  • ODS 16, ODS 15, ODS 14

Question 171

Question
El desarrollo sostenible es un eje fundamental en las políticas públicas que combina el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental. ¿Cuál es un componente esencial para garantizar el desarrollo sostenible en las políticas públicas?
Answer
  • Enfoque exclusivo en el crecimiento económico.
  • Eliminación de los procesos de consulta ciudadana.
  • Desconocimiento de los derechos ambientales.
  • Integración de criterios sociales, económicos y ambientales en la planificación pública

Question 172

Question
Cuando se utiliza la descentralización en la gestión pública ambiental permite que los gobiernos locales asuman competencias específicas relacionadas con el manejo ambiental. ¿Qué beneficio se genera al incorporar la descentralización de competencias en la gestión ambiental?
Answer
  • Disminuye la carga operativa del gobierno nacional.
  • Reduce la participación ciudadana en la toma de decisiones.
  • Fortalece la capacidad de los gobiernos locales para responder a problemas ambientales específicos.
  • Aumenta la autonomía de los gobiernos locales en temas administrativos

Question 173

Question
Las políticas de agua potable en la gestión pública deben tener un enfoque integral y sostenible. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas públicas relacionadas con el agua potable?
Answer
  • Solo mejorar la infraestructura hidráulica sin considerar el medio ambiente
  • Asegurar el acceso equitativo al agua, promoviendo la sostenibilidad ambiental y social.
  • Maximizar el uso del agua sin restricciones
  • Centralizar la gestión del agua a nivel nacional.

Question 174

Question
Las políticas de desarrollo económico local buscan integrar estrategias y acciones que promuevan el desarrollo sostenible en todos los niveles. ¿Cómo se definen las principales características del desarrollo económico sostenible en los gobiernos locales?
Answer
  • A través del impulso exclusivo a la infraestructura industrial.
  • Mediante la inclusión social, la preservación ambiental y el desarrollo económico equilibrado.
  • Basándose únicamente en políticas monetarias y fiscales.
  • Fomentando la expansión territorial sin planificación estratégica.

Question 175

Question
Las políticas públicas en Ecuador establecen estrategias que buscan promover la transición hacia una economía circular, abordando aspectos clave como la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento económico. ¿Qué aspectos relevantes se destacan en el contexto de la economía circular?
Answer
  • Estrategias sectoriales para el cambio climático.
  • Visión integral y líneas estratégicas
  • Análisis de políticas de comercio exterior
  • Evaluación del impacto ambiental a corto plazo

Question 176

Question
Las políticas de economía circular en Ecuador consideran esencial la reducción del desperdicio en las cadenas de suministro para lograr una producción más sostenible. ¿Qué acciones son clave para reducir la contaminación ambiental en los procesos de suministro y producción?
Answer
  • Optimización de recursos y minimización de desechos
  • Incremento en la producción de desechos reciclables
  • Importación de productos sostenibles
  • Exclusión de la participación comunitaria.

Question 177

Question
En el contexto de la economía circular, el financiamiento tiene como objetivo incentivar proyectos innovadores y sostenibles que impulsen tanto el desarrollo económico como la conservación ambiental. ¿Qué propuestas de financiamiento se consideran prioritarias?
Answer
  • Inversiones en proyectos tecnológicos
  • Subvenciones a largo plazo
  • Políticas de austeridad fiscal
  • Créditos exclusivos para el sector manufacturero.

Question 178

Question
La economía circular promueve el uso de energías renovables como una alternativa sostenible para reducir la dependencia de recursos no renovables ¿Qué ventajas tienen las energías renovables en este modelo económico?
Answer
  • Disminuyen la emisión de gases de efecto invernadero
  • Incrementan los costos operativos
  • Reducen la eficiencia energética
  • Promueven la extracción intensiva de recursos.

Question 179

Question
El análisis del ciclo de vida de los productos permite identificar etapas críticas en las que se pueden aplicar principios de economía circular. ¿En qué etapa del ciclo de vida se pueden reducir impactos ambientales?
Answer
  • Eliminación en vertederos
  • Importación de materiales
  • Producción y uso
  • Transporte de productos finales

Question 180

Question
La descentralización es un mecanismo esencial en la gestión pública, que busca transferir competencias desde el gobierno central hacia los gobiernos autónomos descentralizados. Este proceso, regulado por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), promueve una mayor participación ciudadana y eficiencia en la administración de recursos, de acuerdo con las necesidades locales. ¿Cuál es la principal ventaja de la descentralización para la gestión pública en Ecuador?
Answer
  • La centralización de los recursos en el gobierno nacional para garantizar mayor control
  • La transferencia de competencias hacia los gobiernos locales para una gestión más eficiente y cercana a las comunidades.
  • La reducción de la intervención ciudadana en los procesos de toma de decisiones públicas.
  • La creación de estructuras burocráticas más complejas en los niveles locales.

Question 181

Question
El derecho a la participación ciudadana, garantizado por la Constitución, permite que los ciudadanos incidan directamente en las decisiones públicas, promoviendo un modelo de gestión más inclusivo y democrático. ¿Cuál es el impacto de la participación ciudadana en la gestión pública ecuatoriana?
Answer
  • Limita la toma de decisiones técnicas en las instituciones.
  • Genera conflictos entre los actores sociales y el gobierno central.
  • Reduce la capacidad de las autoridades para implementar proyectos estratégicos
  • Fortalece la democracia al involucrar a la ciudadanía en las políticas públicas.

Question 182

Question
La gestión ambiental en Ecuador está fundamentada en el respeto a los derechos de la naturaleza, según lo establece la Constitución de 2008. Esto implica que las políticas públicas deben garantizar la protección, restauración y uso sostenible de los ecosistemas ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas públicas ambientales en Ecuador?
Answer
  • Garantizar la protección y uso sostenible de los recursos naturales
  • Facilitar la explotación de recursos para aumentar los ingresos fiscales
  • Promover el desarrollo económico sin restricciones ambientales
  • Limitar las actividades económicas en las zonas urbanas.

Question 183

Question
Los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) tienen la responsabilidad de gestionar los recursos locales con base en los principios de eficiencia y sostenibilidad. Esto les permite atender las necesidades específicas de su jurisdicción ¿Cuál es la principal ventaja de los GAD en la gestión pública?
Answer
  • Incrementar la dependencia de las regiones hacia el gobierno central.
  • Reducir la participación ciudadana en las decisiones locales
  • Gestionar recursos locales según las necesidades específicas de cada territorio.
  • Centralizar el poder en los gobiernos regionales más grandes

Question 184

Question
La evaluación de políticas públicas es una herramienta clave para medir su impacto y eficacia, permitiendo a los gestores públicos tomar decisiones informadas para mejorar los resultados ¿Por qué es importante la evaluación y mejora de políticas públicas en la gestión pública?
Answer
  • Para justificar el uso de recursos sin necesidad de cambios
  • Para identificar áreas de mejora y aumentar la eficacia de las políticas implementadas
  • Para delegar responsabilidades en organismos internacionales.
  • Para evitar el involucramiento de actores sociales en el proceso

Question 185

Question
La Constitución ecuatoriana de 2008 establece que la administración pública debe garantizar derechos relacionados con la solidaridad y la sostenibilidad ambiental. ¿Cuál es el objetivo principal de la administración pública en el marco de la sostenibilidad ambiental?
Answer
  • Priorizar el desarrollo económico a cualquier costo
  • Reducir los derechos de las comunidades en favor del progreso urbano.
  • Promover el equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental
  • Limitar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Question 186

Question
La Constitución ecuatoriana establece la conformación de instancias de participación en todos los niveles de gobierno, integradas por autoridades y representantes sociales. ¿Cuál es el propósito de estas instancias de participación en el gobierno descentralizado?
Answer
  • Consolidar el poder político de los gobernadores provinciales
  • Centralizar las decisiones administrativas en el gobierno local
  • Promover la integración de actores sociales en la toma de decisiones para fortalecer la democracia
  • Reducir la intervención ciudadana en las decisiones políticas

Question 187

Question
El desarrollo sostenible implica avanzar en dimensiones económica, social y ambiental. Una de las estrategias propuestas es el uso eficiente de los recursos y la implementación de tecnologías limpias. ¿Cuál es el principal desafío de implementar estas estrategias en países en desarrollo?
Answer
  • La falta de recursos económicos y tecnológicos para adoptar soluciones sostenibles
  • La inexistencia de recursos naturales suficientes.
  • La negativa de las comunidades locales a participar en programas sostenibles
  • La sobreabundancia de leyes ambientales que dificultan su aplicación

Question 188

Question
La Agenda 21 propuso que cada país desarrollara informes nacionales anuales sobre sus avances hacia el desarrollo sostenible. ¿Cómo aporta la elaboración de estos informes a que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se cumplan ?
Answer
  • Limita la participación ciudadana en las políticas ambientales.
  • Permite que los países desarrollados controlen los recursos de las naciones en desarrollo.
  • Facilita el seguimiento y la evaluación de los avances y desafíos en la implementación de políticas sostenibles.
  • Elimina la necesidad de cooperación internacional en temas ambientales.

Question 189

Question
El principio de subsidiariedad establece que el Estado debe apoyar a las comunidades en los aspectos que ellas no pueden resolver por sí mismas ¿Cuál es el rol fundamental del Estado según el principio de subsidiariedad?
Answer
  • Asumir todas las responsabilidades en la protección ambiental sin apoyo de los particulares.
  • Centralizar todas las decisiones relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
  • Promover la ayuda a los grupos sociales para realizar lo que ellos no pueden hacer por sí mismos.
  • Delegar todas las responsabilidades a los productores y consumidores

Question 190

Question
El desarrollo sostenible se fundamenta en la integración de aspectos económicos, sociales y ambientales ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de desarrollo sostenible?
Answer
  • Fomentar el crecimiento económico sin considerar los recursos naturales.
  • Promover el bienestar de las generaciones presentes y futuras mediante el cuidado de los recursos naturales
  • Incrementar la producción industrial sin importar el impacto ambiental.
  • Priorizar las actividades sociales sobre las económicas y ambientales.

Question 191

Question
En la gestión pública ambiental pueden participar los actores sociales son fundamentales. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de actor social?
Answer
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG)
  • Ministerios de gobierno.
  • Empresas privadas
  • Todas las anteriores.

Question 192

Question
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en junio de 1972, fue la primera conferencia intergubernamental de gran envergadura dedicada exclusivamente a los problemas del medio ambiente, y puso de manifiesto el interés de la opinión pública mundial por concertar una acción internacional para preservar y mejorar la calidad del medio. ¿Qué principio se promovió como base para la sostenibilidad?
Answer
  • Crecimiento económico ilimitado
  • Responsabilidad ambiental compartida.
  • Subsidios para la industrialización.
  • Uso exclusivo de combustibles fósiles.

Question 193

Question
En la gestión ambiental, los instrumentos económicos juegan un papel fundamental al incentivar prácticas sostenibles, internalizar los costos ambientales y promover un uso eficiente de los recursos naturales. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de instrumento económico?
Answer
  • Regulaciones legales.
  • Subsidios para energías renovables.
  • Declaraciones de impacto ambiental
  • Campañas de sensibilización.

Question 194

Question
La transparencia en la gestión pública es un principio esencial que se basa en la accesibilidad, claridad y divulgación de la información sobre las actividades, decisiones y recursos manejados por las instituciones gubernamentales. ¿Cómo influye la transparencia en la confianza ciudadana hacia las instituciones públicas?
Answer
  • Debilitar la relación entre las instituciones públicas y la ciudadanía.
  • Incrementa la percepción de corrupción en el gobierno.
  • Fortalece la confianza ciudadana al garantizar procesos claros y accesibles.
  • Limita la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Question 195

Question
La Constitución del Ecuador de 2008 reconoce por primera vez los derechos de la naturaleza, que incluyen la regeneración de sus ciclos vitales, estructura y funciones. Asimismo, establece que, en caso de daño, la naturaleza tiene derecho a una restauración integral. ¿Cuál es el objetivo del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la Constitución del Ecuador?
Answer
  • Promover el desarrollo económico ilimitado
  • Incrementar la explotación de recursos naturales para beneficio humano.
  • Establecer restricciones para el desarrollo sostenible.
  • Garantizar la protección y restauración de los ecosistemas.

Question 196

Question
La participación ciudadana es un conjunto de mecanismos que permite a las personas intervenir activamente en la toma de decisiones públicas, fortaleciendo la democracia, la transparencia y la corresponsabilidad. ¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana más relevantes en la GOBIERNO ELECTRÓNICO Y GESTIÓN PÚBLICA Y AMBIENTAL?
Answer
  • Las consultas populares, la silla vacía, los presupuestos participativos y las veedurías ciudadanas permiten que la población involucre directamente en las decisiones de gobierno.
  • Los cabildos abiertos, las audiencias públicas y las iniciativas legislativas ciudadanas son herramientas de control exclusivas para las autoridades.
  • Las veedurías ciudadanas y las movilizaciones sociales son mecanismos que garantizan automáticamente la sostenibilidad ambiental.
  • El acceso a la información

Question 197

Question
La Administración Pública abarca una visión más amplia que incluye la planificación y organización de los organismos del Estado, mientras que la Gestión Pública se enfoca en cómo se llevan a cabo estas políticas en la práctica. ¿Qué aspecto distingue principalmente a la Administración Pública de la Gestión Pública?
Answer
  • La Administración Pública se ocupa únicamente de los recursos financieros del Estado.
  • La Administración Pública no tiene relación con el sector privado.
  • La Administración Pública establece el marco normativo y estratégico, mientras que la Gestión Pública implementa esas estrategias.
  • La Administración Pública es responsable solo de los servicios sociales.

Question 198

Question
Los sistemas funcionales tienen como objetivo asegurar el cumplimiento de políticas públicas que requieren la participación de diversas entidades del Estado, gestionando materias específicas que se les asignan por ley. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la finalidad de los sistemas funcionales?
Answer
  • Aseguran la ejecución y cumplimiento de políticas públicas a través de la colaboración interinstitucional.
  • Se centran exclusivamente en la regulación de recursos financieros del Estado.
  • Establecen normas y procedimientos para el funcionamiento interno de una sola entidad pública.
  • Promueven la centralización de decisiones en el Poder Ejecutivo sin participación externa.

Question 199

Question
La gestión de residuos sólidos es una responsabilidad fundamental en la administración pública local, ya que contribuye directamente a la protección del medio ambiente, la salud pública y el bienestar social. A través de la implementación de políticas efectivas, planes, programas o proyectos que incluyen la promoción de prácticas sostenibles. ¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a una gestión sostenible de residuos sólidos en gobiernos locales?
Answer
  • Priorizar la construcción de vertederos controlados como única solución a la acumulación de desechos.
  • Contar con el manejo de residuos sólidos sin supervisión o sin estándares ambientales.
  • La disposición de residuos en rellenos sanitarios sin clasificación
  • Implementar programas de reciclaje y compostaje, involucrando a la comunidad en la separación de residuos en la fuente.

Question 200

Question
La corrupción es uno de los principales desafíos que enfrenta la administración pública. Los sistemas de control interno y externo son fundamentales para prevenir y sancionar estas prácticas, promoviendo una gestión ética y transparente. ¿Qué mecanismos ayudan a combatir la corrupción en la administración pública?
Answer
  • Delegar la supervisión a empresas privadas.
  • Implementar sistemas de control interno y fomentar la rendición de cuentas.
  • Implementar sistemas de control interno y fomentar la rendición de cuentas.
  • Centralizar las decisiones en un solo organismo gubernamental
Show full summary Hide full summary

Similar

ADMINISTRACION
eriktabares
Administración Pública (en México) del siglo XIX.Roberto Rives
Isaac de la Cruz
PIRÁMIDE DE KELSEN
alejandro palacios
LA NATURALEZA DE LO PÚBLICO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MODERNA
Isaac de la Cruz
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Rafael Daniel Aguana
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA Y DESCENTRALIZADA
Hiram Zenitram
Tejidos básicos 2.0
MARÍA DE LOS ANGELES BRUNA
SIMULADOR EXAMEN 8vo C1 COMPLEXIVO EDUCACION INCIAL
Paula Quiridumbay Rivas
Biomas del mundo
Alison Pulamarin
Tejidos básicos
MARÍA DE LOS ANGELES BRUNA