EL APRESTAMIENTO

Beschreibung

DIDACTICA DEL CALCULO
Eliza Coba
Mindmap von Eliza Coba, aktualisiert more than 1 year ago
Eliza Coba
Erstellt von Eliza Coba vor mehr als 3 Jahre
11
0

Zusammenfassung der Ressource

EL APRESTAMIENTO

Anmerkungen:

  • QUE ES EL APRESTAMIENTO 
  1. QUE ES EL APRESTAMIENTO?
    1. El aprestamiento o aprestación escolar consiste en enseñar y estimular mediante distintas técnicas y actividades específicas el desarrollo de los niños pequeños, tanto en el ámbito físico, como en el ámbito mental y psicológico.
      1. Es un proceso que sin importar la edad, el momento o etapa, nos acompaña durante el resto de nuestras vidas.
        1. Sirve como un preámbulo o una introducción a cualquier actividad que se quiera iniciar y dependiendo de cuál sea la elección, las actividades a realizar serán distintas.
        2. IMPORTANCIA
          1. la palabra aprestamiento significa “estar listo” y precisamente ese significado es lo que le confiere tanta importancia a esta técnica que cada vez es un tema mencionado con menor frecuencia en las escuelas y preescolares.
            1. Si se le enseña a los niños a estar listos a cualquier reto que se puedan enfrentar, se estarán criando hombres y mujeres de bien, que en un futuro no tendrán temor a ningún obstáculo o dificultad que pueda presentárseles.
              1. Si un niño no recibe un correcto aprestamiento escolar en un sentido de lecto-escritura, en un futuro, existirá un adulto con problemas para leer, o con poca comprensión para lo leído.
              2. PARA QUE SIRVE ESTO?
                1. Es como un proceso de preparación que sirve de antesala para cuando llegue el momento de llegar a los niños al colegio. El aprestamiento escolar garantiza, tanto a los padres como a los maestros y a otros compañeros, el correcto comportamiento y adecuación de los infantes al ambiente escolar.
                  1. Este proceso puede ser recomendado por distintos psicólogos familiares, pues se ha demostrado que en algunas ocasiones y oportunidades los niños pueden sufrir de un choque emocional al pasar a estar en una etapa tan compleja, como puede ser la escuela.
                    1. El aprestamiento puede ayudar a superar temores, nervios y a reforzar la soltura y espontaneidad.
                      1. tiene como objetivo y finalidad captar la atención del niño y que gracias a la implementación de las respectivas actividades, se pueda aumentar y mejorar su concentración, dando como resultado final la realización de actividades planeadas.
                      2. CARACTERISTICAS
                        1. Es un proceso gradual y progresivo, se comienza con actividades organizadas que poco a poco captan la atención del niño hasta llegar a un objetivo determinado.
                          1. Los estímulos suelen realizarse a través de los sentidos: vista, tacto y oído son los enfoques fundamentales y las principales áreas en las que se basa esta técnica para captar la atención de los infantes
                            1. Tiene un enfoque aristotélico, en donde los niños son enseñados desde las nociones más amplias, a conceptos particulares, lo abstracto y simbólico pasa a ser concreto y representativo.
                              1. El niño puede tener un mayor desarrollo social y una mayor capacidad para la resolución de problemas y conflictos; esto puede evidenciarse a largo plazo.
                                1. Con el aprestamiento escolar, se maximizan y evidencian a un mayor nivel todas las capacidades que el niño posee de una manera innata.
                                  1. Se realiza con fines educativos y puede llegar a cambiar para mejor la conducta de un niño: aumentará su madurez y su capacidad de concentración.
                                    1. Se encarga de desarrollar 7 áreas en el niño. Comenzando con un mayor desarrollo socio-afectivo, el niño será capaz de identificar sus emociones y buscar una solución lógica y clara a cualquier inconveniente.
                                      1. El niño tendrá un mayor desarrollo corporal y del lenguaje, respectivamente, aumentará su capacidad de reconocimiento de tiempo-espacio.
                                        1. El aprestamiento escolar, suele comenzarse con las primeras enseñanzas del alfabeto, los números y colores, de esta manera, tiene un mayor contacto con el lenguaje pero también con el proceso de memorización.
                                          1. Es importante mencionar que además de ser graduales, las actividades van de acuerdo a las distintas personalidades, capacidades y características de cada niño, por lo tanto, se tiene una planificación previa que permite identificar los objetivos a alcanzar.
                                          2. LINKOGRAFIA:
                                            1. https://www.lifeder.com/aprestamiento-escolar/
                                              1. https://amaresentregarse.blogia.com/2011/030601-factores-determinantes-del-aprestamiento.php
                                                1. https://www.casademariayelnino.org/actividades/aprestamiento-escolar/
                                                Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                ähnlicher Inhalt

                                                Deutsche Redewendungen und Umgangssprache / Quiz 02 / deutschlernerblog.de
                                                deutschlernerblog.de
                                                C1 Indirekte Rede
                                                Anna Kania
                                                Mathe Abiturvorbereitung
                                                JuliaSt
                                                Statistik
                                                vemi1994
                                                Arbeitsrecht (Fragen)
                                                Maximilian Mustermann
                                                KORRE VO - Fragenkatalog überarbeitet
                                                Jennifer Riegler
                                                Vetie Radiologie Fragen VL 2013
                                                Cedric-Bo Lüpkemann
                                                MEKO WS 18/19
                                                max knoll
                                                GESKO A WERB WS 2018/19
                                                Caroline Hannah
                                                Vetie - Tierseuchenbekämpfung 2016
                                                Peter Christian Ponn
                                                Vetie Para Morphologie Entomologie
                                                Kristin E