paso 2- Unidad 1: Infancias, diversidad e inclusión educativa.

Beschreibung

mapa conceptual sobre la importancia de la inclusion en la educacion
sandra liliana roa moreno
Mindmap von sandra liliana roa moreno, aktualisiert more than 1 year ago
sandra liliana roa moreno
Erstellt von sandra liliana roa moreno vor mehr als 3 Jahre
13
0

Zusammenfassung der Ressource

paso 2- Unidad 1: Infancias, diversidad e inclusión educativa.
  1. Infancias, diversidad e inclusión educativa ¿Qué entendemos por Educación inclusiva? La Educación Inclusiva es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, necesidades, intereses, posibilidades y expectativas de todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, con pares de su misma edad, a través de prácticas, políticas y culturas que 5 eliminan las barreras para el aprendizaje y la participación; garantizando en el marco de los derechos humanos cambios y modificaciones en el contenido, los enfoques, las estructuras y las estrategias.
    1. ¿Cuáles son las dimensiones de la Educación inclusiva?
      1. CULTURAS inclusivas :Los principios que se derivan de esta cultura escolar son los que guían las decisiones que se concretan en las políticas escolares de cada escuela y en su quehacer diario para apoyar el aprendizaje de todos a través de un proceso continuo de innovación y desarrollo de la escuela.
        1. POLÍTICAS inclusivas: tiene que ver con asegurar que la inclusión sea el centro del desarrollo de la escuela, permeando todas las políticas para que mejore el aprendizaje y la participación de todos. Se considera como “apoyo” a todas las actividades que aumentan o cualifican la capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes.
          1. PRÁCTICAS inclusivas :. La enseñanza y los apoyos se integran para “orquestar” el aprendizaje y superar las barreras al aprendizaje y la participación. El personal moviliza recursos de la escuela y de las instituciones de la comunidad para mantener el aprendizaje activo de todos.
        2. El objetivo básico de la Educación inclusiva es lograr que las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos logren en su paso por la escuela:  Aprender  Desarrollarse  Participar  Tomar decisiones autónomas e informadas  Ejercer sus derechos y asumir las responsabilidades de su ejercicio
          1. ¿Cuáles son los principios de la Educación Inclusiva?
            1. Participación: “tener voz y ser aceptado por lo que uno es” y busca favorecer la construcción del sentido de identidad personal y colectivo en la diversidad en diferentes entornos de acuerdo con los distintos momentos del ciclo vital.
              1. Diversidad: Implica reconocer y responder de manera sensible a las formas particulares en las que se desarrollan, comunican, relacionan y piensan las niñas, los niños, jóvenes y adolescentes. Así como sus culturas y el contexto en el que interactúan con sus familias y comunidades.
                1. Interculturalidad: La interculturalidad en educación va más allá de una simple cuestión de tolerancia y pretende examinar la capacidad transformadora de todo el sistema educativo, con el fin de asegurar a toda la población el derecho a una educación de calidad.
                  1. Equidad: Hablar de equidad en educación significa pensar en términos de reconocimiento de la diversidad de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes.
                    1. Pertinencia:la pertinencia es un concepto dinámico que pone de presente la capacidad del sistema educativo de dar respuesta más allá de las necesidades concretas de un entorno.
                      1. Calidad: Se refiere de manera general a las condiciones óptimas que permiten el mejoramiento continuo de la educación en todos los niveles.
                      2. ¿Cuáles son los actores de la educación inclusiva?
                        1. Estudiantes ,Familias, Docentes y tutores PTA Directivos Docentes, (rectores, coordinadores, directores rurales y directivos sindicales) Personal de Apoyo Otros miembros de la comunidad educativa
                        2. Gestión escolar
                          1. Para que la inclusión sea una realidad en la cultura, las prácticas y las políticas de cada uno de los establecimientos educativos, es importante que los procesos y las propuestas pedagógicas o educativas que los educadores desarrollen durante su curso de formación tengan en cuenta acciones en las cuatro áreas de gestión institucional que están contempladas tanto para la autoevaluación como para Planes de Mejoramiento Institucional: Gestión directiva Gestión académica Gestión administrativa y financiera Gestión de la comunidad
                          Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                          ähnlicher Inhalt

                          ExamTime Erste Schritte
                          JohannesK
                          Onkologie Grundlagen
                          angelagiulia
                          Latein Grundwortschatz Vokabeln
                          anna.grillborzer0656
                          Zellorganellen
                          Sarah K.
                          Enzyme
                          Cornelius Ges
                          A2 Konjunktiv Präteritum (hätte / wäre)
                          Anna Kania
                          Sowjetische Expansion & Eindämmungspolitik der USA
                          Laura Overhoff
                          Das GoConqr Quiz-Tool
                          Laura Overhoff
                          Chirurgie Kl. Wdk Vetie
                          Anne Käfer
                          Vetie Tierhygiene und Tierhaltung Übungsfragen 2019/2020
                          Maite J
                          Vetie Fleisch 2019/2020 (Matrikel 14)
                          Maite J