BLOQUE 11. LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)

Beschreibung

Mindmap am BLOQUE 11. LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975), erstellt von Víctor lorenzo Navarro am 29/04/2022.
Víctor lorenzo Navarro
Mindmap von Víctor lorenzo Navarro, aktualisiert more than 1 year ago
Víctor lorenzo Navarro
Erstellt von Víctor lorenzo Navarro vor etwa 2 Jahre
7
0

Zusammenfassung der Ressource

BLOQUE 11. LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
  1. 11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales características de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
    1. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA:
      1. IDEOLOGÍA:
        1. antiliberal, totalitaria y anticomunista.
        2. CARÁCTERÍSTICAS DEL ESTADO FRANQUISTA.
          1. dictadura personalista, que concentra todos los poderes en la figura del dictador convertido en Jefe del Estado, del Gobierno, de las Fuerzas Armadas y del único partido permitido, FET y de las JONS,
        3. GRUPOS IDEOLÓGICOS:
          1. EL EJÉRCITO:
            1. FALANGE:
              1. LA IGLESIA:
                1. LOS MONÁRQUICOS:
                2. APOYOS SOCIALES:
                  1. oligarquía terrateniente, financiera o la industrial, favorecida por el Régimen,
                  2. ETAPAS DE LA DICTADURA Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS.
                    1. primera etapa (1939-1959),
                      1. durísima posguerra,
                      2. La siguiente etapa (1959-1973)
                        1. desarrollismo
                        2. Última etapa (1973-1975).
                          1. crisis del petróleo de 1973
                        3. EL CONTEXTO INTERNACIONAL: DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO EXTERIOR
                          1. DURANTE LA 2a GUERRA MUNDIAL (1939-1945): predominio de Falange
                            1. 1940 se produjo Hendaya
                              1. España estuvo vinculada a la Alemania nazi y la Italia fascista.
                                1. ley Constitutiva de las Cortes (1942).
                                2. AISLAMIENTO Y AUTARQUÍA (1945-1952):
                                  1. duro aislamiento internacional y la ONU decretó el bloqueo político y económico
                                    1. 1945 en el nuevo gobierno predominan católicos de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP).
                                      1. tres nuevas leyes fundamentales:
                                        1. 1945: Fuero de los Españoles,
                                          1. Ley de Referéndum Nacional,
                                            1. 1947 Ley de Sucesión de la Jefatura del Estado,
                                          2. APERTURA AL EXTERIOR (1953-1959): ascenso del Opus Dei
                                            1. 1955 España ingresa en la ONU.
                                              1. tecnócratas del Opus Dei. Laureano López Rodó diseñó el Plan de Estabilización de 1959),
                                          3. 11.2. Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo. Transformaciones sociales: causas y evolución.
                                            1. POLÍTICA ECONÓMICA DEL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO.
                                              1. Tras la Guerra Civil hasta 1951, dominará la autarquía:
                                                1. En los años cincuenta, desde 1951 hasta 1959.
                                                  1. el Plan de Estabilización de 1959, diseñado por Laureano López Rodó.
                                                  2. El desarrollismo, de 1959 a 1975.
                                                    1. Planes de Desarrollo (1964-1976).
                                                  3. TRANSFORMACIONES SOCIALES: CAUSAS Y EVOLUCIÓN.
                                                    1. Entre 1940 y 1959 la población creció, aunque a un ritmo más lento
                                                      1. éxodo rural,
                                                        1. Se reduce la población ocupada en el sector primario
                                                        2. Entre 1959 y 1975 Mejoraron las condiciones de vida de la población,
                                                          1. “baby boom”,
                                                      2. 11.3. La oposición a la dictadura: principales grupos y evolución en el tiempo. La crisis del franquismo desde 1973 a la muerte de Franco.
                                                        1. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA: PRINCIPALES GRUPOS Y EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO
                                                          1. ANTES DE FINALIZAR LA GUERRA CIVIL
                                                            1. Ley de Responsabilidades Políticas,
                                                            2. AL FINALIZAR LA GUERRA CIVIL , DURANTE LOS AÑOS 40,
                                                              1. el maquis,
                                                                1. Manifiesto de Lausana de 1945
                                                                2. A PARTIR DE LOS AÑOS CINCUENTA
                                                                  1. Tribunal de Orden Público (TOP), 1963,
                                                                    1. LAS HUELGAS OBRERAS:
                                                                      1. LA AGITACIÓN UNIVERSITARIA:
                                                                        1. LA OPOSICIÓN DE UN SECTOR DE LA IGLESIA:
                                                                          1. LA OPOSICIÓN POLÍTICA:
                                                                            1. EL INCREMENTO DEL TERRORISMO:
                                                                          2. LA CRISIS DEL FRANQUISMO DESDE 1973 A LA MUERTE DE FRANCO.
                                                                            1. 20 de diciembre de 1973 Carrero Blanco moría víctima de un atentado de ETA.
                                                                              1. dos tendencias:
                                                                                1. los aperturistas,
                                                                                  1. los inmovilistas, “el búnker”,
                                                                                  2. nombramiento de Arias Navarro, en 1974,
                                                                                    1. El 20 de noviembre de 1975 moría Franco y Juan Carlos asumía la Jefatura del Estado.
                                                                                  Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                                                  ähnlicher Inhalt

                                                                                  Analyse und Vergleich von Texten (Epik, Lyrik und Dramatik)
                                                                                  lilith.m
                                                                                  The Commonwealth
                                                                                  Laura D
                                                                                  IKA-Theoriefragen Serie 20 (15 Fragen)
                                                                                  IKA ON ICT GmbH
                                                                                  Reformation - Absolutismus
                                                                                  Isabell Ilmer
                                                                                  Vetie - Pathologie 2012
                                                                                  Fioras Hu
                                                                                  Vetie - Tierzucht & Genetik - Fragen Übungen
                                                                                  Fioras Hu
                                                                                  Bevölkerungssoziologie
                                                                                  Max H
                                                                                  GESKO JOUR Karteikarten
                                                                                  Sascha Walter
                                                                                  Vetie AVO 2016
                                                                                  Johanna Müller
                                                                                  Vetie Reprospaß2
                                                                                  Tropsi B
                                                                                  Vetie - Milchkunde 2016
                                                                                  Birte Schulz