TUMORES BENIGNOS DE MAMA

Beschreibung

Mindmap am TUMORES BENIGNOS DE MAMA, erstellt von Yunuen Itzel Perez am 11/11/2020.
Yunuen Itzel Perez
Mindmap von Yunuen Itzel Perez, aktualisiert more than 1 year ago
Yunuen Itzel Perez
Erstellt von Yunuen Itzel Perez vor mehr als 3 Jahre
12
0

Zusammenfassung der Ressource

TUMORES BENIGNOS DE MAMA
  1. Definición
    1. Alteraciones en tejido mamario los cuales no tienen la capacidad de diseminarse, responden a mecanismos de tipo hormonales, hábitos nutricionales y estilos de vida provocando: dolor mamario, masas, nodularidad, turgencia, irritabilidad, secreción, inflamación o infección.
    2. Nodularidad
      1. Mastopatía fibroquística
        1. Por variaciones de las concentraciones de gonadotropinas y hormonas ováricas.
          1. Diagnóstico
            1. Clínica
              1. Dolor a palpación. Fibrosis o quistes. Puede haber secreción blanquecina.
              2. USG. Prolactina. Mamografía.
                1. Biopsia
            2. Mastodinia/Mastalgia
              1. Clasificación
                1. Origen mamario
                  1. Mastalgia premenstrual (cíclica)
                    1. + común (93%)
                      1. Dolor tirante, punzante, penetrante, sensación de pesadez.
                        1. Inicia en ovulación y cede al inicio de la menstruación.
                        2. Mastalgia en procesos mamarios benignos (no cíclica)
                          1. Mastalgia en cáncer mamario
                          2. Origen extramamario
                            1. Mastalgia de origen parietal
                              1. Mastalgia de origen metamérico
                                1. Mastalgia de origen indeterminado
                              2. Diagnóstico
                                1. ALICIA
                                2. Tratamiento
                                  1. No consumo de xantinas. Bromocriptina. Sujetador sin varilla. Fomentos tibios.
                                3. Fibroadenoma
                                  1. Definición
                                    1. Tumor benigno de origen mixto por proliferación de tejido conjuntivo y epitelial
                                    2. Epidemiología
                                      1. + frecuente (75-80%)
                                      2. Clasificación
                                        1. Pequeño: 3-4 mm
                                          1. 1-3 cm (80% de los casos)
                                            1. Intermedio: 4-5 cm
                                              1. Gigantes 5-20 cm
                                              2. Diagnóstico
                                                1. Unilaterales, firmes, tamaño variable, ovalada o lobulada, móvil, indoloras.
                                                  1. Mamografía. Biopsia por aspiración.
                                                  2. Tratamiento
                                                    1. Sintomático
                                                      1. Exéresis
                                                  3. Tumor filoides (Phyllodes)
                                                    1. Definición
                                                      1. Son tumores voluminosos y benignos de origen mixto
                                                      2. Diagnóstico
                                                        1. Clínica
                                                          1. Tamaño promedio 5-7 cm. Deformantes. Multiplica tamaño de mama. Crecimiento rápido. Sin dolor. Red venosa notoria. Movilidad.
                                                          2. Mastografía. Ecografía. Biopsia por aspiración.
                                                          3. Tratamiento
                                                            1. Resección o mastectomía
                                                          4. Derrame por pezón
                                                            1. Ectasia ductal
                                                              1. Definición
                                                                1. Alteración morfológica adquirida del pezón.
                                                                2. Diagnóstico
                                                                  1. Clínica
                                                                    1. Secreción amarillo-verdoso p verde oscuro. Dolor no cíclico, retroareolar. Telorrea. Retracción de pezón. Induración en región yuxtaareolar.
                                                                    2. Mastografía. Citología.
                                                                    3. Tratamiento
                                                                      1. Resección en cono o bloque. Fistulectomía.
                                                                    4. Papiloma
                                                                      1. Definición
                                                                        1. Tumor único que ocupa conductos de gran calibre (subareolar)
                                                                        2. Diagnóstico
                                                                          1. Frotis citológico. Biopsia.
                                                                            1. Clínica
                                                                              1. Secreción hemorrágica o serohemática.
                                                                            2. Tratamiento
                                                                              1. Exéresis. Mastectomía simple o subcutánea.
                                                                          2. Mastitis no puerperal
                                                                            1. Definición
                                                                              1. Lesión erosiva del pezón por manipulación o succión durante las relaciones sexuales.
                                                                              2. Diagnóstico
                                                                                1. Clínica
                                                                                  1. Dolor. Eritema. Febrícula. Fluctuación.
                                                                                2. Agente
                                                                                  1. Staphylococcus aureus
                                                                                  2. Tratamiento
                                                                                    1. De elección
                                                                                      1. Cefalosporinas o eritrominina
                                                                                        1. Cefalexina VO 500mg/8hx10-14 días
                                                                                        2. Clindamicina VO 300mg/6hx10-14 días. Ciprofloxacina VO 250-500mg/12hx10-14 días. Amoxicilina-clavulánico VO 500/125/8hx7 días. Cefalotina IV 1g/8hx10-14 días.
                                                                                      Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                                                      ähnlicher Inhalt

                                                                                      Zeiten Englisch
                                                                                      Janine Egli
                                                                                      06_Aktiengesellschaft (Karteikarten)
                                                                                      Stefan Kurtenbach
                                                                                      Proteinbiosynthese
                                                                                      Cornelius Ges
                                                                                      Lerntypen - Bestimmung
                                                                                      Laura Overhoff
                                                                                      AMERICAN DREAM
                                                                                      mauricedamberg
                                                                                      EC angewandte Sozialpsychologie Uni Wien
                                                                                      Alina S.
                                                                                      Vetie Radiologie VL-Fragen
                                                                                      Carolina Heide
                                                                                      FOLO STEOP B
                                                                                      Adrienne Tschaudi
                                                                                      Vetie Pharma Übungsfragen 2019/2020
                                                                                      Maite J
                                                                                      Vetie - Lebensmittelkunde 2020/2019
                                                                                      Valerie Nymphe
                                                                                      Tierschutz und Ethologie 2022
                                                                                      Lisalotta Mayer